Aldehuela (Aliaga) para niños
Datos para niños Aldehuela |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Aldehuela en España | ||
Ubicación de Aldehuela en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuencas Mineras | |
• Partido judicial | Teruel | |
• Municipio | Aliaga | |
Ubicación | 40°41′08″N 0°41′03″O / 40.685631, -0.68412483333333 | |
Población | 24 hab. (INE 2023) | |
Aldehuela es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Aliaga, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está situada en la comarca de las Cuencas Mineras.
Contenido
Aldehuela: Un Barrio con Historia Minera
Aldehuela es un barrio que se fundó cuando la actividad minera era muy importante en Teruel. Se ubica en un pequeño valle, junto a un embalse llamado Aliaga.
Las casas de Aldehuela son edificios grandes de ladrillo rojo. Estas viviendas se construyeron para los trabajadores de una antigua central que generaba electricidad (funcionó de 1952 a 1982). En esa época, llegaron a vivir unas 180 personas. Hoy en día, solo residen 23 habitantes.
Como Aldehuela es un lugar relativamente nuevo, no tiene edificios antiguos importantes ni iglesias históricas. Se encuentra al lado izquierdo de la carretera A-2403.
La Antigua Central Eléctrica
La antigua central eléctrica está al noreste del barrio. Fue construida por una empresa llamada ERZ. Más tarde, otra empresa, ENDESA, compró ERZ.
Cuando se construyó la central, también se creó un pequeño embalse. Este embalse servía para que la central tuviera el agua necesaria para producir electricidad. La central aprovechaba el carbón que se extraía de las minas cercanas, en la zona de las Cuencas Mineras.
En 1982, la antigua central eléctrica cerró. Esto ocurrió porque empezó a haber menos carbón disponible en la zona.
Naturaleza y Aventura en Aldehuela
Cerca de Aldehuela, hay un parque geológico muy interesante para los científicos. Aquí se pueden observar formaciones rocosas únicas.
El río Guadalope atraviesa Aldehuela de este a oeste. Pasa por varios desfiladeros (cañones estrechos) que son muy bonitos. Uno de ellos es donde la carretera A-2403 se une con la capital del municipio.
Los desfiladeros más conocidos son la Hoz Mala y la Boca del Infierno:
- La Hoz Mala: Este desfiladero desciende desde una zona llamada la masía de la Tosca hasta el embalse de Aliaga. Es un lugar ideal para practicar barranquismo (descender por cañones) y también rafting (navegar en balsa por ríos). También se usa el barranco de Villarrosario para el barranquismo, que termina en este desfiladero.
- La Boca del Infierno: Es una zona muy estrecha por donde pasa el río Guadalope. Se puede llegar caminando desde la piscifactoría (un lugar donde se crían peces). Para llegar a una poza grande donde se bañan los montañistas y senderistas, hay que meterse en el río. También se puede llegar en coche.
Rutas para Explorar el Entorno
Los desfiladeros del Guadalope son muy populares para hacer barranquismo y senderismo.
Desde Aldehuela, comienza una ruta de ciclismo de montaña (Mountain Bike). Esta ruta recorre la parte sur montañosa del municipio y llega hasta el valle alto del río Pitarque, entrando en el municipio de Pitarque.
También hay rutas de senderismo que salen de Aldehuela. Una de ellas recorre la Cuesta del Recuenco. Otra sube desde el puerto de Aldehuela y lleva a unos miradores. Desde estos miradores, se pueden ver vistas espectaculares de la Hoz Mala y del embalse.