robot de la enciclopedia para niños

Ana Ivanović para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Ivanović
Ana Ivanović (14948461930).jpg
Apodo Anči
País SerbiaBandera de Serbia Serbia
Residencia Bandera de Suiza Berna, Suiza
Fecha de nacimiento 6 de noviembre de 1987
Lugar de nacimiento Belgrado, Yugoslavia
Altura 1,84 m (6 0)
Peso 69 kg (152 lb)
Entrenador Nigel Sears
Profesional desde 17 de agosto de 2003
Retiro 28 de diciembre de 2016
Brazo hábil Derecho, revés a dos manos
Dinero ganado 15 510 787 dólares estadounidenses
Perfil oficial WTA Perfil WTA
Individuales
Récord de su carrera 480–225
Títulos de su carrera 15 WTA; 5 ITF
Mejor ranking 1.º (9 de junio de 2008)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (2008)
Roland Garros G (2008)
Wimbledon SF (2007)
Abierto de EE. UU. CF (2012)
Otros torneos
WTA Tour Championships SF (2007)
Juegos Olímpicos 3R (2012)
Dobles
Récord de su carrera 30–35
Títulos de su carrera 0
Mejor ranking 50.º (25 de septiembre de 2006)
Resultados de Grand Slam
Roland Garros 1R (2005, 2007)
Wimbledon 3R (2005)
Abierto de EE. UU. 3R (2006)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King F (2012)
Copa Hopman F (2010)
Última actualización: 13 de julio de 2015.

Ana Ivanović (nacida el 6 de noviembre de 1987 en Belgrado, Serbia) es una exjugadora profesional de tenis de Serbia. Es conocida por haber ganado un torneo de Grand Slam y por haber sido la número 1 del mundo.

En 2008, Ana Ivanović ganó el Torneo de Roland Garros y llegó a la final del Abierto de Australia. También alcanzó las semifinales en Wimbledon y en el WTA Tour Championships ese mismo año.

Después de un tiempo con resultados menos buenos, en 2014 volvió a destacar. Ganó varios títulos importantes como los torneos de Auckland, Monterrey, Birmingham y Tokio, terminando el año entre las cinco mejores jugadoras del mundo.

Ana Ivanović se retiró del tenis profesional el 28 de diciembre de 2016, a los 29 años, después de 13 años de carrera.

La vida de Ana Ivanović

Ana Ivanović empezó a jugar al tenis a los cinco años. Vio un partido de Monica Seles en la televisión y le pidió a sus padres que la llevaran a una escuela de tenis. Le regalaron una raqueta para su quinto cumpleaños y desde ese momento se enamoró del deporte.

Ana creció en una familia serbia. Su madre, Dragana, es abogada, y su padre, Miroslav, es economista. Tiene un hermano menor, Milos, con quien le gusta jugar al baloncesto. Además del tenis, a Ana le gusta el fútbol y es seguidora del equipo Partizan de Belgrado.

Entre sus pasatiempos, le gusta ir de compras, ir al cine, ver películas de misterio y series de televisión como 24, Perdidos y Prison Break. También le gusta leer sobre Historia y Mitología griega.

En 2007, Ana Ivanović fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF para Serbia. Se ha interesado mucho en la educación de los niños y en protegerlos. Visita escuelas para animar a los jóvenes a estudiar y practicar deporte.

Ana habla serbio, inglés con fluidez y un poco de español. Se describe como una persona decidida, sensible, resuelta y muy competitiva. Su comida favorita es el sushi y le gusta visitar Melbourne, Mallorca, París y Roma.

Está casada con el exfutbolista Bastian Schweinsteiger desde julio de 2016. Tienen dos hijos, Luka y Leon.

La carrera de Ana Ivanović en el tenis

Ana Ivanović tomó su primera raqueta a los 5 años. Se inspiró al ver partidos de Roland Garros en la televisión, especialmente siguiendo a Monica Seles.

Durante su formación, Ana enfrentó desafíos. En 1999, tuvo que cambiar sus horarios de entrenamiento debido a situaciones difíciles en su país. A veces, entrenaba en una piscina olímpica vacía que se convertía en pista de tenis en invierno.

