robot de la enciclopedia para niños

Lobularia maritima para niños

Enciclopedia para niños

Lobularia maritima es una planta conocida como aliso de mar o Alyssum. Es parte de la familia de las brasicáceas, que incluye a muchas plantas con flores. Esta planta es muy apreciada por sus pequeñas y abundantes flores que desprenden un dulce aroma a miel.

Archivo:Alyssum (Lobularia maritima)
El aliso de mar es una planta con muchas flores pequeñas y fragantes.

¿Cómo es el Aliso de Mar?

El aliso de mar puede ser una planta que vive un año (anual) o varios años (perenne) en lugares cálidos. Generalmente, crece entre 10 y 30 centímetros de altura.

Hojas y Tallo

Sus tallos son un poco leñosos en la base. Las hojas son pequeñas, de forma alargada y de color blanquecino. Esto se debe a que están cubiertas de pequeños pelitos. Miden entre 1 y 4 centímetros de largo y de 3 a 5 milímetros de ancho.

Flores y Frutos

El aliso de mar produce muchas flores diminutas que cubren toda la planta. Estas flores pueden ser blancas o violetas, según la variedad. Cada flor tiene cuatro pétalos y un dulce aroma a miel. Florecen durante gran parte del año, especialmente en lugares donde no hay heladas en invierno. A medida que las flores se abren y son polinizadas, la parte de la planta donde están se alarga.

Cuando los frutos maduran y las semillas caen, queda una parte casi circular que es muy característica de esta planta. Existen muchas variedades diferentes de aliso de mar, creadas por los cultivadores.

¿Dónde Crece el Aliso de Mar?

Esta planta es originaria de la región del Mediterráneo y de las islas de Macaronesia, como las Islas Canarias y las Azores.

Se puede encontrar en muchos lugares, desde las costas hasta zonas de montaña. En la península ibérica, por ejemplo, crece en las zonas altas de Sierra Nevada. También se ha extendido y se ha adaptado a vivir en muchas regiones templadas de todo el mundo.

¿Para Qué se Usa el Aliso de Mar?

El aliso de mar es muy popular en la jardinería. Se usa para decorar jardines rocosos o para cubrir el suelo, ya que sus semillas germinan fácilmente y la planta no crece muy alta.

Cuidados en el Jardín

Se planta a principios de la primavera y no necesita muchos cuidados una vez que empieza a crecer. Florece con más fuerza si se le quitan las flores que ya se han marchitado.

Prefiere estar a pleno sol, pero también puede crecer con algo de sombra. Es una planta resistente al calor y a la falta de agua. Las variedades con flores de colores más oscuros se adaptan mejor a los climas fríos.

Otros Usos

En la herboristería tradicional, se ha usado para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos.

Clasificación Científica

Lobularia maritima fue descrita por L. y Desv. en el año 1814 o 1815.

Nombres Antiguos

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Alyssum maritimum (L.) Lam.
  • Clypeola maritima L.
  • Koniga maritima (L.) R. Br.

Nombres Comunes del Aliso de Mar

Además de aliso de mar, esta planta tiene muchos otros nombres populares, como:

  • aliso albar
  • barba blanca
  • broqueletes anchos
  • broqueletes de dama
  • broqueletes de plata
  • herba blanca
  • flor de miel
  • hierba blanca
  • mastuerzo
  • mastuerzo marino
  • mastuerzo marítimo
  • espuma de leche (en Argentina)
  • siempre en flor

Datos Curiosos del Aliso de Mar

En el año 1649, el botánico inglés Nicholas Culpeper descubrió una planta de aliso de mar en las Azores. Él la llevaba consigo en sus viajes por mar.

En una de sus paradas en las islas Columbretes, el botánico notó que la planta se estaba marchitando. Decidió plantarla en una de las islas para que sobreviviera.

En 1762, otro botánico francés, mientras reparaba su barco en las islas Columbretes, se dio cuenta de que la especie había cambiado para adaptarse al clima de las islas. A este ejemplar lo llamó Lobularia maritima columbretensis, una variedad que solo crecería en esas islas. Esta especie aún existe junto al aliso de mar original.

En 1895, se publicó en Praga el libro "Columbretes" de Ludwig Von Salvator. Fue la primera obra importante sobre la flora y fauna de la isla. En este libro se incluye una frase que Nicholas Culpeper solía decir: "El jardín es la arquitectura del alma".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lobularia maritima Facts for Kids

kids search engine
Lobularia maritima para Niños. Enciclopedia Kiddle.