robot de la enciclopedia para niños

Luis Álvarez Gaytán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Álvarez Gaytán

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
1.er Regidor del Cabildo de Buenos Aires
1580 - 1584
Monarca

Felipe II de España

  • Juan López de Cepeda (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)
  • Juan de Garay (como gobernador del Río de la Plata y del Paraguay)
Predecesor Nuevo cargo
(junto a otros cinco primeros regidores)

Información personal
Nacimiento 1545
Asunción (capital de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio Español
Fallecimiento 1621
Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio Español
Residencia Buenos Aires
Religión Católico
Familia
Cónyuge Ana de Somoza
Hijos Francisco Álvarez Gaytán
Información profesional
Ocupación Conquistador, poblador y funcionario colonial
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires

Luis Álvarez Gaytán fue una figura importante en la historia temprana de Buenos Aires. Nació en Asunción en 1545. Junto a su hermano Pedro, fue uno de los "mancebos de la tierra" que acompañaron a Juan de Garay en la segunda fundación de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, que hoy conocemos como Buenos Aires.

Luis Álvarez Gaytán fue nombrado uno de los primeros seis Regidores del Cabildo de Buenos Aires. Esto significa que fue una de las primeras autoridades de la ciudad.

¿Quiénes eran los "mancebos de la tierra"?

Para entender la historia de Luis Álvarez Gaytán, es importante saber qué eran los "mancebos de la tierra".

La vida en Asunción

En 1540, Domingo Martínez de Irala tomó una decisión importante. Ordenó a los pocos sobrevivientes de la expedición de Pedro de Mendoza que abandonaran el primer asentamiento de Buenos Aires. Debían ir río arriba y establecerse en Asunción. Aunque al principio hubo resistencia, esta medida fue muy buena. Asunción se convirtió en el centro principal de la presencia española en la región.

A los exploradores que ya estaban allí se unieron personas de nuevas expediciones, como la de Juan Ortiz de Zárate.

El nacimiento de una nueva cultura

Muchos europeos llegaron con sus familias para establecerse en estas nuevas tierras. Sin embargo, también fue común que los españoles formaran familias con mujeres guaraníes en Asunción. Un ejemplo fue el propio gobernador Irala.

De la unión entre europeos y los pueblos originarios, especialmente los guaraníes, surgió un nuevo grupo de personas: los criollos. A ellos se les llamó también "mancebos de la tierra". Estos criollos fueron fundamentales para fundar ciudades como la actual Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes.

Luis y Pedro Álvarez Gaytán eran parte de este grupo criollo. Nacieron en Asunción. Su padre era Francisco Álvarez Gaytán, de Montalbán, Zaragoza, y su madre era una mujer aborigen llamada María. Los "mancebos de la tierra" conocían dos culturas. Hablaban castellano como sus padres y guaraní como sus madres. También heredaron costumbres de ambos mundos. Se les describía como personas fuertes, curiosas y hábiles.

La expedición para fundar Buenos Aires

Archivo:Parcelamiento de Buenos Aires (Garay, 1580)
El reparto de tierras en Buenos Aires por Juan de Garay en 1580.

El 5 de febrero de 1580, Juan de Garay hizo un anuncio en Asunción. Ofreció tierras, ganado y otros beneficios a quienes quisieran unirse a la expedición para fundar una nueva ciudad en el puerto de Buenos Aires. Los participantes debían ir con sus familias y llevar sus propias armas, animales y herramientas.

Treinta días después, la expedición comenzó. Algunos viajaron en barcos río abajo hacia Santa Fe. Otros llevaron por tierra unas trescientas vacas a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná. Al llegar a Santa Fe, más personas de esa ciudad se unieron al grupo.

La flota llegó al Río de la Plata el 29 de mayo de 1580, día de la Santísima Trinidad. Una semana después, llegaron los animales y las carretas, que eran transportados por los "mancebos de la tierra".

Una vez fundada la ciudad, se eligieron las primeras autoridades del nuevo Cabildo. El 24 de octubre de 1580, Garay repartió las tierras de cultivo, llamadas "chacras". Los hermanos Álvarez Gaytán recibieron las dos primeras parcelas. Estas tierras estaban entre las calles que hoy conocemos como Arenales, Montevideo y Avenida Libertador.

Aunque hubo algunos problemas en Santa Fe que hicieron que muchos criollos dejaran Buenos Aires, los hermanos Álvarez Gaytán se quedaron. Ambos recibieron tierras y personas para trabajar en ellas el 28 de marzo de 1582.

Vida y legado de Luis Álvarez Gaytán

Luis Álvarez Gaytán nació en Asunción alrededor de 1545. Llegó a Buenos Aires con su esposa, Ana de Somoza, y su hijo, Francisco. Fue una persona importante en la expedición de Garay. Por eso, Garay le dio las tierras más cercanas a la ciudad. Además, fue uno de los pocos criollos elegidos para formar parte del primer Cabildo como regidor, ya que la mayoría de los primeros miembros eran de España.

Luis Álvarez Gaytán vivió hasta los setenta y seis años, lo cual era una edad muy avanzada para esa época. Falleció en 1621.

Su hijo, Francisco Álvarez Gaytán, también fue alcalde de la ciudad. Tuvo muchos descendientes. Uno de ellos fue su hijo Luis Gaytán, nacido en 1592. Este Luis Gaytán le regaló a su hermana María una estancia (una gran propiedad de tierra) en la zona de Magdalena. Esta estancia le había sido otorgada por el gobernador Mendo de la Cueva por ser descendiente de los primeros pobladores. Estaba ubicada frente a la laguna Vitel.

Véase también

kids search engine
Luis Álvarez Gaytán para Niños. Enciclopedia Kiddle.