robot de la enciclopedia para niños

Miguel Obando y Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Obando y Bravo
Cardenal-miguel-obando-y-bravo.jpg

Coat of arms of Miguel Obando Bravo.svg
Cardenal presbítero de San Juan Evangelista en Spinaceto
25 de mayo de 1985-3 de junio de 2018

Coat of arms of Miguel Obando Bravo.svg
Arzobispo Emérito de Managua
1 de abril de 2005-3 de junio de 2018

Coat of arms of Miguel Obando Bravo.svg
III Arzobispo de Managua
4 de abril de 1970-1 de abril de 2005
Predecesor Excmo. Mons. Alejandro González y Robleto
Sucesor Emmo. Sr. Cardenal Leopoldo Brenes

Template-Bishop.svg
Obispo Auxiliar de Matagalpa
(Obispo titular de Puzia di Bizacena)
31 de marzo de 1968-4 de abril de 1970
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 10 de agosto de 1958
Ordenación episcopal 3 de marzo de 1968 por monseñor Marco Antonio García y Suárez, Obispo de Granada.
Promovido a la Sede Metropolitana de Managua, el 16 de febrero de 1970.
Proclamación cardenalicia 25 de mayo de 1985 por Juan Pablo II.
Información personal
Nombre Miguel Obando y Bravo
Nacimiento 2 de febrero de 1926
Bandera de Nicaragua La Libertad, Nicaragua
Fallecimiento 3 de junio de 2018
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Profesión sacerdote, religioso
Coat of arms of Miguel Obando Bravo.svg
Omnibus Omnia Factus / Me hice todo para todos

Miguel Obando y Bravo (nacido el 2 de febrero de 1926 en La Libertad, Nicaragua, y fallecido el 3 de junio de 2018 en Managua) fue un importante líder religioso nicaragüense. Perteneció a la orden de los Salesianos de Don Bosco y llegó a ser cardenal y arzobispo emérito de Managua.

¿Quién fue Miguel Obando y Bravo?

Miguel Obando y Bravo nació en La Libertad, una ciudad en la región de Chontales, Nicaragua. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.

Su formación y primeros años

Ingresó a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, una comunidad religiosa dedicada a la educación de jóvenes. Estudió en varios países de Centroamérica, como El Salvador, Guatemala, Colombia y Venezuela. Allí aprendió sobre teología, filosofía, matemáticas y física.

Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1958. Después de su ordenación, trabajó como profesor de matemáticas y física. También fue director de seminarios salesianos, ayudando a formar a futuros sacerdotes.

Su camino como obispo y arzobispo

Obispo auxiliar de Matagalpa

El 18 de enero de 1968, el Papa Pablo VI lo nombró obispo auxiliar de la Diócesis de Matagalpa. Fue consagrado como obispo el 31 de marzo de 1968.

Arzobispo de Managua

El 16 de febrero de 1970, el Papa Pablo VI lo nombró el tercer arzobispo de la Arquidiócesis de Managua. Tomó posesión de su cargo el 4 de abril de 1970.

Cuando ocurrió el terremoto de Managua el 23 de diciembre de 1972, el arzobispo Obando y Bravo recorrió las zonas afectadas. Pasó muchas horas ayudando y consolando a las personas que habían sufrido el desastre. Su ropa se ensució con el polvo de los escombros mientras brindaba apoyo.

Debido a los daños causados por el terremoto, trasladó las oficinas de la iglesia a un lugar más seguro. Años después, el 4 de septiembre de 1993, consagró la nueva Catedral Metropolitana de Managua.

El Cardenal Obando y Bravo es recordado por su importante papel en la defensa de los derechos humanos en Nicaragua. También actuó como mediador en momentos de conflicto, buscando la paz y el entendimiento entre diferentes grupos.

En el Vaticano, fue miembro de varias congregaciones importantes, que son como departamentos que ayudan al Papa a dirigir la Iglesia.

Su nombramiento como Cardenal

El primer Cardenal de Centroamérica

El 25 de mayo de 1985, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Recibió el título de Cardenal de S. Giovanni Evangelista a Spinaceto. Fue el primer cardenal originario de Centroamérica, lo que fue un gran honor para la región.

Arzobispo Emérito y reconocimiento nacional

El 1 de abril de 2005, el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia como arzobispo, y fue sucedido por monseñor Leopoldo Brenes.

El 2 de abril de 2016, fue declarado "Prócer Nacional de la Paz y la Reconciliación" de Nicaragua. Este reconocimiento destaca su labor en favor de la unidad y la armonía en el país.

Obras importantes en Managua

Durante su tiempo como arzobispo, el Cardenal Obando y Bravo impulsó la construcción de varias obras importantes para la iglesia en Managua, incluyendo:

  • La Curia Arzobispal (oficinas principales de la arquidiócesis).
  • Muchos templos parroquiales (iglesias locales).
  • El Seminario arquidiocesano La Purísima (lugar de formación para futuros sacerdotes).
  • La Catedral Metropolitana de Managua.

Fallecimiento

El Cardenal Miguel Obando y Bravo falleció el 3 de junio de 2018 a los 92 años de edad. Fue velado en la Universidad Católica que él mismo había fundado. Al día siguiente, sus restos fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Managua, donde se celebró una misa en su honor. Fue sepultado en la Universidad Católica, cumpliendo así su deseo.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, el Cardenal Obando y Bravo recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo y su dedicación a la paz y la libertad. Algunos de ellos son:

  • Premio Bruno Kreysky a favor de la Paz y la Libertad en Viena, Austria, 1979.
  • Placa por la Paz y la Libertad del Pueblo Nicaragüense en San Francisco, California, 1980.
  • Orden Francisco de Miranda, otorgada por el presidente de Venezuela, 1981.
  • Premio Internacional Mercurio de Oros por la Paz y Cooperación.
  • Reconocimiento por sus 25 años de servicio pastoral en Managua, 1985.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, 1988.
  • II Premio de la Pace en Taranto, Italia, 1988.
  • Orden General José Dolores Estrada, otorgada por la Presidenta de Nicaragua, 1991.
  • Orden Isabel la Católica, otorgada por el Rey de España, 1992.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Rafael Urdaneta en Venezuela, 1992.
  • Premio por su lucha por la Libertad, Democracia y Paz, otorgado por el Instituto Nacional Republicano, 1995.
  • Orden de la Estrella Brillante con Gran Cordón, otorgada por el Gobierno de la República de China, 1995.
  • Doctor en Jurisprudencia, Honoris Causa de la Universidad Católica FU JEN, 1995.
  • Doctor en LEYES, Honoris Causa de la Universidad de St. Thomas, 1996.
  • La Gran Cruz de la Orden al Mérito, otorgada por el Gobierno de Alemania, 1996.
  • Reconocimiento por su destacada labor como mediador y forjador de la Paz en Nicaragua, 1998.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Obando y Bravo Facts for Kids

kids search engine
Miguel Obando y Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.