robot de la enciclopedia para niños

Cerro de las Mitras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro de las Mitras
Cerro-mitras-desde-nido-aguiluchos.jpg
El Cerro de las Mitras visto desde Nido de Aguiluchos
Localización geográfica
Cordillera Sierra Madre Oriental
Coordenadas 25°43′06″N 100°26′10″O / 25.71836, -100.43601
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Nuevo León
Localización Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y GarcíaFlag of Nuevo Leon.svg Nuevo León
Características generales
Tipo Montaña
Altitud 2,060 m s. n. m.
Prominencia 1,400 m
Mapa de localización
Cerro de las Mitras ubicada en Nuevo León
Cerro de las Mitras
Cerro de las Mitras
Ubicación en el estado de Nuevo León
Cerro de las Mitras ubicada en México
Cerro de las Mitras
Cerro de las Mitras
Ubicación en México

El Cerro de las Mitras, también conocido como “Sierra de las Mitras”, es una montaña y un área natural protegida en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra en los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García. Esta montaña forma parte de la Sierra Madre Oriental.

El Cerro de las Mitras tiene una altura de 2,060 metros sobre el nivel del mar y se eleva 1,400 metros desde su base. Su cresta mide unos 21 kilómetros de largo y se extiende de este a oeste. Su nombre se debe a que sus picos se parecen a una mitra, un tipo de sombrero que usan algunos líderes religiosos.

Características del Cerro de las Mitras

¿Cómo es el agua en el Cerro de las Mitras?

En la superficie del cerro, el agua es escasa. Solo hay algunos pequeños nacimientos de agua que se llenan cuando llueve mucho.

En la parte norte, el agua del lado este fluye hacia el arroyo “El Águila”. Este arroyo ahora está canalizado y se une con el arroyo “El Tajo” para formar el arroyo “Topo Chico”, que luego se une al río Pesquería. El agua del lado oeste va hacia el “Canal Medular”, que se une al “Canal de Aztlán” y también llega al río Pesquería.

En la parte sur, el agua del lado oeste fluye hacia el arroyo “El Obispo”, que se une al Río Santa Catarina. El agua del lado este va directamente al Río Santa Catarina.

Bajo tierra, el agua alimenta varios manantiales. Aunque en 1938 había manantiales al pie del cerro, hoy en día se puede encontrar agua en la “Cueva del Agua” y en la mina “El Ahorcado”. Muchas minas en el cerro tuvieron problemas con inundaciones en el pasado.

Archivo:Cascabel rocas mitras
Cascabel de las rocas en el Cerro de las Mitras

Vida Natural en el Cerro

¿Qué plantas crecen en el Cerro de las Mitras?

Los tipos de plantas que más se encuentran son el Matorral Xerófilo, el Bosque de Encino y el Bosque de Encino-Pino. También hay Matorral Desértico Rosetófilo, Matorral Submontano y Chaparral.

¿Qué animales viven en el Cerro de las Mitras?

En el Cerro de las Mitras habitan varios animales, como:

Incendios en el Cerro

Archivo:Zam Jerzon Cerro de las Mitras
Incendio en el Cerro de las Mitras, abril de 2020

El Cerro de las Mitras ha sufrido varios incendios a lo largo de los años, a menudo causados por tormentas eléctricas:

  • El 31 de diciembre de 2007, un incendio afectó 6 hectáreas y fue controlado con helicópteros y bomberos.
  • El 20 de marzo de 2010, hubo un incendio en la parte alta, cerca de la colonia "San Pedro 400".
  • El 7 de marzo de 2012, un rayo causó un incendio en la parte más alta, que fue apagado con ayuda de un helicóptero.
  • El 9 de junio de 2013, otra tormenta eléctrica provocó un incendio que la misma lluvia extinguió.
  • El 6 de enero de 2017, un incendio en la parte media fue sofocado con la ayuda de un helicóptero.
  • El 23 de abril de 2020, un rayo causó un incendio en el municipio de Santa Catarina. Fue controlado por Protección Civil y apagado por la lluvia el 26 de abril.

Historia del Cerro de las Mitras

Primeros registros

El Cerro de las Mitras se menciona por primera vez en el acta de fundación de Monterrey en 1596. Se cree que Alberto del Canto le dio su nombre antes de esa fecha.

La minería en el cerro

A principios del siglo XVII, se encontraron minerales de plata en el cerro. Así nació la Mina de San Antonio, una de las más antiguas del Nuevo Reino de León. En 1626, el Gobernador Martín de Zavala visitó las minas. Con el tiempo, surgieron otras minas como “La Voladora”, “La Luz” y “La Virgen de Guadalupe”. La minería era difícil por el acceso, las inundaciones y los ataques de grupos indígenas. Se extraían principalmente plata, plomo y hierro.

La Mina La Voladora

En 1647, Diego de Montemayor, nieto del fundador de Monterrey, ayudó a descubrir la mina La Voladora.

El complejo minero “Mina La Voladora y Anexas” se encuentra en la ladera norte del cerro. Funcionó aproximadamente entre 1900 y 1918. En 1900, era parte de la Compañía Metalúrgica de Torreón y empleaba a 40 personas. Se extraían plomo y plata. El mineral se transportaba en tren a Torreón para ser procesado.

Para 1904, la mina producía plomo, plata y hierro, con 250 trabajadores. En 1919, La Voladora fue abandonada, y en 1920, la Compañía Metalúrgica de Torreón fue comprada por Peñoles.

