robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Peterhof para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Peterhof Palace, Saint Petersburg, Russia (44408938295).jpg
La fuente de Sansón, el Canal del mar y el Gran Palacio al fondo
Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos ubicada en San Petersburgo
Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
Ubicación en San Petersburgo.
Localización
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Coordenadas 59°53′11″N 29°54′35″E / 59.88629, 29.909722
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv, vi
Identificación 540
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1990 (XIV sesión)
Sitio web oficial

El palacio de Peterhof, también conocido como el palacio de Pedro el Grande, es un impresionante conjunto de palacio y parque. Se encuentra en la costa sur del Golfo de Finlandia, a unos 29 kilómetros de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia. Este lugar es tan especial que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, bajo el nombre de «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».

El corazón de Peterhof es el Gran Palacio, construido en una terraza junto al mar. Su estilo es barroco, conocido por sus formas grandiosas y decoraciones. Lo más famoso de Peterhof son sus hermosos parques y sus muchas fuentes. Antes de 1917, Peterhof fue la residencia de los zares, los antiguos gobernantes de Rusia. En 1918, se convirtió en un museo para que todos pudieran visitarlo.

¿Por qué se construyó Peterhof?

La construcción de Peterhof comenzó después de la Gran Guerra del Norte. En 1721, se firmó el Tratado de Nystad, donde Suecia cedió parte de su territorio en el mar Báltico a Rusia. Pedro el Grande ya había empezado a construir su nueva capital, San Petersburgo, en 1703. Esta ubicación le dio a Rusia acceso al mar Báltico.

Durante el siglo XVIII, Pedro I construyó y amplió el palacio de Peterhof. Era parte de su gran plan para modernizar Rusia y acercarla a las ideas de Europa occidental.

El Palacio Monplaisir: El "Mi Deleite" de Pedro el Grande

En 1714, Pedro el Grande empezó a construir el palacio Monplaisir, que significa "mi deleite" en francés. Él mismo hizo los primeros dibujos del diseño. Este palacio, de estilo holandés, era la residencia de verano de Pedro. La usaba cuando viajaba a Europa desde el puerto de Kronstadt.

Pedro decoró el palacio con pinturas que trajo de sus viajes. Desde su Estudio Marítimo en el palacio, podía ver la isla de Kronstadt y San Petersburgo. Más tarde, el complejo se amplió para incluir un enorme palacio y jardines, inspirados en el famoso palacio de Versalles en Francia. El primer diseño fue obra del arquitecto francés Jean-Baptiste Le Blond.

La historia del Palacio de Peterhof

Archivo:RUS-2016-Aerial-SPB-Peterhof Palace 02
Vista aérea del complejo palaciego.
Archivo:Schloss Peterhof, Große Kaskade
La fuente de Sansón y el Canal del mar.
Archivo:Samson and Lion Fountain
Sansón y el león, por Mijaíl Kozlovsky.
Archivo:Церковь Большого Дворца. Петергоф
Capilla del Gran Palacio.
Archivo:PeterhoffRoomWithHarp
Interior en estilo francés.
Archivo:Petershof Bolshoy Palace 2005
Los Jardines Superiores de Peterhof.

Al principio del siglo XVIII, el palacio de Peterhof era diferente de cómo lo vemos hoy. Muchas fuentes no existían, y los parques Alejandra y Superior eran huertos. La famosa fuente de Sansón tampoco estaba en su lugar actual.

El Gran Palacio, que hoy es el centro del complejo, fue una idea clave de Pedro I. Originalmente era más pequeño, pero entre 1745 y 1755, el arquitecto italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli lo amplió. La emperatriz Isabel de Rusia financió estas obras. La Gran Cascada también se decoró mucho más. Las fuentes se siguieron ampliando y añadiendo hasta bien entrado el siglo XIX.

¿Qué pasó con Peterhof durante la Segunda Guerra Mundial?

Peterhof fue ocupado por tropas en 1941 y estuvo bajo su control hasta 1944. Los empleados del palacio tuvieron poco tiempo para salvar sus tesoros y las fuentes antes de la llegada de las tropas. Intentaron desarmar y esconder las esculturas de las fuentes, pero la mayoría se quedaron en el lugar.

El 23 de septiembre de 1941, las tropas capturaron Peterhof. Hubo un intento de las tropas soviéticas de recuperar la zona, pero no tuvieron éxito. La operación fue muy difícil y las tropas quedaron rodeadas. Los últimos puntos de resistencia aguantaron hasta el 7 de octubre. En 1980, se construyó un monumento para recordar a los soldados.

La reconstrucción y reapertura de Peterhof

Las fuerzas militares causaron mucho daño a Peterhof. Muchas fuentes desaparecieron y parte del palacio fue destruido por el fuego. Las obras de restauración comenzaron justo después de la Segunda Guerra Mundial y continúan hasta hoy. El Parque Inferior se reabrió al público en 1945.

