Premier de Tokio para niños
Datos para niños Torneo de Tokio |
|||||
---|---|---|---|---|---|
WTA Tour Tokio 2024 |
|||||
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Sede | Tokio![]() |
||||
Recinto | Ariake Coliseum | ||||
Categoría | WTA 500 | ||||
Superficie | Dura | ||||
Cuadro | 32S / 16D | ||||
Organizador | WTA | ||||
Premio | $780 637 (2023) | ||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
El Torneo de Tokio, también conocido como Abierto del Pacífico, es un importante evento de tenis para mujeres. Se celebra cada año en Tokio, Japón, desde 1984. Es parte del circuito de la WTA, que es la Asociación de Tenis Femenino.
Este torneo es de la categoría WTA 500, lo que significa que es uno de los eventos más destacados en el calendario del tenis femenino. Al principio, los partidos se jugaban en canchas cubiertas con una superficie especial llamada "carpeta". Sin embargo, desde el año 2008, el torneo se juega al aire libre en canchas de superficie dura en el Ariake Coliseum.
Contenido
¿Qué es el Torneo de Tokio?
El Torneo de Tokio, cuyo nombre oficial es Toray Pan Pacific Open Tennis, es una competencia anual de tenis femenino. Reúne a algunas de las mejores tenistas del mundo en la capital de Japón.
¿Dónde se juega el Torneo de Tokio?
El torneo tiene lugar en la ciudad de Tokio, Japón. El recinto principal donde se disputan los partidos es el Ariake Coliseum. Este estadio es conocido por su techo retráctil, que permite jugar tanto al aire libre como bajo techo, dependiendo del clima.
¿Cómo ha cambiado la superficie de juego?
Originalmente, el torneo se jugaba en canchas de "carpeta" bajo techo. Esta superficie era común en algunos torneos de tenis. Sin embargo, para adaptarse a los estándares modernos y ofrecer un tipo de juego diferente, se cambió a canchas de superficie dura al aire libre en 2008.
Campeonas destacadas del Torneo de Tokio
A lo largo de los años, muchas tenistas famosas han ganado el Torneo de Tokio. Aquí te mostramos algunas de las campeonas más importantes en las categorías individual y dobles.
Campeonas individuales
La competencia individual es donde una sola jugadora se enfrenta a otra. Ganar este torneo es un gran logro en la carrera de una tenista.
Año | Campeona | Finalista | Resultado |
---|---|---|---|
1984 | ![]() |
![]() |
3-6, 6-4, 6-4 |
1985 | ![]() |
![]() |
7-6(2), 3-6, 7-5 |
1986 | ![]() |
![]() |
6-4, 6-2 |
1987 | ![]() |
![]() |
6-4, 7-6(6) |
1988 | ![]() |
![]() |
7-5, 6-1 |
1989 | ![]() |
![]() |
6-7(3), 6-3, 7-6(5) |
1990 | ![]() |
![]() |
6-1, 6-2 |
1991 | ![]() |
![]() |
2-6, 6-2, 6-4 |
1992 | ![]() |
![]() |
6-2, 4-6, 6-2 |
1993 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-2 |
1994 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-4 |
1995 | ![]() |
![]() |
6-1, 6-2 |
1996 | ![]() |
![]() |
6-4, 6-1 |
1997 | ![]() |
![]() |
w/o |
1998 | ![]() |
![]() |
6-3, 6-3 |
1999 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-1 |
2000 | ![]() |
![]() |
6-3, 7-5 |
2001 | ![]() |
![]() |
6-7(4), 6-4, 6-2 |
2002 | ![]() |
![]() |
7-6(6), 4-6, 6-3 |
2003 | ![]() |
![]() |
6-7(6), 6-1, 6-2 |
2004 | ![]() |
![]() |
6-4, 6-1 |
2005 | ![]() |
![]() |
6-1, 3-6, 7-6(5) |
2006 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-0 |
2007 | ![]() |
![]() |
6-4, 6-2 |
2008 | ![]() |
![]() |
6-1, 6-3 |
↓ Premier 5 ↓ | |||
2009 | ![]() |
![]() |
5-2, ret. |
2010 | ![]() |
![]() |
1-6, 6-2, 6-3 |
2011 | ![]() |
![]() |
6-3, 6-2 |
2012 | ![]() |
![]() |
6-0, 1-6, 6-3 |
2013 | ![]() |
![]() |
6-2, 0-6, 6-3 |
↓ Premier ↓ | |||
2014 | ![]() |
![]() |
6-2, 7-6(2) |
2015 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-2 |
2016 | ![]() |
![]() |
7-5, 6-3 |
2017 | ![]() |
![]() |
6-0, 7-5 |
2018 | ![]() |
![]() |
6-4, 6-4 |
2019 | ![]() |
![]() |
6-2, 6-3 |
2020 |
|
||
2021 | |||
↓ WTA 500 ↓ | |||
2022 | ![]() |
![]() |
7-5, 7-5 |
2023 | ![]() |
![]() |
7-5, 6-1 |
2024 | ![]() |
![]() |
7-6(5), 6-3 |
Campeonas de dobles
En la categoría de dobles, dos jugadoras forman un equipo para competir contra otro equipo de dos. La coordinación y el trabajo en equipo son clave para ganar.
Año | Campeonas | Finalistas | Resultado |
---|---|---|---|
1984 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
1985 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-0, 6-4 |
1986 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-7(4), 6-2 |
1987 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-2 |
1988 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-2, 7-6(5) |
1989 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 3-6, 7-6(5) |
1990 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-2 |
1991 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-0, 6-3 |
1992 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-1 |
1993 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
1994 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 3-6, 7-6(3) |
1995 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-0, 6-3 |
1996 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-6(7), 6-3 |
1997 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
1998 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-4 |
1999 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-3 |
2000 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-1 |
2001 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-6(5), 2-6, 7-6(6) |
2002 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-1 |
2003 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-4 |
2004 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-0, 6-1 |
2005 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
2006 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-1 |
2007 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-6(6), 3-6, 7-5 |
2008 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-4 |
↓ Premier 5 ↓ | |||
2009 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-2 |
2010 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 4-6, [10-8] |
2011 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-6(4), 0-6, [10-6] |
2012 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-4 |
2013 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-0, [11-9] |
↓ Premier ↓ | |||
2014 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 7-5 |
2015 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-1 |
2016 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-1 |
2017 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-2 |
2018 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
2019 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 7-5 |
2020 |
|
||
2021 | |||
↓ WTA 500 ↓ | |||
2022 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
2023 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 7-5, [10-5] |
2024 | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 7-6(3) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pan Pacific Open Facts for Kids