El Hijate para niños
Datos para niños El Hijate |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de El Hijate en España | ||
Ubicación de El Hijate en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle del Almanzora | |
• Partido judicial | Purchena | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°23′44″N 2°35′32″O / 37.395555555556, -2.5922222222222 | |
• Altitud | 970 m | |
Población | 339 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | hijateño, -ña | |
Código postal | 04898 | |
El Hijate es una pequeña localidad de España. Pertenece al municipio de Alcóntar, que se encuentra en la provincia de Almería. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. El Hijate está en la zona occidental del Valle del Almanzora.
Contenido
Geografía y Entorno Natural
El Hijate se encuentra cerca del límite con la provincia de Granada. Está situada en la orilla izquierda del río Almanzora. La principal actividad económica de la zona es el cultivo de secano, especialmente el de almendros.
Clima de El Hijate
El clima de El Hijate es de tipo mediterráneo seco. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves con pocas lluvias.
¿Cuántas personas viven en El Hijate?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, El Hijate tenía 339 habitantes. Esta cantidad representa una parte de la población total del municipio de Alcóntar.
¿Cómo ha cambiado la población?
La cantidad de personas que viven en El Hijate ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2013 había 381 habitantes, y en 2023, 339. Estos cambios son normales en muchas localidades.
Gráfica de evolución demográfica de El Hijate entre 2013 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Servicios para la Comunidad
Atención Médica
La localidad de El Hijate cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital de Baza, que está en la provincia de Granada. Ofrece servicio médico varios días a la semana.
Lugares Históricos y de Interés
El Hijate tiene varios lugares que cuentan historias del pasado y son importantes para la comunidad.
Iglesia de San Antonio de Padua
La iglesia de San Antonio de Padua es un edificio muy antiguo, inaugurado en 1860. Se dice que fue construida con el esfuerzo de todos los vecinos de El Hijate. Tiene tres naves: una principal y dos más pequeñas. Dentro, se guardan imágenes de gran valor histórico y sentimental, como la Virgen de los Dolores y el Santo Crucifijo.
En el pueblo, existe una tradición curiosa llamada "moros y cristianos" o "las relaciones". También hay dos imágenes de San Antonio: "San Antonio el grande" y "San Antonio el chico". Un cuadro antiguo, el de las Ánimas, fue escondido durante un conflicto pasado para protegerlo.
Ermita de la Virgen de la Inmaculada Concepción
Esta ermita es otro lugar de culto importante en El Hijate.
Torre de El Ramil: Un Vigía del Pasado
La Torre de El Ramil es una construcción antigua hecha de piedra y cal. Tiene forma circular y solo un cuerpo. En su interior, hay una estancia elevada con una bóveda, a la que se accedía con una escalera o cuerda. Desde la parte superior, se podía vigilar el entorno.
Cerca de la torre, hay un antiguo aljibe (un depósito de agua) que probablemente se construyó al mismo tiempo. Esta torre es muy importante y está protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
La Torre de El Ramil fue construida hace muchos siglos, en la época nazarí. Su misión era vigilar, defender y avisar a los pueblos cercanos si había algún peligro. Se comunicaban con humo durante el día y con reflejos de luz (usando espejos) por la noche. Hoy en día, la torre se ha convertido en un mirador, ofreciendo vistas hermosas del Valle del Almanzora.
Sierra de los Filabres: Un Gran Macizo Montañoso
La Sierra de los Filabres es una cadena montañosa muy grande en el centro de la provincia de Almería. Es el macizo montañoso más importante de la provincia, con una superficie de 150.000 hectáreas. Esta sierra separa las cuencas de dos ríos importantes: el Andarax y el Almanzora.
A principios del siglo XX, la Sierra de los Filabres estaba habitada por varias comunidades. Todavía se pueden ver las ruinas de antiguas casas de piedra y barro. Estas ruinas nos recuerdan cómo vivían las personas en el pasado, enfrentando inviernos fríos y nevados.
La Antigua Estación de Tren de Hijate
La estación de tren de Hijate se inauguró el 11 de diciembre de 1894 y dejó de funcionar el 1 de enero de 1985. Estaba en el kilómetro 114 de la línea de Lorca a Baza, a 900 metros sobre el nivel del mar. Hoy en día, la estación está en ruinas. Aunque mucha gente cree que está en Alcóntar, en realidad se encuentra en el municipio de Caniles (Granada).
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de El Hijate se celebran en honor a San Antonio de Padua el 13 de junio. Durante estas fiestas, hay verbenas (fiestas nocturnas con música), novenas (nueve días de oraciones) y la tradición de comer migas en la madrugada del sábado. Por la mañana, el pueblo se despierta con la "Diana floreada", un desfile con banda de música. Después, se realiza una procesión de San Antonio por las calles, con cohetes y gritos de "¡Viva San Antonio!".
También se celebran fiestas en la primera quincena de agosto, en honor a "San Antonio el chico". Estas fiestas repiten algunas de las tradiciones de junio, pero se hacen para recordar la imagen más antigua de San Antonio. Antiguamente, las fiestas principales y la tradición de "moros y cristianos" se dedicaban a esta imagen. Luego, cuando se adquirió la imagen de "San Antonio el grande", se le dedicaron las fiestas mayores. Para que "San Antonio el chico" no fuera olvidado, se crearon estas fiestas en agosto, que también servían para agradecer por la cosecha del año.