Domenico Scarlatti para niños
Datos para niños Domenico Scarlatti |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Domenico Scarlatti (1738), por Domingo Antonio Velasco. Casa dos Patudos, Alpiarça, Portugal.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giuseppe Domenico Scarlatti | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1685 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1757 Madrid (España) |
|
Residencia | Nápoles, Lisboa, Sevilla, Madrid | |
Familia | ||
Padre | Alessandro Scarlatti | |
Cónyuge | Maria Caterina Gentili Anastasia Maxarti Ximenes |
|
Educación | ||
Alumno de | Francesco Gasparini | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y clavecinista | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Barroco y Clasicismo | |
Instrumento | Clavecín | |
Distinciones |
|
|
Giuseppe Domenico Scarlatti (Nápoles, 26 de octubre de 1685 - Madrid, 23 de julio de 1757) fue un importante compositor italiano. Es muy conocido por sus más de 500 sonatas para clavecín, un instrumento de teclado parecido al piano. Pasó gran parte de su vida en España, donde creó la mayoría de estas obras. Su estilo musical evolucionó del Barroco a un estilo más cercano al Clasicismo.
Contenido
La vida de Domenico Scarlatti

Domenico Scarlatti nació en Nápoles, que en ese tiempo era parte de la Corona Española. Fue el sexto de diez hijos y su padre, Alessandro Scarlatti, también era un famoso compositor y profesor. Domenico aprendió música de su padre y de otros maestros como Francesco Gasparini.
A los dieciséis años, Domenico ya era compositor y organista en la capilla real de Nápoles. En 1704, adaptó una ópera llamada Irene para una presentación en Nápoles. Poco después, su padre lo envió a Venecia, aunque no se sabe mucho de lo que hizo allí durante cuatro años.
Viajes y encuentros importantes
En 1709, Scarlatti se mudó a Roma para trabajar para la reina polaca María Casimira, que vivía allí. En Roma, conoció a otros músicos como Silvius Leopold Weiss y Thomas Roseingrave. Domenico ya era un excelente clavecinista. Se cuenta que en una competencia musical con el famoso compositor Georg Friedrich Händel en Roma, Scarlatti fue considerado mejor en el clavecín, pero Händel era superior en el órgano. Años después, Scarlatti siempre hablaba con gran respeto de las habilidades de Händel.
Mientras estuvo en Roma, Scarlatti compuso varias óperas. También fue maestro de capilla en la Basílica de San Pedro desde 1715 hasta 1719. En 1719, viajó a Londres para dirigir una de sus óperas, Narciso.
Entre 1720 y 1721, Scarlatti se trasladó a Lisboa, Portugal, donde enseñó música a la princesa Bárbara de Braganza. Regresó a Nápoles en 1725. En 1728, durante una visita a Roma, se casó con Maria Caterina Gentili.
La vida en España
En 1729, Scarlatti se mudó a Sevilla, España, acompañando a la princesa Bárbara de Braganza, quien se iba a casar con el príncipe Fernando VI, futuro rey de España. En Sevilla, Scarlatti conoció la música popular andaluza, lo que influiría mucho en sus composiciones.
En 1733, se instaló definitivamente en Madrid como maestro de música de la reina Bárbara de Braganza. Vivió allí hasta su muerte. En 1738, el rey Juan V de Portugal lo nombró Caballero de la Orden de Santiago. Después de que su primera esposa falleciera en 1742, se casó con una mujer española, Anastasia Maxarti Ximenes, con quien tuvo cinco hijos.
Durante su tiempo en Madrid, Scarlatti compuso la mayoría de sus famosas sonatas para teclado, alrededor de 555. Estas obras son por las que más se le recuerda hoy en día. En ellas, se puede escuchar una música muy original, diferente de las óperas y otras piezas que compuso en su juventud. Muchas de sus sonatas tienen ritmos y melodías que recuerdan a las danzas españolas del siglo XVIII.
