Almócita para niños
Datos para niños Almócita |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Almócita
|
||||
Ubicación de Almócita en España | ||||
Ubicación de Almócita en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 37°00′09″N 2°47′24″O / 37.0024944, -2.7898885 | |||
• Altitud | 835 m | |||
Superficie | 30 km² | |||
Población | 210 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,8 hab./km² | |||
Gentilicio | almociteño, -ña | |||
Código postal | 04458 | |||
Alcalde (2023) | Francisco García García (PSOE) | |||
Patrón | San Blas | |||
Patrona | Virgen de los Desamparados | |||
Sitio web | www.almocita.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Almócita es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la zona conocida como la Alpujarra Almeriense, a unos 54 kilómetros de la capital, Almería. Se encuentra a una altitud de 835 metros sobre el nivel del mar. En el año 2020, Almócita tenía 176 habitantes. Su superficie es de 30 kilómetros cuadrados.
El nombre de este pueblo tiene un origen árabe. Se cree que viene de "Al-moaycata" o "Almavata", que significa "lugar de en medio". Esto se debe a que Almócita está ubicada entre otras dos localidades: Beires al norte y Padules al este.
Contenido
Almócita: Un Pueblo con Historia
¿Dónde está Almócita?
Almócita se sitúa a 834 metros de altura sobre el nivel del mar. Limita con otros pueblos como Beires al norte, Padules al este, Fondón al oeste y Dalías al sur.
Noroeste: Fondón | Norte: Beires | Noreste: Beires |
Oeste: Fondón | ![]() |
Este: Padules |
Suroeste Fondón | Sur: Dalías | Sureste: Dalías |
El pueblo está en una zona baja, rodeado por las faldas de Sierra Nevada y la Sierra de Gádor. Está dominado por el morrón de La Lagunilla y el Puntal de los Pájaros.
El Origen del Nombre
El nombre de Almócita proviene del árabe "al-mawsata", que significa "la de en medio". Esto se debe a su ubicación central entre otras localidades.
Un Viaje al Pasado de Almócita
Almócita fue fundada hace mucho tiempo. Su historia árabe se puede ver en sus calles estrechas y en la forma de sus edificios. El barrio Bajo, conocido como la Judería, aún conserva restos de antiguas viviendas. Este lugar es especial porque mantiene muy bien la arquitectura de la época morisca en la provincia.
El agua que riega sus campos viene de la fuente del Nacimiento. Esta fuente es compartida con los pueblos vecinos de Beires y Padules.
En el año 1570, un personaje importante llamado Don Juan de Austria llegó a Almócita. Él negoció un acuerdo de paz con los moriscos de la Alpujarra. Esta paz se celebró bajo una encina en un lugar que desde entonces se llamó Cortijo de las Paces.
Un personaje destacado de Almócita fue Don Miguel Collado, un canónigo de la ciudad de Santa Fe.
La Iglesia y la Ermita
La Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Misericordia fue construida en la época cristiana. Es de estilo mudéjar, hecha con piedra de buena calidad. Su torre campanario fue reconstruida a finales del siglo XVII. Dentro de la iglesia, el Santísimo Sacramento fue colocado por el Arzobispo de Granada, Don Martín de Ascargos.
Almócita también tiene una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Desamparados. Cada año se celebra una romería (una fiesta con peregrinación) en su honor. Durante esta fiesta, se bendice a los recién nacidos, se hacen ofrendas de flores y se bendicen a los animales domésticos.
Antiguas Costumbres y Oficios
Antiguamente, el pueblo tenía un aljibe (un depósito de agua) árabe para toda la comunidad. También había un baño público, un horno de pan cerca de la Mezquita, un molino para hacer harina en el río Bogaraya, una herrería y dos almazaras (lugares para hacer aceite de oliva).
En la Edad Media, la producción de seda era muy importante. Almócita tenía muchos criaderos de gusanos de seda y árboles de morera. Hoy en día, quedan muy pocas moreras.
