robot de la enciclopedia para niños

Torremayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torremayor
municipio de España
Bandera de Torremayor (Badajoz).svg
Bandera
Escudo de Torremayor (Badajoz).svg
Escudo

Torremayor- Badajoz 11.JPG
Torremayor ubicada en España
Torremayor
Torremayor
Ubicación de Torremayor en España
Torremayor ubicada en Provincia de Badajoz
Torremayor
Torremayor
Ubicación de Torremayor en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Montijo
• Mancomunidad Vegas Bajas
Ubicación 38°54′00″N 6°31′59″O / 38.9, -6.5330555555556
• Altitud 199 m
Superficie 21 km²
Población 1004 hab. (2024)
• Densidad 47,52 hab./km²
Gentilicio torremayorense
Código postal 06880
Alcalde (2015) Manuel Estribio Sánchez (IU)
Sitio web www.torremayor.es

Torremayor es un pueblo pequeño en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Torremayor?

Torremayor está cerca del río Guadiana, entre dos colinas llamadas Presidio y Prelado. También tiene cerca los ríos Lácara y Lacarón. Forma parte de una zona llamada Tierra de Mérida - Vegas Bajas y pertenece al Partido judicial de Montijo.

¿Cómo es el clima en Torremayor?

El clima en Torremayor es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con una temperatura media de 6,3 °C y mínimas de hasta -12 °C. Los veranos son calurosos, con temperaturas medias de 26,4 °C y máximas que pueden llegar a los 40 °C.

¿Cuánta gente vive en Torremayor?

Torremayor tiene una población de 1004 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Torremayor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuál es la historia de Torremayor?

Orígenes Antiguos

Se han encontrado herramientas muy antiguas en Torremayor, que datan del Paleolítico Inferior. Estas herramientas estaban hechas de cuarcita.

Durante la época del Imperio romano, existieron varias construcciones importantes. Estaban ubicadas entre la antigua calzada romana que unía Mérida con Lisboa y el río Guadiana. Destaca una villa romana llamada La Floriana.

Los asentamientos agrícolas continuaron durante el periodo visigodo. Luego, en el año 713, llegaron los árabes con Muza. Ellos llamaron al lugar Alguijuela, que significa "el camino de guijas" (piedras pequeñas).

La Reconquista y la Orden de Santiago

En 1230, las tropas de Alfonso IX de León vencieron a los almohades en Mérida. La ciudad de Mérida y sus tierras, incluyendo Torremayor, fueron entregadas al arzobispo de Santiago de Compostela.

Como el arzobispo no podía defender Mérida, hizo un acuerdo con la Orden de Santiago. Así, Torremayor pasó a ser parte de esta Orden. Desde 1255, Torremayor perteneció al Priorato de San Marcos de León y, más tarde, al de Llerena y a la Encomienda de Mérida.

Cambios de Nombre y Propiedad

En el siglo XV, Ortiz de Tovar repobló la zona, trayendo gente de Portugal, Castilla y Galicia.

En 1626, el rey Felipe IV de España necesitaba dinero y vendió muchas de sus propiedades. La villa de la Alguijuela fue comprada por D. Juan Antonio de Vera y Zúñiga, Conde de la Roca. Para esto, el conde tuvo que obtener un permiso especial del Papa Urbano VIII.

En 1649, La Alguijuela compró al rey el título de Villa, y se llamó Villa de la Alguijuela del Conde. Pero en 1690, la gente del pueblo decidió cambiar el nombre a Torremayor, que es el nombre actual.

Torremayor en la Edad Moderna y Contemporánea

Después de estos cambios, el pueblo pasó por un periodo de dificultades.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Torremayor se convirtió en un municipio propio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del Partido judicial de Mérida. En 1842, tenía 103 casas y 510 habitantes.

En el siglo XX, durante los años 1960, algunas tierras de secano (que solo se riegan con la lluvia) se convirtieron en regadío (tierras que se riegan artificialmente). Esto ayudó a la economía del pueblo. Sin embargo, en las décadas siguientes, muchas personas emigraron, y la población disminuyó.

¿Qué edificios importantes hay en Torremayor?

En Torremayor, puedes ver varias casas antiguas que pertenecieron a familias importantes en los siglos XVII y siglo XVIII. Estas casas tienen portadas de piedra y escudos de armas.

Una construcción muy importante es la Casa-palacio del Conde de la Roca. Está construida sobre una antigua villa romana y tiene un torreón. Dentro de este lugar, hay un arco de medio punto del siglo XV, pozos subterráneos y restos de una ermita.

Archivo:Torremayor- Badajoz 10
Iglesia parroquial.

La Iglesia parroquial católica de Santiago Apóstol es otro edificio destacado. Es un templo interesante hecho de mampostería y bloques de granito. Tiene una sola nave dividida en cuatro partes, con un techo de bóveda de cañón sostenido por arcos.

La parte principal de la iglesia, donde está el altar mayor, tiene una bóveda de crucería. La portada del lado derecho es de estilo renacentista, con un arco y columnas. La portada principal, debajo de la torre, es muy sólida, con un gran arco.

Archivo:Torremayor- Badajoz 02
Portada principal de la iglesia parroquial.

El retablo mayor (la estructura decorada detrás del altar) es del siglo XVI y tiene un estilo llamado plateresco. Se cree que no fue hecho para esta iglesia, sino que viene de otra. Muestra imágenes de Santiago el Mayor y otras escenas religiosas.

¿Qué fiestas se celebran en Torremayor?

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • El Cristo: Son las Fiestas Patronales del pueblo y se celebran el 14 de septiembre.

¿Qué se come en Torremayor?

La comida típica de Torremayor incluye el gazpacho, ensaladas con verduras frescas de la huerta, la caldereta de cordero, el cocido extremeño y el moje de peces. También son famosos sus embutidos. En cuanto a dulces, las magdalenas de Torremayor son muy conocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torremayor Facts for Kids

kids search engine
Torremayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.