Más tarde, se mudó a Suiza, donde recibió apoyo para su carrera.

Primeros años y éxitos (2004-2008)

En 2004, Ana Ivanović llegó a la final junior de Wimbledon. También ganó cuatro torneos en el circuito Challenger. En el circuito profesional, empezó a competir en torneos importantes.

En 2005, ganó su primer título WTA en Canberra. Logró victorias importantes contra jugadoras destacadas como Svetlana Kuznetsova y Amélie Mauresmo. Terminó el año como la número 16 del mundo.

En 2006, Ivanović continuó mejorando. Alcanzó los cuartos de final en varios torneos y ganó su primer título de categoría Tier I en el Masters de Canadá. También representó a Serbia en la Fed Cup.

Archivo:Ana ivanovic us open
Ana Ivanovic en el U.S. Open 2006.

En 2007, Ivanović llegó a su tercera final de un torneo Tier I en Tokio. Ganó su primer título Tier I en tierra batida en Berlín, lo que la llevó por primera vez al top 10 mundial.

Archivo:Ana Ivanovic Antwerp
Ivanović en Amberes.

Ese mismo año, llegó a su primera final de un Grand Slam en Roland Garros, donde perdió contra Justine Henin. También alcanzó las semifinales en Wimbledon. Terminó el año como la número 4 del mundo.

Archivo:Ana Ivanovic 2
Ivanović en el U.S. Open del 2007.

En 2008, Ivanović alcanzó la final del Abierto de Australia, perdiendo contra María Sharápova. Ganó el Masters de Indian Wells y, lo más importante, se proclamó campeona del Torneo de Roland Garros 2008, lo que la convirtió en la número 1 del mundo.

Archivo:Ivanovic Medibank 2008
Ivanović en el Torneo de Sídney 2008.
Archivo:Ana-ivanovic
Ivanović en el Abierto de Australia 2008.

Desafíos y regreso (2009-2014)

Después de su gran éxito en 2008, Ivanović tuvo un período con resultados menos consistentes. En 2009, no pudo defender su título en Roland Garros y sufrió algunas derrotas tempranas en otros torneos importantes.

Archivo:Ana Ivanovic Miami
Ivanovic en el Masters de Miami 2009.

En 2010, Ana Ivanović mostró signos de recuperación. Llegó a semifinales en Brisbane y Roma. Ganó dos títulos al final del año en Linz y el Torneo de Campeonas en Bali.

Archivo:Ana Ivanović 2010, Stuttgart
Ivanovic en el Torneo de Stuttgart 2010.

En 2011, Ivanović enfrentó algunas lesiones, pero logró defender su título en el Torneo de Campeonas en Bali.

Archivo:Ivanovic Forehand San Diego
Ivanovic en el Torneo de San Diego 2011.

En 2012, Ana Ivanović regresó al top 15 del ranking mundial. Alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Estados Unidos por primera vez desde 2008. También participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Archivo:Ana Ivanovic 2012
Ivanovic en el BNP Paribas Open 2012.
Archivo:Ana Ivanovic RG 2012
Ivanovic en Roland Garros 2012.

En 2013, Ivanović tuvo un comienzo de temporada lento, pero mejoró en la temporada de tierra batida, llegando a semifinales en el Masters de Madrid. Terminó el año en el puesto 16.

Archivo:Ana Ivanović - Indian Wells 2013 - 001
Ivanovic en el Masters de Indian Wells 2013.
Archivo:Ivanovic RG13 (4) (9424932657)
Ivanovic en Roland Garros 2013.

El año 2014 fue un gran regreso para Ana Ivanović. Ganó cuatro títulos: Auckland, Monterrey, Birmingham y Tokio. Derrotó a la número 1 del mundo, Serena Williams, en el Abierto de Australia 2014. Terminó el año como la número 5 del mundo.

Archivo:2014 Australian Open - Ana Ivanovic
Ivanovic en el Abierto de Australia 2014.
Archivo:Ana Ivanovic Rome 2014
Ana Ivanovic durante el WTA Premier de Roma 2014.

