robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Leo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Leonardo Leo
Leonardo Leo.

Leonardo Ortensio Salvatore de Leo (nacido en San Vito dei Normanni el 5 de agosto de 1694 y fallecido en Nápoles el 31 de octubre de 1744) fue un importante compositor italiano. Formó parte de la famosa escuela de música de Nápoles, que fue muy influyente en su época.

¿Quién fue Leonardo Leo?

Leonardo Leo fue un compositor y maestro de música que vivió en el siglo XVIII. Nació en un lugar llamado San Vito degli Schiavoni, que hoy conocemos como San Vito dei Normanni, en la provincia de Brindisi, Italia. En aquel tiempo, esta zona era parte del Reino de Nápoles.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Leonardo Leo mostró un gran talento para la música. Estudió en un conservatorio muy conocido en Nápoles, llamado Pietà dei Turchini. Allí, aprendió de maestros importantes como Fago. Algunas fuentes también sugieren que pudo haber estudiado en Roma con otro maestro llamado Giuseppe Ottavio Pitoni, donde aprendió sobre el contrapunto, una técnica para combinar diferentes melodías.

Cuando regresó a Nápoles, Leo consiguió un puesto como segundo maestro en el conservatorio della Pietà.

Su carrera musical

En 1716, Leonardo Leo fue nombrado organista de la capilla real, un puesto muy importante. Al año siguiente, se convirtió en maestro de capilla de la iglesia de Santa Maria della Solitaria, donde compuso mucha música religiosa.

En 1719, estrenó su primera ópera seria, llamada Sofonisba. Fue muy bien recibida y la gente ya notaba el estilo expresivo y único de Leo en su música.

Maestro de grandes compositores

Leonardo Leo no solo fue un gran compositor, sino también un excelente profesor. Enseñó en varios conservatorios, como el della Pietà y el de Sant'Onofrio. Tuvo alumnos que más tarde se hicieron muy famosos, como Niccolò Jommelli y Niccolò Piccinni.

Leo falleció en 1744. Se dice que estaba trabajando en una parte de una ópera cómica llamada La finta frascatana cuando sufrió un problema de salud repentino. Lo encontraron apoyado sobre su clave, un instrumento musical, y allí dejó de existir.

Su personalidad

Leonardo Leo era un hombre de estatura media, con piel morena y ojos muy expresivos. Tenía un temperamento fuerte, pero también era amable. Era un trabajador incansable y a menudo pasaba la mayor parte de las noches componiendo. Le encantaban sus propias obras, pero siempre reconocía el talento de otros compositores.

El legado de Leonardo Leo

Leonardo Leo es considerado uno de los fundadores de la Escuela musical napolitana, junto con otros grandes compositores como Alessandro Scarlatti, Francesco Durante y Francesco Feo. Esta escuela fue muy importante y de ella surgieron muchos compositores de ópera destacados durante más de cien años. Leo no solo fue un gran maestro, sino también un artista con mucho talento.

Su música religiosa

Una de sus obras más destacadas es el Miserere, una pieza para dos coros. Es una composición muy emotiva y pura, que muestra la influencia de la escuela de canto romana donde estudió. En su música sacra (música religiosa) con orquesta, Leo lograba una gran belleza y expresión, como se puede escuchar en l'Ave Maris Stella para voz de soprano y orquesta, o en el Credo para cuatro voces.

Su música para teatro

En el género de la ópera, Leo era conocido por su estilo noble, emotivo y apasionado. Con medios sencillos, lograba crear una gran impresión en el público.

Compositores como Niccolò Piccinni elogiaron mucho sus obras, destacando el aria Misero pargoletto de la ópera Demofoonte como un ejemplo perfecto de expresión dramática.

Obras importantes de Leonardo Leo

Leonardo Leo compuso una gran cantidad de obras, tanto para el teatro como para la iglesia. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Serenatas y pastorales

  • Il gran Giorno d'Arcadia (una serenata para celebrar el nacimiento de un príncipe, 1716).
  • Diana amante (una serenata para una fiesta, 1717).
  • Le nozze in dansa (una pastoral cantada para una boda, 1718).
  • Serenata en honor a George Bingh (1719).

Óperas y dramas musicales

  • Sofonisba (Nápoles, 1719)
  • Cajo Gracco (Nápoles, 1720)
  • Bajazette (1722)
  • Tamerlano (Roma, 1722)
  • Timocrate (Venecia, 1723)
  • Zenobia in Palmira (Nápoles, 1725)
  • Astianatte (1725)
  • La somiglianza (1726)
  • L'Orismene, overo dagli sdegni gli amori (1726)
  • Argene (1728)
  • Catone in Utica (Venecia, 1728)
  • La zingara (1731)
  • Demetrio (Nápoles, 1732)
  • Amore dà senno (1733)
  • Emira (1735)
  • La clemenza di Tito (1735)
  • Onore vince amore (1736)
  • La simpatia del sangue (1737)
  • Siface (1737)
  • L'Olimpiade (1737)
  • Achille in Sciro (1737)
  • Ciro riconosciuto (1738)
  • Festa teatrale (1739)
  • La contesa dell'Amore e della virtù (1740)
  • Alessandro (1741)
  • Demofoonte (1741)
  • Andromaca (1742)
  • Vologeso (1744)
  • La finta Frascatana (1744) (esta obra fue terminada por otro compositor, Capranica, porque Leo falleció mientras la escribía).

Otras obras importantes de Leo, cuya fecha de creación no se conoce, incluyen:

  • Amor vuol sofferenza (ópera seria)
  • Artaserse
  • Lucio Papirio
  • Arianna e Teseo (cantata teatral)
  • Evergete
  • Il matrimonio anascoso
  • Alidoro
  • Alessandro nell'Indie
  • Il Medo
  • Nitocri, regina di egitto
  • Il Pisistrate
  • Il trionfo di Camillo
  • Le nozze di Psiche

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonardo Leo Facts for Kids

kids search engine
Leonardo Leo para Niños. Enciclopedia Kiddle.