robot de la enciclopedia para niños

San Benito (Ciudad Real) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Benito
Núcleo de población
San Benito ubicada en España
San Benito
San Benito
Localización de San Benito en España
San Benito ubicada en Provincia de Ciudad Real
San Benito
San Benito
Localización de San Benito en Ciudad Real
Coordenadas 38°33′54″N 4°40′38″O / 38.5649, -4.6771
Idioma oficial Castellano
Entidad Núcleo de población
 • País España
Altitud  
 • Media 552 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 227 hab.
 • Densidad  
Código postal 13580
Fiestas mayores

2 de febrero: Virgen de las Candelas

21 de marzo: San Benito Abad

Mayo: Romería de Nuestra Señora del Rosario

7 de octubre: Nuestra Señora del Rosario
Patrono(a) Nuestra Señora del Rosario

San Benito es una localidad importante que forma parte del municipio de Almodóvar del Campo. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España. Está a unos 69 kilómetros de la capital de su municipio.

Aunque no hay muchos registros antiguos sobre San Benito, se sabe que hasta el siglo XVIII formó parte de la provincia de Córdoba. Luego, en el siglo XIX, hubo cambios en la organización del país. La frontera entre las provincias se fijó en el río Guadalmez, y así San Benito pasó a ser parte de Ciudad Real.

San Benito está al sur de la Sierra Madrona. Desde allí, se pueden ver paisajes muy bonitos del Valle de los Pedroches. Limita al sur con el río Guadalmez, que marca la frontera entre Castilla-La Mancha y Andalucía. También limita con Torrecampo (Córdoba) al sureste, Alamillo (Ciudad Real) al norte y El Guijo (Córdoba) al oeste.

La economía de San Benito se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En algunos momentos de su historia, también se extrajo plata en una zona llamada "Las Minillas". Sin embargo, esta actividad minera no tuvo un gran impacto en la economía local.

Historia de San Benito

¿Cuándo se fundó San Benito?

San Benito es una localidad con una larga historia. Ya en el siglo XIV, aparece mencionada en un libro de caza del rey Alfonso XI de Castilla. Esto sugiere que ya existía durante la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. Algunos historiadores creen que la aldea pudo haber estado relacionada con la Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa.

¿Cómo ha cambiado la población de San Benito?

En el siglo XIV, San Benito ya tenía su propia iglesia y un sacerdote. En ese tiempo, se consideraba un anexo de Almodóvar del Campo y contaba con unos 60 vecinos (familias). Sin embargo, en 1652, su iglesia se unió a la de Almadén porque tenía pocos habitantes. En 1703, se menciona como anexa a la parroquia de Alamillo, lo que indica que su población había disminuido.

En 1772, se la describe como una aldea a ocho leguas de la villa principal. A finales del siglo XIX, San Benito tenía 76 casas y 254 habitantes. En 1950, estas cifras aumentaron a 169 edificios y 879 habitantes. Actualmente, según datos de 2015, San Benito tiene 227 habitantes.

¿Cómo es la arquitectura de San Benito?

Cuando visitas San Benito, te sorprenderá su arquitectura tradicional. Las casas tienen dinteles de piedra en sus fachadas y techos abovedados. Es común ver naranjos en los patios y huertas. La gente de San Benito es muy amable y sus costumbres tienen una fuerte influencia andaluza.

Fiestas y celebraciones en San Benito

¿Qué fiestas se celebran en San Benito?

En San Benito se celebran varias fiestas a lo largo del año. Una de las más destacadas es el Carnaval. Durante este tiempo, la Hermandad de las Ánimas coloca una cruz decorada en la iglesia para recoger donativos.

Otras fiestas importantes son:

  • El 2 de febrero: Se celebra la Virgen de la Candelaria.
  • El 21 de marzo: Se festeja a San Benito Abad, que es el patrón de la iglesia local.
  • En mayo: Se realiza la romería de Nuestra Señora del Rosario.
  • El 7 de octubre: Se celebra de nuevo a Nuestra Señora del Rosario.

Lugares de interés en San Benito

¿Qué puedes visitar en San Benito?

Si visitas San Benito, hay varios lugares interesantes que puedes conocer:

  • Parroquia de San Benito Abad: Esta iglesia fue reconstruida en la primera mitad del siglo XVIII, alrededor de 1721, gracias a las donaciones de los vecinos. Dentro, puedes admirar la talla de Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona de la localidad.
  • Museo-Biblioteca: Fue creado en 1997 por la Asociación de Amas de Casa. Aquí se exponen herramientas antiguas usadas en el campo y la ganadería, así como objetos de uso diario en los hogares de antes. También cuenta con una pequeña biblioteca.
  • Ermita de Nuestra Señora del Rosario: Esta ermita fue construida en 2008 en honor a la patrona de San Benito. Se encuentra cerca de la localidad y es el lugar donde se celebra la romería en mayo.
kids search engine
San Benito (Ciudad Real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.