robot de la enciclopedia para niños

Minas del Horcajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Minas del Horcajo
núcleo de población
LAV Madrid-Sevilla at Minas de Horcajo.png
Minas del Horcajo ubicada en España
Minas del Horcajo
Minas del Horcajo
Ubicación de Minas del Horcajo en España
Minas del Horcajo ubicada en Provincia de Ciudad Real
Minas del Horcajo
Minas del Horcajo
Ubicación de Minas del Horcajo en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Municipio Almodóvar del Campo
Ubicación 38°30′49″N 4°26′30″O / 38.513474059391, -4.4416418305505

Minas del Horcajo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Este lugar, que en el pasado llegó a tener unos 4500 habitantes, disminuyó mucho su población cuando la actividad minera terminó. Hoy en día, solo quedan unos pocos habitantes registrados y la mayoría de los edificios antiguos están en ruinas.

¿Dónde se encuentra Minas del Horcajo?

La localidad de Minas del Horcajo, también conocida como El Horcajo, está en el sur de la provincia de Ciudad Real. Se ubica a solo siete kilómetros del límite con la provincia de Córdoba.

Este pueblo se sitúa en un pequeño valle. Este valle tiene una forma de "Y", creada por dos arroyos. Es muy probable que de esta forma venga su nombre, ya que en el lenguaje popular, "horcajo" se refiere a una forma de "Y" que pueden tener los valles o las ramas.

El entorno natural de El Horcajo

Minas del Horcajo se encuentra en plena sierra Madrona, rodeado de montañas que superan los 1000 metros de altura. El paisaje está lleno de pinos rodenos (Pinus pinaster).

Si te adentras un poco, puedes encontrar una gran variedad de plantas. Destacan los jarales (Cistus ladanifer), los helechos (Osmunda regalis) y árboles como los rebollos (Quercus pyrenaica), los quejigos (Quercus faginea) y los castaños (Castanea sativa). También hay abetos de Douglas (Pseudotsuga menziesii) y cedros del Himalaya (Cedrus deodara), que crean un paisaje muy bonito.

La historia de Minas del Horcajo

En el siglo XVI, ya se mencionaba la existencia de una Venta del Horcajo en los documentos históricos. Sin embargo, no hay muchas más menciones hasta el año 1858. Fue entonces cuando se descubrieron las minas de galena argentífera, un mineral que contiene plata.

El auge de la minería de plata

Al principio, la plata se transportaba a lomos de animales. Se producían unas 800 toneladas al año. Pronto, la producción aumentó. En 1872, la empresa La Minería Española obtuvo 2400 toneladas. Para 1877, la producción subió a 3300 toneladas. En esa época, la población de El Horcajo ya era de 2000 personas. Había 85 hombres y 290 animales dedicados al transporte del mineral.

Desafíos y el fin de la minería

Uno de los mayores problemas en las minas era la gran cantidad de agua. Se calcula que se sacaban unos 7500 metros cúbicos de agua al día. Para solucionar esto, el Banco de París, propietario de las minas en 1882, introdujo la perforación mecánica. Esto ayudó a aumentar la producción hasta las 13 423 toneladas, la cifra más alta que se logró en esta mina.

Después de estos años, la producción empezó a bajar porque el mineral se agotaba. Hubo varios cambios de dueños hasta 1911. En ese año, la Sociedad Minero-Metalúrgica Peñarroya detuvo la explotación, cuando la mina ya tenía 600 metros de profundidad. La compañía Peñarroya construyó un ferrocarril de vía estrecha que llegaba hasta El Horcajo. Este tren estuvo en servicio hasta su cierre en 1970.

En 1951, Peñarroya intentó explotar la mina de nuevo. En 1959, la arrendó a la Compañía Minera BeticoManchega, que finalmente terminó los trabajos en 1963. Para entonces, El Horcajo ya estaba casi vacío. Los pocos habitantes que quedaban se fueron a Puertollano. Más tarde, cuando la minería del carbón también entró en crisis, muchos se trasladaron a la zona de Levante y Madrid.

¿Cómo es el clima en Minas del Horcajo?

El clima en Minas del Horcajo es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que hay grandes cambios de temperatura entre las estaciones y entre el día y la noche. Sin embargo, las montañas que rodean el pueblo suavizan un poco estas temperaturas.

En invierno, son comunes las heladas, que a veces duran todo el día si hay niebla. En verano, las temperaturas suelen superar los 30 °C, e incluso los 35 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 830 milímetros.

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic anual
Precipitación (mm) 93,4 102,4 103,9 91,3 72,4 38,7 17 16,2 34,8 79,7 87,5 92,8 830

La población actual de Minas del Horcajo

Según los datos oficiales del INE, en 2015 Minas del Horcajo tenía 11 habitantes. Sin embargo, en épocas de vacaciones o fines de semana, la población aumenta mucho. Esto es posible gracias a las pocas casas que aún quedan en pie.

Aunque hoy en día es un lugar con muchos edificios en ruinas y algunas casas de verano, hubo un tiempo en que El Horcajo fue un pueblo muy activo, con vida y con un futuro prometedor. En su mejor momento, llegó a tener alrededor de 4500 habitantes.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Minas del Horcajo?

La fiesta local de Minas del Horcajo se celebra siempre el 23 de junio. En este día, se realiza una procesión en honor a su santo patrón, San Juan Bautista.

kids search engine
Minas del Horcajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.