Albondón para niños
Datos para niños Albondón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Albondón
|
||
Ubicación de Albondón en España | ||
Ubicación de Albondón en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Costa Granadina | |
• Partido judicial | Motril | |
• Mancomunidad | Costa Tropical | |
Ubicación | 36°49′38″N 3°12′39″O / 36.8272903, -3.2108737 | |
• Altitud | 920 m | |
Superficie | 34,45 km² | |
Población | 712 hab. (2024) | |
• Densidad | 21,63 hab./km² | |
Gentilicio | albondonero, -ra | |
Código postal | 18708 (Albondón, El Castillo, Los Cózares, Los Gálvez, Loma del Aire y Los Vargas) | |
Alcalde (2023) | José Sánchez Sánchez (PSOE) | |
Patrón | San Luis | |
Sitio web | www.albondon.es | |
Albondón es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte noreste de la comarca de la Costa Granadina.
Albondón limita con varios municipios como Albuñol, Sorvilán y Torvizcón. Por su territorio pasan dos arroyos importantes: la rambla de Albuñol y la rambla de Aldáyar. El municipio incluye varios pequeños pueblos además de Albondón, como Los Vargas, Los Cózares, Loma del Aire, Los Gálvez y El Castillo.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Albondón?
El nombre de Albondón, o su topónimo, tiene un origen árabe. Se cree que viene de la palabra al-Bunud, que significa "banderas" o "estandartes". A las personas que viven en Albondón se les llama albondoneros o albondoneras.
Símbolos de Albondón
Albondón tiene un escudo oficial que fue aprobado el 29 de mayo de 1990. Los escudos son como un dibujo especial que representa a un lugar.
¿Qué representa el escudo de Albondón?
El escudo de Albondón tiene varios elementos importantes:
- En la parte izquierda (primero), sobre un fondo rojo, hay una encina (un tipo de árbol) y varias vides (plantas de uva). Un rayo de color amarillo cae sobre la encina. Esto representa el lugar donde se asienta el pueblo, en el "cerro de la Encina del Rayo".
- En la parte derecha (segundo), sobre un fondo azul, hay muchas flores de lis de color amarillo. Estas flores hacen referencia a San Luis Rey de Francia, que es el patrón del pueblo.
- En el centro, hay un pequeño escudo blanco con un león morado. Este león es el símbolo de la familia Silva, que fueron importantes señores de la zona en el pasado.
- Todo el escudo está coronado con la corona real cerrada.
Historia de Albondón
Albondón tiene un origen árabe, y fue una época de gran desarrollo para el pueblo gracias a la agricultura.
Después de que los musulmanes se marcharan del Reino de Granada, Albondón pasó a formar parte de las tierras del conde de Cifuentes. En el año 1653, Albondón se hizo independiente de Albuñol.
En el siglo XIX, el pueblo vivió un nuevo periodo de prosperidad. Esto se debió principalmente al cultivo de la uva, que se usaba para hacer pasas y vino. Sin embargo, después de ese siglo, la población de Albondón empezó a disminuir.
Geografía de Albondón

¿Dónde se encuentra Albondón?
Albondón forma parte de la comarca de la Costa Granadina. Se encuentra a 98 kilómetros de la ciudad de Granada.
El municipio está conectado por la carretera A-345, que une Cádiar con la autovía del Mediterráneo (A-7) en La Rábita.
Albondón limita con:
- Al noroeste: Torvizcón y Cástaras
- Al norte: Cástaras y Lobras
- Al noreste: Lobras, Cádiar y Murtas
- Al oeste: Torvizcón
- Al este: Murtas
- Al suroeste: Sorvilán y Albuñol
- Al sur: Albuñol
- Al sureste: Albuñol
Población de Albondón
Albondón tiene una población de 712 habitantes (datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen en el pueblo principal y en las pequeñas aldeas cercanas:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Albondón | 635 |
El Castillo | 2 |
Loma del Aire | 24 |
Los Cózares | 26 |
Los Vargas | 48 |
TOTAL | 735 |
¿Cómo ha cambiado la población de Albondón?
La población de Albondón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado desde 1842 hasta 2021:
Gráfica de evolución demográfica de Albondón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Albondón
¿Cómo ha evolucionado la deuda municipal?
La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha disminuido la deuda del Ayuntamiento de Albondón a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Albondón entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Albondón en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Política en Albondón
¿Quién es el alcalde de Albondón?
El alcalde actual de Albondón es José Sánchez Sánchez, del PSOE. Fue elegido en las elecciones municipales de mayo de 2023.
Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Albondón:
Elecciones Municipales - Albondón (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 309 | 55,57% | 4 | |
Partido Popular (PP) | 242 | 43,52% | 3 |
Lista de alcaldes de Albondón
Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Albondón ha tenido varios alcaldes:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Lardón Lardón | UCD |
1983-1987 | José Luis Granados Morales | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Antonio Rodríguez Lupiáñez (1987-1988) José Luis Granados Morales (1988-1991) |
IND AP |
1991-1995 | José Luis Granados Morales | PP |
1995-1999 | José Luis Granados Morales | PP |
1999-2003 | Juan José Castillo Castillo | PSOE |
2003-2007 | Juan José Castillo Castillo | PSOE |
2007-2011 | Juan José Castillo Castillo | PSOE |
2011-2015 | Juan José Castillo Castillo (2011-2013) Margarita Castillo Martos (2013-2015) |
PSOE |
2015-2019 | Margarita Castillo Martos | PSOE |
2019-2023 | Margarita Castillo Martos | PSOE |
2023-act. | José Sánchez Sánchez | PSOE |
Comunicaciones y transporte
¿Qué carreteras pasan por Albondón?
Las carreteras más importantes que atraviesan el municipio son:
Identificador | Denominación | Recorrido |
---|---|---|
A-345 | Carretera de Cádiar a La Rábita | Cádiar - La Rábita |
GR-5202 | De A-345 (Venta del Empalme) a A-4136 (Los Blanquizales) | Venta del Empalme - Los Blanquizales |
GR-5204 | De A-4131 a A-345 (Contraviesa) | Haza del Lino - Venta del Mediodía |
Distancias a otras ciudades
Aquí tienes algunas distancias desde Albondón a otras ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (en kilómetros) |
---|---|
Motril | 55 |
Almería | 86 |
Granada | 98 |
Jaén | 189 |
Murcia | 303 |
Servicios públicos en Albondón
Salud
Albondón cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la calle La Lomilla. Si hay una urgencia, los habitantes deben ir al centro de salud de Albuñol. El hospital de referencia para la zona es el Hospital Santa Ana en Motril.
Educación
El único centro educativo en el municipio es un colegio público:
Tipo de centro | Nombre del centro | Carácter | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Infanta Cristina | Público | C/ Sagasta, s/n |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas populares de Albondón se celebran cada año alrededor del 25 de agosto. Son en honor a San Luis Rey de Francia, el patrón del municipio. Durante estas fiestas, se realiza una representación tradicional de moros y cristianos en la plaza de la Constitución.
En el año 2001, Albondón fue la sede del XXI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.
Gastronomía local
Albondón es conocido por sus productos hechos de forma artesanal. Entre ellos destacan el vino, el jamón y otros embutidos. También son famosos su pan y otros productos de repostería.
Galería de imágenes
Ver también
- Cumbres del Guadalfeo
- Granada (vino)
Véase también
En inglés: Albondón Facts for Kids