robot de la enciclopedia para niños

Campos (Aliaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campos
localidad
Campos ubicada en España
Campos
Campos
Ubicación de Campos en España
Campos ubicada en Provincia de Teruel
Campos
Campos
Ubicación de Campos en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Teruel
• Municipio Aliaga
Ubicación 40°43′00″N 0°43′31″O / 40.716755555556, -0.72536666666667
Población 10 hab. (INE 2023)
Código postal 44158

Campos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Aliaga en España. Se encuentra en la región de Aragón, dentro de la provincia de Teruel, específicamente en la comarca de las Cuencas Mineras.

Campos: Un Pequeño Pueblo con Historia

Campos es un lugar muy tranquilo y rural. Está situado en un pequeño collado, que es como una zona baja entre dos montañas, a 1323 metros de altura. Puedes llegar a Campos por una carretera que conecta Aliaga con Aldehuela.

Este lugar tiene una larga historia. Hace mucho tiempo, Campos era un municipio independiente de Teruel. Hoy en día, es lo que se conoce como una pedanía, es decir, un pueblo más pequeño que forma parte de un municipio más grande. Actualmente, tiene una población de 10 habitantes (según datos de 2023).

La Población de Campos a lo Largo del Tiempo

La población de Campos ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el pasado, cuando era un municipio, llegó a tener más de 300 habitantes. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que vivían allí fue disminuyendo.

En la década de 1970, Campos dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Aliaga. Desde entonces, su población ha sido mucho menor, convirtiéndose en el pequeño y tranquilo pueblo que es hoy.

Gráfica de evolución demográfica de Campos (municipio) entre 1842 y 1970

Entre el censo de 1970 y el de 1981 este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44017 (Aliaga).      Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Edificios Históricos de Campos

En Campos puedes encontrar algunos edificios interesantes que nos hablan de su pasado.

  • Iglesia de la Purísima Concepción: Es el principal edificio religioso del pueblo. Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.
  • Ermita de Santa Ana: Se encuentra en una colina al norte del pueblo. Aunque hoy está en ruinas, también data del siglo XVII, al igual que la iglesia.
  • Antiguo Ayuntamiento: Como Campos fue un municipio, tuvo su propio ayuntamiento. El edificio de este antiguo ayuntamiento todavía se mantiene en pie. Está justo enfrente de un olmo muy grande y antiguo, que es otro punto de interés del pueblo.

La Naturaleza que Rodea Campos

El entorno natural de Campos es muy bonito y es una parte importante de la zona. Se divide en dos áreas principales: La Hoya y El Valle.

La Hoya y el Valle: Dos Zonas Naturales

  • La Hoya: Esta zona se encuentra al sur del pueblo. Aquí puedes encontrar una antigua mina y el cementerio de Campos.
  • El Valle: Esta es la parte natural más destacada de la pedanía y se extiende hacia el norte. Está formado por un gran valle creado por el río Campos, que es un afluente importante del río Guadalope. Este río Campos también forma otros valles más pequeños gracias a sus propios afluentes. Más al norte, hay una sierra que marca el límite con el municipio de Palomar de Arroyos. En esta sierra se encuentra el parque eólico de Fuenfresca, donde se usan molinos de viento para generar energía.
kids search engine
Campos (Aliaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.