Ana Francisca de Borja y Doria para niños
Datos para niños Ana Francisca de Borja y Doria |
||
---|---|---|
Condesa de Lemos y Virreina del Perú | ||
Ejercicio | ||
Virreina del Perú: 1667–1672 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Ana Francisca Hermenegilda de Borja Centelles Doria y Colonna | |
Nacimiento | 1640 Gandía |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1706, a la edad de 66 años Madrid, España |
|
Familia | ||
Casa real | Borja o Borgia | |
Dinastía | Borja o Borgia | |
Padre | Francisco Pascual de Borja y Aragón y Centelles, VIII duque de Gandía | |
Madre | Artemisa María Ana Teresa Gertrudis Doria Colonna, princesa de Doria de Melfi | |
Cónyuge | Enrique Enríquez Pimentel, V marqués de Távara, virrey de Navarra y virrey de Aragón Pedro Antonio Fernández de Castro, X conde de Lemos, VII marqués de Sarria, grande de España |
|
Hijos | Véase descendencia | |
Ana Francisca Hermenegilda de Borja Centelles Doria y Colonna (nacida en Gandía en 1640 y fallecida en Madrid en 1706) fue una mujer importante en la historia de España y Perú. Fue condesa de Lemos y, de manera única, se convirtió en virreina del Perú.

Contenido
¿Quién fue Ana Francisca de Borja y Doria?
Ana Francisca de Borja y Doria perteneció a la famosa Casa de Borja o Borgia, una familia con mucha historia. Era la octava hija de Francisco Pascual de Borja y Aragón y Centelles, quien fue el octavo duque de Gandía. Su madre fue Artemisa María Ana Teresa Gertrudis Doria Colonna.
Su tío abuelo, Francisco de Borja y Aragón, también fue virrey del Perú entre 1616 y 1621. Esto significa que Ana Francisca tenía una conexión familiar previa con el gobierno de ese territorio.
Sus matrimonios y familia
Ana Francisca se casó por primera vez con Enrique Enríquez Pimentel, quien fue marqués de Távara y también virrey de Navarra y virrey de Aragón. Lamentablemente, enviudó poco tiempo después.
Más tarde, el 20 de julio de 1664, se casó por segunda vez con su primo, Pedro Antonio Fernández de Castro. Él era el décimo conde de Lemos y un grande de España. Juntos tuvieron varios hijos, incluyendo a María Alberta y Ginés Miguel Francisco.
El viaje al Perú y su rol como virreina
El 12 de junio de 1667, el esposo de Ana Francisca, Pedro Antonio Fernández de Castro, fue nombrado virrey del Perú. Este nombramiento fue hecho por Mariana de Austria, quien gobernaba España en nombre de su hijo, el rey Carlos II de España.
En marzo de 1667, Ana Francisca y su esposo viajaron desde Cádiz hacia el Perú. Llegaron al puerto de El Callao el 9 de noviembre de ese año y a Lima el 21 de noviembre. Fueron recibidos con una gran celebración.
¿Por qué Ana Francisca se convirtió en gobernadora?
Cuando llegaron al virreinato del Perú, había problemas en la provincia de Puno, donde la gente se había levantado. El virrey, después de intentar calmar la situación sin éxito, decidió ir personalmente a luchar contra los rebeldes.
El 7 de junio de 1668, el virrey partió con un ejército hacia las zonas en conflicto. Antes de irse, dejó a su esposa, Ana Francisca, a cargo del gobierno del Perú. Esto fue posible gracias a un documento oficial, una cédula real, que le permitía delegar el mando a su esposa si él tenía que ausentarse de la capital.
Su autoridad como virreina gobernadora
La delegación de mando que recibió Ana Francisca fue completamente legal. Ella no fue solo una figura decorativa; ejerció la autoridad real por completo. Dirigió el gobierno del virreinato mientras su esposo estaba ausente, tomando decisiones importantes y publicando decretos.
Por esta razón, Ana Francisca de Borja y Doria se convirtió en la primera mujer en ser virreina gobernadora del Perú. Su autoridad no fue cuestionada por ninguna institución del gobierno.
Demostró ser muy eficiente en sus tareas. Por ejemplo, publicó bandos de buen gobierno para mantener el orden. Uno de los desafíos más grandes que enfrentó fue el ataque y saqueo de Portobelo, en Panamá, por el pirata Henry Morgan en agosto de 1668. Morgan intentó aprovechar la ausencia del virrey.
Cuando ocurrió el ataque, Ana Francisca, usando su autoridad, envió rápidamente suministros y armas. También organizó la defensa para evitar nuevos ataques a otros puertos, como Callao, logrando proteger eficazmente el virreinato de piratas y corsarios.
También tuvo un papel activo en el proceso para que Santa Rosa de Lima fuera reconocida como santa. Santa Rosa fue beatificada el 12 de febrero de 1668, y este evento se celebró oficialmente en el virreinato el 15 de abril de 1668.
Regreso a España
Pedro Antonio Fernández de Castro, el esposo de Ana Francisca, falleció en diciembre de 1672 mientras aún era virrey.
Después de la muerte de su marido, Ana Francisca y sus hijos permanecieron tres años más en Lima. Esperaron a que terminara una investigación sobre el gobierno de su esposo, algo que era común para los funcionarios públicos al finalizar su cargo.
Una vez que fue exonerada de cualquier cargo, Ana Francisca y sus hijos viajaron de regreso a España el 11 de junio de 1675, llevando consigo los restos de su esposo.
Su vida en España
En España, Ana Francisca se encargó de administrar la casa de los condes de Lemos. Lo hizo como regente para su hijo, Ginés Miguel, quien se convirtió en el undécimo conde de Lemos.
También participó en algunos eventos políticos importantes. Por ejemplo, apoyó un manifiesto de los Grandes de España que pedía más poder para don Juan José de Austria, hermano del rey Carlos II de España.
Ana Francisca de Borja y Doria falleció el 23 de septiembre de 1706 en Madrid. Fue enterrada en el convento de Santa Clara, en Monforte de Lemos, un lugar donde descansan muchos miembros de la Casa de Lemos.
Literatura
- ¡Beba, padre, que le da la vida!: Crónica de la época de mando de una virreina (1872) de Ricardo Palma. Este es uno de sus relatos cortos de ficción histórica, parte de las famosas Tradiciones peruanas.
Genealogía
Genealogía de Ana Francisca de Borja y Doria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Ana Francisca de Borja y Doria Facts for Kids
Documentos adicionales
- Mugaburu, Josephe and Francisco, Diario de Lima (1640-1694). Imprenta C. Vásquez, 1935.