Existen tres fotografías antiguas del complejo minero, tomadas por Jesús R. Sandoval.

Los caminos a las minas eran senderos, algunos reforzados con piedras. En la cañada de La Voladora, donde se transportaba el mineral en góndolas por cables hasta los vagones del tren, hay más minas y estructuras.

El camino conocido como “El Nivel” es un sendero casi plano que comienza en La Voladora. Conecta varias cañadas y atraviesa túneles. Todavía quedan restos de vías por donde circulaban los vagones desde las minas hasta el lugar donde las góndolas bajaban el mineral por cable.

Cerca de La Voladora, hay pocas coníferas (árboles como pinos), posiblemente porque se usaron para construir las minas o como durmientes de las vías.

Declaración como Área Natural Protegida

El 24 de noviembre de 2000, el Gobernador Fernando Canales Clariond declaró 23 áreas naturales protegidas en Nuevo León, incluyendo la Sierra de las Mitras. El objetivo es cuidar y mejorar el medio ambiente.

La Sierra de las Mitras abarca 3,474.22 hectáreas. Se encuentra a una altitud de 800 a 2,100 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima semicálido con lluvias en verano. La vegetación es variada, con matorrales y bosques de encino. La fauna incluye coyotes, zorras grises, halcones, tortugas del desierto y serpientes de cascabel.

Deportes de Montaña en el Cerro

El Cerro de las Mitras es ideal para practicar montañismo, escalada, espeleísmo (exploración de cuevas) y senderismo. Se cree que hay muchas más rutas por descubrir. Es una de las tres montañas importantes de Monterrey, junto al Cerro de la Silla y el Cerro de Chipinque.

Montañismo: Los Picos del Cerro

Los 7 picos principales del Cerro de las Mitras, de oeste a este, son:

  • Cuauhtémoc, 2,069 m s. n. m., es la cima.
  • Piñón, 1,959 m s. n. m..
  • Pirámide, 2,019 m s. n. m..
  • Perico, 2,035 m s. n. m..
  • Piloto, 1,953 m s. n. m..
  • Lobos, 1,880 m s. n. m..
  • Alfa (también llamado Apache), 1,890 m s. n. m..

Además de estos, hay muchos otros picos más pequeños. Al oeste del Cuauhtémoc, hay 7 picos conocidos como “Las Siete Brujas”. Al este del Alfa, está el Pico del Agua o Azul.

Espeleísmo: Explorando Cuevas y Minas

En las minas y cuevas del cerro se pueden hacer recorridos como la “Ruta del Minero”, “Punto y Guion” y la “Cueva de los Cristales”. Hay otras cuevas y minas que son más difíciles de acceder o que aún no han sido exploradas.

Recorrido de Cabo a Rabo

Para los montañistas, hacer “El Cerro de las Mitras de cabo a rabo” significa recorrer toda la cresta de la montaña, desde el extremo oeste hasta el este, pasando por los 15 picos (las 7 brujas, los 7 picos principales y uno más al oriente). Este recorrido es de 28 kilómetros y tiene un gran desnivel. Varios grupos y personas han logrado esta hazaña:

  • En 2005, siete miembros del Club Trepacerros lo hicieron en 47 horas.
  • Juan Enrique Zúñiga, Rogelio Stille y Juanita Villarreal lo completaron en 24 horas.
  • Chuy “Rambo” Castillo, Edith Garza, Mauricio Garza y Carlos Campo, en 29 horas hasta la cumbre 14.
  • El 25 de febrero de 2018, Arturo Anaya y Víctor Guevara, en 20 horas 45 minutos.
  • El 17 de mayo de 2020, Antonio Flores, junto a su tío, Tony Leal.
  • El 12 de julio de 2020, Josue Fabian Cadena lo hizo solo en 15 horas 48 minutos.
  • El 12 de diciembre de 2020, José Rodríguez Ortiz junto con Iván Castillon en 18:54 horas.
  • El 19 de febrero de 2021, el equipo Experiencia y Aventura (Javier Flores, Libia Marcela Rentería, Lydia Muñoz, Eduardo García) en 33 horas, alcanzando 14 cumbres.
  • El 26 de marzo de 2021, el primer equipo femenino (Libia Marcela Rentería, Mónica De Martino, Fátima Canales) en 28 horas, alcanzando las 15 cumbres.
  • El 13 de junio de 2021, José Agustín Sifuentes Luna (Sick Jacken) en solitario, en 10 horas 28 minutos.
  • El 20 de junio de 2021, Claudia Arlette García Aragón, guiada por José Agustín Sifuentes Luna (Sick Jaken), en 15 horas 59 minutos.
  • El 6 de enero de 2024, Patrick Scheel, Alfonso García (Flaco) y Sofia Aguilar, de Trepacerros y Montañeros Coahuila, en 21 horas.
  • El 8 de marzo de 2024, Sofia Aguilar Marin, la primera mujer en hacerlo sola y de forma autosuficiente, en 19 horas 57 minutos, alcanzando las 15 cumbres.

Actividades Económicas

En la montaña hay varias empresas que extraen piedra caliza. Esta piedra se usa para producir concreto y otros materiales de construcción, así como cal para la industria del acero. Sin embargo, esta actividad ha sido criticada por el daño que causa al ecosistema del Área Natural Protegida y a la calidad del aire en la Zona metropolitana de Monterrey.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cerro de las Mitras para Niños. Enciclopedia Kiddle.