Fontanosas para niños
Datos para niños Fontanosas |
||
---|---|---|
Núcleo de población | ||
Localización de Fontanosas en Ciudad Real
|
||
Coordenadas | 38°45′52″N 4°32′48″O / 38.7644, -4.54672 | |
Idioma oficial | Castellano | |
Entidad | Núcleo de población | |
• País | España | |
Altitud | ||
• Media | 627 metros m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 160 hab. | |
Fiestas mayores |
15 de agosto: Virgen del Buen Suceso 8 de septiembre: Natividad de la Virgen |
|
Patrono(a) | Virgen del Buen Suceso | |
Fontanosas es un pequeño pueblo en la Provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, España. Es especial porque está dividido en dos partes. Una parte pertenece al municipio de Almodóvar del Campo y la otra al de Abenójar.
Este lugar es famoso por sus muchos arroyos y por las canteras de granito. También es conocido por la gran afición de sus habitantes al juego de los bolos.
Contenido
¿Cuántos habitantes tiene Fontanosas?
En el año 2022, Fontanosas tenía un total de 160 habitantes. De ellos, 78 vivían en la parte de Abenójar y 82 en la de Almodóvar.
¿Qué hace especial a Fontanosas?
Fontanosas es un lugar con características muy interesantes.
Un cielo ideal para observar las estrellas
Cerca de Fontanosas se encuentra uno de los cielos más limpios de España. Esto lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la astronomía y observar las estrellas.
Cómo llegar a Fontanosas
La forma principal de llegar a Fontanosas es a través de la carretera CR-424, también conocida como la carretera de Almadén.
¿Qué lugares de interés puedes visitar en Fontanosas?
Fontanosas cuenta con varios sitios que vale la pena conocer.
Los arroyos y molinos de agua
El pueblo tiene muchos arroyos de agua que vienen de ríos cercanos como el Quejigares o el Fresnedillas. Antiguamente, esta abundancia de agua permitía el funcionamiento de molinos que usaban la fuerza del agua.
El granito de Fontanosas
También destacan los afloramientos de granito. Este material ha sido trabajado de forma muy bonita por los canteros (personas que trabajan la piedra) de la zona.
Entorno natural y sitios históricos
El entorno natural de Fontanosas es muy bonito. Puedes visitar lugares como la Plaza de los Moros y la Cueva del Peñón. También se encuentra el antiguo molino del río y un puente muy antiguo. Este puente es un resto de una calzada romana que conectaba las ciudades de Toledo y Córdoba hace mucho tiempo.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso
La iglesia del pueblo es un edificio importante. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo en forma de medio cilindro. La zona del altar tiene una cúpula en forma de cuarto de esfera. También cuenta con un coro y una sacristía.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Fontanosas?
En Fontanosas se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes son en honor a su patrona, la Virgen del Buen Suceso, el 15 de agosto. También se celebra la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre.
Celebraciones de Semana Santa
Durante la Semana Santa, es muy interesante la Procesión del Encuentro que tiene lugar el Miércoles Santo.
¿Cómo es el clima en Fontanosas?
El clima en Fontanosas tiene veranos cortos, cálidos, secos y con cielos despejados. Los inviernos son muy fríos y suelen estar parcialmente nublados.
La temperatura a lo largo del año suele variar entre 1 °C y 34 °C. Es raro que baje de -4 °C o suba de 37 °C.