Giacomo Carissimi para niños
Giacomo Carissimi (bautizado el 18 de abril de 1605 en Marino, cerca de Roma – fallecido el 12 de enero de 1674 en Roma) fue un importante compositor italiano. Es considerado uno de los músicos más destacados del comienzo del período Barroco y una figura clave de la Escuela Romana de música.
Nació en Marino, una localidad cercana a Roma, entre 1604 y 1605. No se sabe mucho sobre sus primeros años o cómo estudió música. Sin embargo, a los 20 años ya era maestro de capilla en Asís, un puesto importante en una iglesia, donde trabajó por varios años.
Contenido
La vida y carrera de Giacomo Carissimi
¿Cómo fue la carrera musical de Carissimi?
En 1628, Carissimi se convirtió en maestro de capilla en la iglesia de San Apolinar, que pertenecía al colegio Germanicum en Roma. Mantuvo este trabajo hasta el día de su muerte. Recibió varias ofertas para trabajar en lugares muy importantes, como Venecia y Viena. Incluso le ofrecieron dirigir la música en la famosa Basílica de San Marcos en Venecia, un puesto que antes tuvo el gran compositor Claudio Monteverdi. A pesar de estas grandes oportunidades, Carissimi decidió quedarse en Roma.
¿Quiénes fueron los alumnos de Carissimi?
Giacomo Carissimi tuvo muchos alumnos talentosos que se hicieron famosos. Entre ellos se encuentran Marc-Antoine Charpentier y Alessandro Scarlatti, quienes también se convirtieron en compositores muy reconocidos. En 1637, Carissimi fue ordenado sacerdote.
¿Qué innovaciones musicales aportó Carissimi?
En 1649, Carissimi fue elegido maestro de capilla pontifical, lo que significaba que estaba a cargo de la música en las iglesias más importantes. Él fue pionero en introducir el acompañamiento de instrumentos musicales en las iglesias. También fue el primero en crear cantatas para temas religiosos, un tipo de composición vocal con acompañamiento instrumental.
En 1656, conoció a la reina Cristina de Suecia, quien vivía en el exilio. Carissimi compuso muchas obras musicales para ella, que no eran de tema religioso.
¿Qué pasó con las obras de Carissimi?
La mayoría de las obras de Carissimi se conocen hoy en día gracias a copias que se hicieron de ellas. Lamentablemente, muchos de sus manuscritos originales se perdieron o fueron destruidos después de que la orden de los jesuitas se disolviera en 1773.
Entre sus obras más importantes se encuentran misas, oratorios, motetes y cantatas.
Las obras más destacadas de Carissimi
Oratorios latinos
Los oratorios son obras musicales grandes, parecidas a óperas, pero sin escenografía ni vestuario, y suelen tener temas religiosos. Los oratorios latinos de Carissimi incluyen:
- Historia de Jephte
- Judicium Salomonis
- Jonas
- Diálogo del Gigante Golia
- Abraham et Isaac
- Historia de Caín
- Damnatorum lamentatio
- Balthazar
- Diluvium universale
- Ezechia
- Felicitas beatorum
- Historia divitis / Dives malus
- Historia Davidis et Jonathae
- Historia di Job
- Judicium Dei extremum
- Martyres
- Vanitas vanitatum
- Vir frugi et pater familias
Oratorios italianos
Carissimi también compuso oratorios en italiano, como:
- Oratorio della Santissima Vergine
- Oratorio di Daniele profeta
Misas
Las misas son composiciones musicales para la liturgia de la iglesia. Algunas de las misas de Carissimi son:
- Missa in Sol magg. a 8 voci senza basso continuo (Kyrie, Gloria, Credo)
- Missa in Do magg. a 4 voci
- Missa "sciolto havean de l'alte sponde" a 5 voces e instrumentos
- Missa L'homme armé a 12 voci
- Missa ut queant laxis
- Missa a quinque et novem in Do magg.
- Missa a 3 vocis e basso continuo
Véase también
En inglés: Giacomo Carissimi Facts for Kids