robot de la enciclopedia para niños

Aleixar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleixar
L'Aleixar
municipio de Cataluña
Blasó de l'Aleixar.svg
Escudo

L'Aleixar1.JPG
Vista de la localidad
Aleixar ubicada en España
Aleixar
Aleixar
Ubicación de Aleixar en España
Aleixar ubicada en Provincia de Tarragona
Aleixar
Aleixar
Ubicación de Aleixar en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Campo
• Partido judicial Reus
Ubicación 41°12′06″N 1°02′45″E / 41.20159, 1.0458
• Altitud 262 m
Superficie 26,08 km²
Población 962 hab. (2024)
• Densidad 33,21 hab./km²
Gentilicio aleixarense
Código postal 43381
Alcalde (2023) Josep Biosca i Sardà(Som-hi)
Sitio web www.aleixar.altanet.org

Aleixar (oficialmente en catalán L'Aleixar) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Campo. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Aleixar

¿Cómo se originó el nombre de Aleixar?

Se cree que Aleixar formaba parte de un territorio que recibió un permiso especial para poblarse en el año 1153. En 1184, el rey Alfonso el Casto entregó algunas tierras a Ferran d'Aleixar. Se piensa que de este nombre viene el topónimo del pueblo.

Desde sus inicios, Aleixar fue parte del condado de Prades. En 1391, el rey Juan I de Aragón vendió los derechos de la corona sobre Aleixar al arzobispo Vallterra.

Símbolos de Aleixar

¿Qué representa el escudo de Aleixar?

El escudo de Aleixar tiene una forma especial con ángulos rectos. Su diseño es el siguiente:

«Escudo de color rojo, con la mitad de un ala de águila de color dorado apuntando hacia abajo. Encima del escudo, lleva una corona mural que representa una villa.»

Este escudo fue aprobado oficialmente el 12 de julio de 1988.

Población y economía en Aleixar

¿Cuántas personas viven en Aleixar?

Aleixar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Aleixar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aleixar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
55 81 111 320 1679 1054 1053 979 971
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1.015 944 879 806 675 706 695 651 623
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
604 621 633 685 717 740 755 815 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

¿A qué se dedica la gente en Aleixar?

La actividad económica más importante en Aleixar es la agricultura. Se cultivan muchos avellanos. También hay campos de viñas (para uvas) y olivos (para aceitunas). Desde 1957, el pueblo cuenta con una Cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores.

Cultura y lugares de interés en Aleixar

La Iglesia de San Martín

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Martín. Aunque se menciona en documentos desde 1194, el edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XVIII. Su entrada tiene un estilo llamado barroco. Dentro de la iglesia, se conserva un órgano del mismo estilo. La iglesia tiene forma rectangular y el campanario está unido a ella.

La Ermita de San Blas

Fuera del pueblo, hay una pequeña iglesia llamada ermita, dedicada a San Blas. Se sabe que existía en 1341, pero el edificio original ya no existe. Fue reconstruida por completo en el siglo XVIII. Es un edificio con una sola nave y de estilo gótico. Fue dañada en 1936, pero desde los años 80 se han hecho trabajos para mejorarla.

Archivo:StBlaiLAleixar
Ermita de San Blas.

El Árbol Monumental de Aleixar

En un lugar llamado Mas de Borbó, hay una encina muy especial. Es considerada una de las más antiguas de Cataluña. En 1989, fue declarada "árbol monumental" por su importancia. Mide once metros de altura y la parte de sus raíces tiene un diámetro de 9,45 metros.

Fiestas y celebraciones

Aleixar celebra sus fiestas en diferentes momentos del año: en febrero, en mayo y en noviembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L'Aleixar Facts for Kids

kids search engine
Aleixar para Niños. Enciclopedia Kiddle.