Mencía Calderón para niños
Datos para niños Mencía Calderón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mencía Calderón y Ocampo | |
Nacimiento | c. 1514 Aldeadávila de la Ribera (España) |
|
Fallecimiento | c. 1593 Santa Cruz de la Sierra, Gobernación de Nueva Toledo |
|
Familia | ||
Cónyuge | Juan de Sanabria (desde años 1530juliano, hasta 1549) | |
Hijos | María, Mencía y Francisca. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Exploradora | |
Seudónimo | La Adelantada | |
Mencía Calderón Ocampo, también conocida como Mencía Calderón la Adelantada, fue una valiente exploradora española. Nació alrededor de 1514 en Aldeadávila de la Ribera, España, y falleció cerca de 1593 en Santa Cruz de la Sierra.
Mencía era hija de Alonso Calderón y Ana de Ocampo. En 1535, se casó con Juan de Sanabria, quien iba a ser un "adelantado". Un adelantado era un líder de expediciones que recibía permiso del rey para explorar y establecer nuevos territorios.
Lamentablemente, Juan de Sanabria falleció antes de iniciar su viaje. Mencía logró que su hijastro, Diego de Sanabria, heredara el título. Esto le permitió a ella continuar con la importante misión. Su objetivo era llevar a las primeras cincuenta mujeres nobles al Nuevo Mundo en Sudamérica. La idea era fundar familias y establecer una sociedad similar a la europea en las nuevas tierras.
Contenido
Mencía Calderón: Una Exploradora Valiente
¿Quién fue Mencía Calderón y su misión?
Mencía Calderón fue una mujer noble y emprendedora que vivió en el siglo XVI. Su gran aventura comenzó cuando su esposo, Juan de Sanabria, fue nombrado "adelantado" del Río de la Plata. Este cargo implicaba liderar una expedición para explorar y poblar nuevas tierras en América.
El rey Carlos I de España le dio a Juan de Sanabria la tarea de llevar cien parejas con hijos y doscientos cincuenta solteros. Debían establecer dos asentamientos: uno en la Isla Santa Catarina y otro en el Río de la Plata. Esto ayudaría a proteger las tierras españolas de los portugueses.
La Misión de los Adelantados
Después de que el segundo adelantado, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, fuera enviado de vuelta a España, el rey decidió nombrar un nuevo líder. En 1549, Juan de Sanabria fue elegido como el tercer adelantado del Río de la Plata.
Pero el destino quiso que Juan de Sanabria muriera antes de que la expedición pudiera partir. Su hijo, Diego, que solo tenía 18 años, heredó los derechos y deberes de su padre. Como Diego era muy joven, Mencía pidió al emperador Carlos I que le permitiera ser "coadelantada". El emperador aceptó, permitiendo que Mencía compartiera el liderazgo mientras Diego viviera.
Un Viaje Lleno de Desafíos
La flota de Diego de Sanabria zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 10 de enero de 1550. Estaba formada por tres barcos. Entre los pasajeros estaba Juan de Salazar de Espinosa, quien había fundado la ciudad de Asunción.
La tripulación era de unas trescientas personas. Cincuenta de ellas eran mujeres, algunas casadas y otras solteras. Viajaban por orden del rey para ayudar a establecer familias en las nuevas poblaciones. Mencía Calderón lideraba a este grupo de mujeres. Con ella iban sus tres hijas: María (14 años), Mencía (12 años) y Francisca (6 años).
El viaje fue muy difícil. La flota sufrió tormentas terribles, ataques de piratas franceses y naufragios. Llegaron a la Isla de Santa Catalina en diciembre, después de muchas dificultades. A pesar de todo, se dice que todos sobrevivieron y las damas fueron protegidas. Diego de Sanabria, por su parte, se desvió por los vientos y terminó en el mar Caribe. Luego viajó por Perú y se quedó en Potosí, sin llegar a su destino original.
Los expedicionarios no estaban en condiciones de fundar los pueblos que el rey había ordenado. Solo querían llegar a Asunción para planear desde allí los asentamientos en la costa atlántica.
Desde la Isla Santa Catarina, después de descansar, se trasladaron a Mbiazá. Allí tuvieron que esperar un año para construir un nuevo barco con los restos de una nave que se había hundido. Hubo problemas entre los líderes, pero gracias a la determinación de doña Mencía, la expedición no fracasó.
El Papel de las Mujeres en la Expedición
Las mujeres de la expedición tuvieron un papel muy importante para que el grupo sobreviviera. Cosían las velas de los barcos, cocinaban, recogían madera y participaban en todas las actividades necesarias. Mencía cuidaba mucho a las jóvenes solteras que iban a casarse en el Nuevo Mundo.
La Llegada a Asunción y Santa Cruz
Juan de Salazar decidió dividir el grupo. Una parte de la gente y el equipaje viajó en barco hacia Asunción. El resto, incluyendo a Mencía y las mujeres, partió a pie por un antiguo camino indígena llamado Peabirú. Este camino tenía más de trescientas leguas y ya había sido usado por otros exploradores.
Este viaje por tierra fue un gran sacrificio. Tuvieron que cruzar ríos enormes, selvas y montañas. Salazar y su grupo llegaron a Asunción en octubre de 1555. Fue un momento de gran alegría para los antiguos conquistadores, y algunas mujeres casadas se reencontraron con sus esposos. Mencía Calderón Ocampo, con sus hijas y acompañantes, llegó a Asunción en abril de 1556.
Mencía Calderón vivió y falleció en Santa Cruz de la Sierra. Un documento antiguo de 1598 menciona que ella vivió en esa ciudad durante 29 años, hasta su muerte.
|
Véase también
En inglés: Mencía Calderón Facts for Kids