Scarlatti se sintió tan conectado con la vida española que incluso firmaba con el nombre de Domingo Escarlati. Por todo esto, se le considera uno de los compositores más importantes de España, a pesar de haber nacido en Italia. Domenico Scarlatti falleció en Madrid a los 71 años.
La música de Scarlatti
Solo una pequeña parte de la música de Scarlatti se publicó mientras él vivía. La colección más famosa que se publicó en 1738 se llamó Essercizi per gravicembalo (Ejercicios para clavecín). Fue muy bien recibida por los expertos en música de la época. Incluso hoy, la mayoría de las sonatas de Scarlatti que se tocan en conciertos provienen de esta colección.
Se conservan 555 sonatas para teclado de Scarlatti. Todas son piezas de un solo movimiento, divididas en dos partes que se repiten. A pesar de esta estructura sencilla, muestran una gran variedad de expresión musical. Las sonatas de Scarlatti son conocidas por sus desafíos técnicos, como el uso constante de notas rápidas y saltos de manos. Esto hace que a veces se piensen como simples estudios para mostrar habilidad, pero su verdadera calidad está en cómo exploran todas las posibilidades del clavecín.
También son notables por su uso audaz de la modulación, que es el cambio de una tonalidad a otra dentro de una pieza. Scarlatti podía llevar al oyente a diferentes tonalidades de forma sorprendente. Además, su música tiene una gran variedad de ritmos y una capacidad increíble para crear melodías y estructuras nuevas.
Las sonatas para clavecín
Las sonatas de Scarlatti tienen una estructura muy particular. Se dividen en dos partes casi iguales, y cada parte se repite. La primera parte suele terminar en una nota que crea tensión, y la segunda parte siempre vuelve a la nota principal, dando una sensación de cierre.
Aunque la música de Scarlatti parece clara y ordenada en el papel, tocarla es un gran desafío. Contiene cambios rápidos de manos, saltos de octavas, arpegios complicados y escalas muy rápidas.
El ritmo en sus obras para teclado es muy vivo y variado, con una clara influencia de la música popular española. A menudo se escuchan ritmos repetitivos que recuerdan el sonido de la guitarra flamenca o el golpeteo de las castañuelas.
Influencias españolas
Muchos expertos han estudiado cómo la música popular española influyó en las sonatas de Scarlatti. Se cree que incorporó elementos de bailes y estilos musicales de la época, como la jota, el fandango y la sevillana. Esto le dio a su música un sonido único y vibrante.
Otras obras de Scarlatti
Antes de mudarse a España, Domenico Scarlatti compuso más de diez óperas en Italia. Estas óperas seguían el estilo de su padre y usaban el bel canto, un estilo de canto muy melódico. Algunas de sus óperas incluyen Ottavia restituita al trono y Amleto.
También escribió mucha música religiosa para coro, como su famoso Stabat Mater para diez voces. Además, compuso misas, oratorios y muchas cantatas, tanto religiosas como no religiosas.
Curiosidades sobre Scarlatti
- Se dice que la famosa fuga del gato para clavecín en sol menor se inspiró en las notas que su gato tocó al caminar sobre el teclado del instrumento.
- El asteroide (6480) Scarlatti fue nombrado en su honor.
Grabaciones destacadas
Muchos clavecinistas y pianistas han grabado las sonatas de Scarlatti. Scott Ross grabó todas las sonatas en clavecín en una colección de 34 CD. Otros músicos famosos que han interpretado su obra incluyen a Vladimir Horowitz, Alicia de Larrocha y Murray Perahia. En 2007, el clavecinista neerlandés Pieter-Jan Belder completó la grabación de las 555 sonatas para teclado, usando diferentes claves, fortepianos y órganos.
Galería de imágenes
-
María Bárbara de Braganza hacia 1729, por Jean Ranc. Museo del Prado.
-
Louis-Michel van Loo, La familia de Felipe V, 1743. Scarlatti fue maestro de clave de la reina María Bárbara de Braganza (la segunda por la izquierda) en la corte de Felipe V desde 1733 hasta su muerte en 1757.
Véase también
En inglés: Domenico Scarlatti Facts for Kids