En 2015, Ivanović llegó a la final del Brisbane International, pero perdió en la primera ronda del Abierto de Australia 2015.

Archivo:Ana Ivanović - Masters de Madrid 2015 - 02 (cropped)
Ivanovic tras realizar un golpe en el Mutua Madrid Open 2015.

Estilo de juego de Ana Ivanović

Ana Ivanović es una jugadora ofensiva, lo que significa que le gusta atacar y tomar la iniciativa en los puntos. Su juego es agresivo y busca ganar los puntos rápidamente.

Cuando estaba en su mejor momento, su saque era muy potente. En el Abierto de Francia 2007, logró un saque de 201 km/h, uno de los más rápidos en la historia del tenis femenino.

Su golpe de derecha es su mejor tiro. Es un golpe plano y potente que le permite ganar muchos puntos. Su revés, que lo golpea con dos manos, es un poco menos fuerte, pero ha mejorado con el tiempo.

Ana también ha mejorado su movimiento en la cancha y su juego cerca de la red. Ahora es más rápida y ágil que al principio de su carrera.

Su superficie favorita para jugar es la tierra batida, porque su altura le ayuda a golpear bien las bolas que rebotan alto. Sin embargo, también juega muy bien en canchas duras y en hierba.

Equipamiento y patrocinadores

Al principio de su carrera, Ivanović usaba ropa de la marca Nike. Luego, en 2006, empezó a vestir con Adidas y firmó un contrato de por vida con ellos. Esto significa que seguirá siendo embajadora de Adidas incluso después de retirarse del tenis.

En cuanto a sus raquetas, al principio usaba Wilson, pero desde 2008 empezó a usar raquetas Yonex. Actualmente, juega con el modelo Yonex EZONE AI 98.

En 2008, Ivanović también firmó un acuerdo de patrocinio con Rolex.

Rivalidades destacadas

Ivanović vs. Janković

Ana Ivanović y su compatriota serbia Jelena Janković se enfrentaron 12 veces, con Ana ganando 9 de esos partidos. Su primer partido fue cuando eran niñas, en una piscina abandonada convertida en pista de tenis en Belgrado.

Ana ha tenido una ventaja en la mayoría de sus encuentros. El partido más importante entre ellas fue en las semifinales de Roland Garros 2008. La ganadora se convertiría en la número 1 del mundo, y Ana ganó ese partido.

Aunque han tenido momentos de tensión, ambas han dicho que han dejado el pasado atrás y que se llevan bien.

Ivanović vs. Kuznetsova

Ana Ivanović y Svetlana Kuznetsova se enfrentaron 13 veces, con Ana ganando 10 de esos partidos. Su primer encuentro fue en 2005, donde Ana logró su primera victoria contra una jugadora del top 10.

Ana ganó todos sus partidos importantes contra Kuznetsova, incluyendo su único encuentro en un Grand Slam en el Abierto de Francia 2007 y las finales de los torneos de Berlín y Indian Wells.

Ivanović vs. Sharápova

Ana Ivanović y María Sharápova se enfrentaron 14 veces, con Sharápova ganando 10 de esos partidos.

Se encontraron en la final del Abierto de Australia 2008, donde Sharápova ganó. En 2014, Ivanović derrotó a Sharápova por primera vez desde 2007 en el Masters de Roma.

Premios y reconocimientos

Ana Ivanović ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Mejor jugadora joven del Sony Ericsson WTA Tour (2005 y 2007).
  • Campeona del US Open Series (2006).
  • Premio a la Deportividad Karen Krantzcke del Sony Ericsson WTA Tour (2007).
  • Premio Diamond ACES del Sony Ericsson WTA Tour (2008).
  • Embajadora de la Asociación Internacional de Escritores de Tenis del Año (2008).
  • Premio Humanitario del Sony Ericsson WTA Tour (2009).
  • Nombrada una de las "30 leyendas del tenis femenino" por la revista TIME (2011).
  • Mejor jugadora de tenis femenina en Serbia (2012).
  • Premio Orgullo de la Nación por la Federación de Tenis de Serbia.