Desde 1946, las fuentes se han reconstruido basándose en recuerdos y planos. La fuente de Sansón, que había sido robada, fue reemplazada por una réplica en 1947. El Gran Palacio comenzó a reconstruirse en 1952, y sus salas de museo se abrieron al público en 1964. En 1944, el nombre de la ciudad se cambió a "Petrodvorets" (Palacio de Pedro) por el sentimiento de la posguerra. Sin embargo, en 1997, el gobierno ruso volvió a ponerle el nombre original de Peterhof. En 2003, San Petersburgo celebró su 300 aniversario, y muchas partes del palacio y esculturas fueron restauradas.

Peterhof fue construido para celebrar la victoria de Rusia al conseguir acceso al mar Báltico. También conmemora la expansión y modernización de Rusia. Dentro del palacio, se pueden ver pinturas de batallas navales del artista Iván Aivazovsky.

Partes importantes del conjunto de Peterhof

Una característica principal de Peterhof es un acantilado de unos 16 metros de altura, cerca de la costa. Los Jardines Inferiores, que miden más de 1 kilómetro cuadrado, están entre el acantilado y la costa. Aquí se encuentran la mayoría de las fuentes de Peterhof, junto con edificios pequeños. Al este de los Jardines Inferiores está el parque de Alejandra, con edificios de estilo neogótico del siglo XIX.

En la cima del acantilado, en medio de los Jardines Inferiores, se alza el Gran Palacio. Al sur de este, están los Jardines Superiores. Debajo del palacio, se encuentra la Gran Cascada, que junto con el palacio, forma el centro del complejo. A sus pies, empieza el Canal del Mar, una de las albercas más grandes del estilo barroco, que divide los Jardines Inferiores.

La Gran Cascada y la Fuente de Sansón

Archivo:Peterhof interior 20021011
El Salón del Trono.

La Gran Cascada se inspiró en una cascada construida por Luis XIV en su castillo de Marly. En el centro de la cascada hay una cueva con un pequeño museo sobre la historia de las fuentes. Hay 64 fuentes en la Gran Cascada, y sus aguas fluyen hacia una alberca semicircular donde termina el Canal del Mar.

En la década de 1730, se colocó la fuente de Sansón en esta alberca. Representa a Sansón abriendo la boca de un león. Esto simboliza la victoria rusa en la Gran Guerra del Norte. El león aparece en el escudo de Suecia, y una de las grandes victorias de la guerra para Rusia ocurrió en el Día de Sansón. De la boca del león sale un chorro de agua que alcanza los 20 metros de altura, el más alto de Peterhof. Esta obra fue creada por Mijaíl Kozlovsky. Como fue robada durante la Segunda Guerra Mundial, se instaló una réplica en 1947.

Lo más sorprendente de las fuentes de Peterhof es que funcionan sin bombas. El agua llega desde manantiales naturales y estanques en los Jardines Inferiores. La fuente de Sansón recibe agua a través de un acueducto de más de 4 kilómetros de largo.

Los Jardines Inferiores: Un diseño francés

Los Jardines Inferiores fueron diseñados al estilo francés del siglo XVII. Aunque muchos árboles han crecido, se han hecho restauraciones para que los jardines se parezcan a su diseño original. Las fuentes son muy creativas, como la llamada "El Sol", donde un disco lanza agua que parece rayos de sol, y toda la estructura gira.

El mismo acantilado que permite la Gran Cascada también tiene otras dos cascadas diferentes. Al oeste está la Montaña Dorada, con estatuas de mármol. Al este, la Montaña de Ajedrez, donde el agua cae sobre un diseño blanco y negro como un tablero de ajedrez. Las fuentes más destacadas son "Adán" y "Eva", que están a cada lado del Canal del Mar.

El Gran Palacio: El corazón de Peterhof

El Gran Palacio es el más grande de Peterhof y se ve imponente desde los jardines. Aunque parece enorme, en realidad tiene un tamaño más modesto y cuenta con treinta salas.

La Sala de Çeşme está decorada con doce grandes pinturas de la Batalla de Çeşme. Esta fue una batalla naval donde Rusia ganó en 1770. Las obras fueron hechas por el artista alemán Jacob Philipp Hackert entre 1771 y 1773. Al principio, se criticó que los barcos explotando no parecían reales. Catalina II ayudó al artista haciendo explotar una fragata en un puerto de Italia, ya que Hackert nunca había visto una batalla naval.

Las salas de estilo chino se construyeron entre 1766 y 1769 para guardar objetos de Asia. Las paredes se decoraron con diseños orientales y paisajes chinos, hechos por artistas rusos. La Sala de las Pinturas, en el centro del palacio, tiene 368 pinturas. La mayoría muestran figuras femeninas de diferentes edades, pero todas son de la misma modelo. Estas obras fueron compradas en 1764 a la viuda del artista italiano Pietro Antonio Rotari.

Otros edificios importantes

El Gran Palacio no es el único edificio histórico en Peterhof. Los palacios de Monplaisir y Marli, y el pabellón "Hermitage", se construyeron al principio del reinado de Pedro el Grande. Los Jardines Inferiores también tienen grandes invernaderos. En el parque de Alejandra se encuentra el palacio de Nicolás I.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peterhof Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Peterhof para Niños. Enciclopedia Kiddle.