Durante el siglo XIX, la minería de plomo se desarrolló en la zona. Todavía se pueden ver las ruinas de antiguas minas como Pandora, la Minilla y las famosas Minas de la Solana. También había una cantera de pizarras que se usaban para cubrir los techos de las fundiciones de plomo.
Tradicionalmente, los cultivos principales eran la uva de mesa, la almendra y el olivar. Estos productos eran muy importantes para la economía de la zona del río Andarax.
Se recomienda visitar los Tajos de Cuevacaliente y del Laerón. Estos lugares ofrecen paisajes impresionantes sobre el Barranco del Bosque, entre las altas montañas.
La Población de Almócita
El municipio de Almócita no tiene otros núcleos de población, solo el pueblo principal.
¿Cuántos habitantes tiene Almócita?
Almócita cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Almócita entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La Economía Local
La economía de Almócita se ha basado tradicionalmente en la agricultura.
¿Cómo se gestiona el dinero del Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Almócita ha ido reduciendo su deuda con el tiempo.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Almócita entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Almócita en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Quiénes han sido los Alcaldes?
Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Almócita ha tenido varios alcaldes.
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Esteban Compán Ruiz | UCD |
1983-1987 | Francisco Compán Balaguer | PSOE |
1987-1991 | Francisco Compán Balaguer | PSOE |
1991-1995 | Francisco Compán Balaguer | PSOE |
1995-1999 | Francisco García García | PSOE |
1999-2003 | Francisco García García | PSOE |
2003-2007 | Francisco García García | PSOE |
2007-2011 | Francisco García García | PSOE |
2011-2015 | Francisco García García | PSOE |
2015-2019 | Francisco García García | PSOE |
2019-2023 | Francisco García García | PSOE |
2023-act. | Francisco García García | PSOE |
Servicios para los Ciudadanos
Educación en Almócita
El pueblo cuenta con un Centro Público Rural (CPR) llamado Valle de Andarax. Este centro es compartido con otros pueblos cercanos. En Almócita, solo hay un aula donde se juntan los niños de infantil y primaria.
Salud en Almócita
Almócita tiene un consultorio médico. Este consultorio forma parte del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y atiende a los vecinos los martes y viernes.
Cultura y Tradiciones
Patrimonio Religioso
La Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Misericordia fue reconstruida a finales del siglo XVII. Su torre del campanario también fue restaurada. La iglesia tiene una capilla mayor separada de la nave principal por un arco.
La ermita de Almócita fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Es posible que la nave se construyera primero y la capilla mayor se añadiera después.
Música y Folklore
Almócita tiene un coro llamado "Los Tres Caños". Su principal objetivo es interpretar y recuperar las canciones y tradiciones orales del pueblo. Fue fundado en 2006 y actuó por primera vez en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ese mismo año.
En 2009, Almócita fue la sede del XXIX Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. Fue un gran éxito, con la asistencia de unas 5000 personas.
La Noche de los Candiles
La Noche de los Candiles es un evento único que se celebra desde 2011. Al principio, se creó para promover el desarrollo sostenible. Con el tiempo, se han añadido muchos cambios para profundizar en la cultura ecológica y las tradiciones antiguas.
Durante esta noche, los vecinos usan candiles antiguos para iluminar el pueblo. Se apaga la luz eléctrica y se encienden antorchas, barriles con fuego y candiles en las casas. Esto transforma Almócita en un escenario mágico de otra época, lleno de simbolismo y tradición. Al mismo tiempo, se organiza un encuentro para fotógrafos aficionados y profesionales.
Gastronomía Local
La gastronomía de Almócita es muy rica. Algunos de sus platos más populares son: los papajotes, el potaje de Semana Santa, la tortilla de bacalao, los buñuelos, el arroz con dhul y los borrachillos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Almócita Facts for Kids