Títulos de Grand Slam

Individual

Títulos (1)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado
2008 Bandera de Francia Roland Garros Bandera de Rusia Dinara Sáfina 6-4, 6-3

Finales (2)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado
2007 Bandera de Francia Roland Garros Bandera de Bélgica Justine Henin 1-6, 2-6
2008 Bandera de Australia Abierto de Australia Bandera de Rusia María Sharápova 5-7, 3-6

Títulos WTA (15; 15+0)

Individual (220)

Leyenda: Antes de 2009 Leyenda: A partir de 2009
Grand Slam (1)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
WTA Tournament of Champions (2)
Tier I (3) Premier Mandatory (0)
Tier II (3) Premier 5 (0)
Tier III (0) Premier (2)
Tier IV & V (1) International (3)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 15 de enero de 2005 Bandera de Australia Canberra Dura Bandera de Hungría Melinda Czink 7-5, 6-1
2. 21 de agosto de 2006 Bandera de Canadá Montreal Dura Bandera de Suiza Martina Hingis 6-2, 6-3
3. 13 de mayo de 2007 Bandera de Alemania Berlín Tierra batida Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 3-6, 6-4, 7-6(4)
4. 12 de agosto de 2007 Bandera de Estados Unidos Los Ángeles Dura Bandera de Rusia Nadia Petrova 7-5, 6-4
5. 30 de septiembre de 2007 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Dura (i) Bandera de Eslovaquia Daniela Hantuchová 3-6, 6-4, 6-4
6. 23 de marzo de 2008 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 6-4, 6-3
7. 7 de junio de 2008 Bandera de Francia Roland Garros Tierra batida Bandera de Rusia Dinara Sáfina 6-4, 6-3
8. 26 de octubre de 2008 Bandera de Austria Linz Dura (i) Bandera de Rusia Vera Zvonareva 6-2, 6-1
9. 17 de octubre de 2010 Bandera de Austria Linz Dura (i) Bandera de Suiza Patty Schnyder 6-1, 6-2
10. 7 de noviembre de 2010 Bandera de Indonesia Tournament of Champions Dura (i) Bandera de Rusia Alisa Kleybanova 6-2, 7-6(5)
11. 6 de noviembre de 2011 Bandera de Indonesia Tournament of Champions Dura (i) Bandera de España Anabel Medina 6-3, 6-0
12. 4 de enero de 2014 Bandera de Nueva Zelanda Auckland Dura Bandera de Estados Unidos Venus Williams 6-2, 5-7, 6-4
13. 6 de abril de 2014 Bandera de México Monterrey Dura Bandera de Serbia Jovana Jakšić 6-2, 6-1
14. 15 de junio de 2014 Bandera de Reino Unido Birmingham Hierba Bandera de República Checa Barbora Záhlavová-Strýcová 6-3, 6-2
15. 21 de septiembre de 2014 Bandera de Japón Tokio (Pacífico) Dura Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 6-2, 7-6(2)

Finalista (8)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 4 de febrero de 2007 Bandera de Japón Tokio (Pacífico) Dura Bandera de Suiza Martina Hingis 4-6, 2-6
2. 9 de junio de 2007 Bandera de Francia Roland Garros Tierra batida Bandera de Bélgica Justine Henin 1-6, 2-6
3. 26 de enero de 2008 Bandera de Australia Abierto de Australia Dura Bandera de Rusia María Sharápova 5-7, 3-6
4. 22 de marzo de 2009 Bandera de Estados Unidos Indian Wells Dura Bandera de Rusia Vera Zvonareva 6-7(5), 2-6
5. 13 de octubre de 2013 Bandera de Austria Linz Dura (i) Bandera de Alemania Angelique Kerber 4-6, 6-7(6)
6. 27 de abril de 2014 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Rusia María Sharápova 6-3, 4-6, 1-6
7. 17 de agosto de 2014 Bandera de Estados Unidos Cincinnati Dura Bandera de Estados Unidos Serena Williams 4-6, 1-6
8. 10 de enero de 2015 Bandera de Australia Brisbane Dura Bandera de Rusia María Sharápova 7-6(4), 3-6, 3-6 , 45/0

