Alcóntar para niños
Datos para niños Alcóntar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcóntar en España | ||||
Ubicación de Alcóntar en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°20′10″N 2°35′50″O / 37.336111111111, -2.5972222222222 | |||
• Altitud | 959 m | |||
Superficie | 94 km² | |||
Población | 557 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,14 hab./km² | |||
Gentilicio | alconteño, -a | |||
Alcalde (2023) | Antonio Ramón Salas Rodríguez (PP) | |||
Sitio web | www.alcontar.es | |||
Alcóntar es un municipio en el sur de España, ubicado en la provincia de Almería, dentro de la región de Andalucía. Se encuentra en la comarca del Almanzora, a unos 95 kilómetros de la ciudad de Almería. Este lugar tiene una población de aproximadamente 557 habitantes (en 2024) y ocupa una superficie de 94 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alcóntar?
El origen del nombre de Alcóntar tiene varias teorías interesantes. Una de ellas sugiere que viene del árabe al-qanṭara, que significa "puente". Esto tendría sentido, ya que hay un puente antiguo en el pueblo.
Otra teoría dice que el nombre podría venir de una lengua muy antigua, como el Idioma íbero o el Protoeuskera. En estas lenguas, alko-on-tar significaría "el río junto a las viñas". ¡Es como si el nombre contara una historia del lugar!
¿Cómo es la geografía de Alcóntar?
Alcóntar limita con otros municipios como Serón y Gérgal en Almería, y Caniles en la provincia de Granada. El municipio está formado por dos núcleos principales de población: Alcóntar y El Hijate.
Está situado a la izquierda del río Almanzora, y lo más curioso es que el nacimiento de este río se encuentra dentro del propio municipio. El clima de la zona es mediterráneo seco, y la Sierra de Los Filabres atraviesa la parte sur del municipio.
Un vistazo a la historia de Alcóntar
Alcóntar se convirtió en un municipio independiente a finales del siglo XIX, separándose de Serón el 10 de noviembre de 1888. Pero la historia de esta zona es mucho más antigua. Se han encontrado restos arqueológicos del Mesolítico y Neolítico en la Cerrá de Alcóntar, lo que demuestra que la gente ha vivido aquí desde hace miles de años. También se han hallado objetos de la época romana.
Durante la época islámica, se construyeron acequias para regar los campos y se introdujeron muchos cultivos de frutas. El nombre del pueblo, como ya vimos, podría venir de esta época.
En el siglo XVII, se construyó la iglesia parroquial. Más tarde, en 1752, el pueblo aparece en el Catastro de Ensenada, un documento importante que menciona la existencia de un molino para hacer harina. Con el tiempo, el cultivo de la patata se hizo muy popular a partir del siglo XIX.
¿Cómo se organiza Alcóntar?
Además del pueblo principal de Alcóntar, el municipio incluye otras pequeñas localidades. Algunas de ellas son Aldeire, Amarguilla, Los Blánquez, Los Domenes, El Hijate, Los Santos y Pilancón.
¿Cuánta gente vive en Alcóntar?
Alcóntar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Alcóntar entre 1897 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Serón por acuerdo de la Diputación de 10 de noviembre de 1888. |
¿A qué se dedica la gente en Alcóntar?
La economía de Alcóntar se beneficia mucho de su cercanía al nacimiento del río Almanzora, que le proporciona agua. Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la silvicultura (cuidado de los bosques) y la industria de la carne.
Política en Alcóntar
En las elecciones municipales de 2023, los resultados en Alcóntar fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Alcóntar (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 250 | 60,53 % | 4 | |
España Vaciada | 151 | 36,56 % | 3 | |
PSOE | 12 | 2,91 % | 0 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcóntar?
Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Alcóntar a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Requena Martínez | UCD |
1983-1987 | Manuel Moreno Blánquez | AP |
1987-1991 | Manuel Moreno Blánquez | AP |
1991-1995 | Pablo Iglesias Real | PSOE |
1995-1999 | Pablo Iglesias Real | PSOE |
1999-2003 | Luis Hernández Castaño | PP |
2003-2007 | Luis Hernández Castaño | PP |
2007-2011 | Antonio Ramón Salas Rodríguez | PP |
2011-2015 | Antonio Ramón Salas Rodríguez | PP |
2015-2019 | Antonio Ramón Salas Rodríguez | PP |
2019- | Antonio Ramón Salas Rodríguez | PP |
Servicios importantes en Alcóntar
Educación para todos
En Alcóntar, los adultos pueden seguir aprendiendo gracias a un aula del centro SEP Trovero Castillo, que forma parte del municipio de Serón. Allí, los habitantes pueden aprender sobre nuevas tecnologías y prepararse para exámenes importantes, como el graduado en ESO.
Cuidado de la salud
El pueblo cuenta con dos consultorios médicos. Estos consultorios dependen del Hospital de Baza y ofrecen servicio de lunes a viernes. Uno está en el centro de Alcóntar y el otro en El Hijate.
Lugares de interés y tradiciones
Iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario
La iglesia de Alcóntar fue construida en el siglo XVIII. Tiene una nave central y dos laterales. En la entrada hay un espacio para el coro y en el lado derecho se encuentra la pila bautismal. El altar ha sido renovado gracias a las donaciones de los vecinos. Dentro, hay varias imágenes importantes, como la de la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo.
Gastronomía local
La comida de un lugar nos cuenta mucho sobre su cultura. En Alcóntar, la gastronomía está influenciada por el clima, los recursos naturales y las tradiciones. Algunos de los platos típicos que puedes probar son:
- Potaje blanco
- Sopa de ajo
- Migas
- Olla de trigo
- Gurullos
- Gachas
- Patas de cordero estofadas
- Hornazos
Deportes y naturaleza
Si te gusta el senderismo, en el municipio de Alcóntar encontrarás el sendero PR-A 12. Es un camino señalizado de pequeño recorrido, perfecto para explorar la naturaleza de la zona.
Véase también
En inglés: Alcóntar Facts for Kids