Dobles (0)

Leyenda: Antes de 2009 Leyenda: A partir de 2009
Grand Slam (0)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
WTA Tournament of Champions (02)
Tier I (0) Premier Mandatory (0)
Tier II (0) Premier 5 (0)
Tier III (0) Premier (0)
Tier IV & V (0) International (0)

Finalista (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 19 de junio de 2006 Bandera de los Países Bajos 's-Hertogenbosch Hierba Bandera de Rusia María Kirilenko Bandera de la República Popular China Zi Yan
Bandera de la República Popular China Jie Zheng
6-3, 2-6, 2-6

Títulos ITF

Individuales

Ganados (5)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 22 de febrero de 2004 Bandera de España Mallorca Tierra batida Bandera de Serbia y Montenegro Ana Timotić 6-1, 6-1
2. 2 de mayo de 2004 Bandera de Japón Gifu Dura Bandera de Corea del Sur Mi-Ra Jeon 6-4, 2-6, 7-5
3. 9 de mayo de 2004 Bandera de Japón Fukuoka Dura Bandera de Eslovaquia Jarmila Gajdošová 6-2, 6-7(4), 7-6(4)
4. 12 de septiembre de 2004 Bandera de Italia Fano Tierra batida Bandera de Rumanía Delia Sescioreanu 6-2, 6-4
5. 26 de septiembre de 2004 Bandera de Georgia Batumi Dura Bandera de Rusia Anna Chakvetadze 6-3, 6-3

Finalista (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 23 de noviembre de 2003 Bandera de España Barcelona Tierra batida Bandera de España Marta Fraga 4-6, 7-5, 4-6

Clasificación histórica

Torneos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Títulos G-P
Torneos de Grand Slam
Australian Open A A 3R 2R 3R F 3R 2R 1R 4R 4R CF 1R 3R 0 / 12 26-12
Roland Garros A A CF 3R F G 4R 2R 1R 3R 4R 3R SF 3R 1 / 10 37-11
Wimbledon A A 3R 4R SF 3R 4R 1R 3R 4R 2R 3R 2R 1R 0 / 12 24-12
US Open A QR 2R 3R 4R 2R 1R 4R 4R CF 4R 2R 1R 1R 0 / 12 21–12
Participaciones 0 / 0 0 / 1 0 / 4 0 / 4 0 / 4 1 / 3 0 / 4 0 / 4 0 / 4 0 / 4 0 / 4 0 / 4 0 / 4 0 / 4 1 / 48 N/A
Ganados-Perdidos 0-0 0-1 9-4 8-4 16-4 16-3 8-4 5-4 5-4 12-4 10-4 9-4 6-4 4-4 N/A 107-48
Representación Nacional
Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos NC A No Celebrado A No Celebrado 3R No Celebrado 1R 0 / 2 2–2
Torneos Finales de año
WTA Tour Championships A A A A SF RR A A A A A RR A A 0 / 3 4–5
WTA Elite Trophy No Celebrado A G G A SF A A A 2 / 3 8–2
Torneos WTA Premier Mandatory
Indian Wells A A A CF 4R G F 2R CF SF 3R 3R 3R 3R 1 / 11 27–10
Miami A A CF 4R 2R 3R 3R 3R 4R 4R 4R 4R 3R 3R 0 / 12 19–12
Madrid No Celebrado A 2R 1R 3R SF CF 3R 2R 0 / 7 12–7
Pekín NC No Tier I A CF CF 3R 2R SF SF A 0 / 6 17–6
Torneos WTA Premier 5
Dubái / Doha No considerado Tier I CF A 1R 2R 3R 2R 3R A 0 / 7 8-6
Roma A A 3R A A 2R 3R SF 2R 3R 1R SF 2R 2R 0 / 9 15-10
Cincinnati NC No Considerado Tier I 2R SF 2R A 1R F CF 1R 0 / 7 12-7
Toronto/Montréal A A 3R G 2R 3R 2R A 3R 2R 3R 2R CF A 1 / 10 16-9
Tokio A A A 2R F 2R 1R 2R 3R 2R 3R No Premier 5 0 / 8 10–8
Torneos anteriores WTA Tier I
San Diego1 - A A 3R A - - - - - - - - - 0 / 1 2–1
Zürich1 A 2R SF A 2R - - - - - - - - - 0 / 3 4–3
Doha No considerado Tier I 3R - - - - - - - - 0 / 1 1–0
Charleston A A A A 3R A - - - - - - - - 0 / 1 1–1
Berlín A A 1R 1R G SF - - - - - - - - 1 / 4 9–3
Moscú A A A A A 2R - - - - - - - - 0 / 1 0–1
Estadísticas
Torneos jugados 1 5 16 19 19 18 14 20 19 11 22 21 19 15 N/A 173
Finalista 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 1 6 1 0 N/A 8
Torneos Ganados 0 0 1 1 3 3 0 2 1 0 0 4 0 0 N/A 15
Dura Ganados-Perdidos 1–1 6–3 29-9 26-13 29-13 22-5 15-10 13-10 25–13 16–9 28–17 38-12 20-13 8-10 N/A 297–148
Tierra Batida Ganados-Perdidos 0–0 0–1 9–4 4–3 16-3 10–2 4-2 5-4 2–4 7–5 6–2 13-4 7–4 5-4 N/A 115–48
Hierba Ganados-Perdidos 0–0 0–1 2–1 5–2 6–2 2–1 3-2 1-2 6–3 3–1 1–2 7–1 1-2 2-2 N/A 41–23
Ganados-Perdidos 1-1 6-5 40-14 35-18 51-18 38-15 24-14 19-16 32–20 32–18 40–23 58–17 28–19 15-16 N/A 465–209
Ganados % 50% 54% 74% 66% 74% 81% 61% 62% 61% 64% 63% 78% 60% 48% N/A 69%
Ranking 705 97 16 14 4 5 22 17 22 13 16 5 16 63 N/A N/A
  • 1 La WTA ha sustituido en 2008 el Torneo de Zúrich y San Diego por el Torneo de Doha.
  • 2 Si incluimos las participaciones en el circuito ITF (Dura: 21-0; Tierra Batida: 21-4) (2003: 11-4; 2004: 31-0), el total de Ganados-Perdidos resulta 209-68.
  • 3 La página web oficial de la WTP Archivado el 29 de mayo de 2008 en Wayback Machine. erróneamente omite los partidos jugados con Serbia en la Fed Cup disputados en 2008.
  • QR = Perder en las rondas previas clasificatorias del torneo.
  • A = Ausente, no participó en el torneo.
  • NC = No celebrado

Ganancias

Año Grand Slam Torneos WTA Total ganados Ganancias ($) Puesto ganancias
2003 0 0 0 2.630|align="center"|
2004 0 0 0 58.010|align="center"|
2005 0 1 1 472.547|align="center"|
2006 0 1 1 671.616
2007 0 3 3 1.960.354 4
2008 1 2 3 4
2009 0 0 0 914,725 16
2010 0 2 2 774,025 24
2011 0 1 1 48
2012 0 0 0
2013 0 0 0
2014 0 4 4
Carrera 1 14 15 11,804,547

24

Videojuegos

Ana Ivanović ha aparecido como personaje en varios videojuegos de tenis, como Smash Court Tennis 3 (2007), Virtua Tennis 2009 (2009), Grand Slam Tennis 2 para Wii (2009), Top Spin 4 (2011) y Virtua Tennis 4 (2011). También está en Grand Slam Tennis 2 (2012). En estos juegos, comparte pantalla con otros grandes tenistas como Roger Federer, Rafael Nadal, Venus Williams y María Sharápova.

Otras actividades

Ana Ivanović ha participado en otras actividades fuera de las canchas. Apareció en una canción llamada "Hurricane Ana" de los raperos serbios Filip Filipi y Collie Buddz. También estuvo en un programa de televisión en España junto a Novak Djokovic en 2013.

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Ivanović para Niños. Enciclopedia Kiddle.