Cerro del Topo Chico para niños
El Cerro del Topo Chico es una montaña especial y un área natural protegida en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra en los municipios de Escobedo, San Nicolás y Monterrey.
La parte más alta del cerro está a 1,178 metros sobre el nivel del mar. Su cresta mide unos 7.5 kilómetros de largo, orientada de noroeste a sureste. El Cerro del Topo Chico es tan importante que aparece en los escudos de los municipios de Escobedo y San Nicolás. Está completamente rodeado por la Zona metropolitana de Monterrey, lo que lo convierte en un pulmón verde dentro de la ciudad.
Datos para niños Cerro del Topo Chico |
||
---|---|---|
![]() Cerro del Topo Chico visto desde el Cerro de las Mitras
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°46′24″N 100°20′59″O / 25.77344, -100.3498 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Nuevo León | |
Localización | Escobedo, San Nicolás y Monterrey![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Montaña | |
Altitud | 1,178 m s. n. m. | |
Prominencia | 618 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el estado de Nuevo León
|
||
Ubicación en México
|
||
Contenido
¿De dónde viene el nombre Topo Chico?
El nombre "Topo Chico" tiene una historia interesante. En el año 1642, un gobernador llamado Don Martín de Zavala entregó unas tierras a Bernabé González. Estas tierras se conocieron como el "Topo de los González" o "Topo Chico".
Se le llamó "Chico" para diferenciarlo de otro lugar más grande, "El Topo de los Ayalas" o "El Topo Grande". La palabra "Topo" viene del griego y significa "lugar" o "terreno". Por eso, la palabra "topografía" se refiere al estudio de los lugares.
Características Naturales del Cerro
¿Cómo es el agua en el Cerro del Topo Chico?
En la superficie del cerro no hay mucha agua, solo algunos pequeños nacimientos y cascadas que aparecen cuando llueve mucho. La construcción de edificios y calles ha cambiado cómo fluye el agua. Se planea construir 15 represas en Escobedo para controlar las corrientes de agua.
En la parte oeste del cerro, el agua de la zona sur va hacia un arroyo llamado "El Tajo". Este arroyo ahora está canalizado y se une con el arroyo "El Águila", formando el arroyo "Topo Chico". Luego, este se une al río Pesquería. El agua de la zona norte va hacia el "Canal de Aztlán", que también se une al río Pesquería.
Bajo tierra, hay manantiales que alimentan el cerro. En lo que hoy es la colonia San Martín, en Escobedo, había un manantial de aguas cálidas. En la parte este del cerro, la mayoría de los cauces de agua han sido cubiertos por tuberías. Solo se conserva un nacimiento de agua en la colonia Jardines del Canadá.
¿Qué tipo de clima tiene el Cerro del Topo Chico?
La temperatura promedio anual en el Cerro del Topo Chico es de 25 grados Celsius. El mes más caluroso es junio, con una temperatura promedio de 33 grados Celsius. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de 15 grados Celsius.
La cantidad de lluvia al año es de 860 milímetros. El mes con más lluvia es septiembre, con un promedio de 289 milímetros. El mes más seco es enero, con solo 21 milímetros de lluvia.
Climograma de Cerro del Topo Chico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
21
21
9
|
26
28
11
|
35
31
16
|
27
36
19
|
60
38
23
|
90
41
25
|
61
39
25
|
78
39
25
|
289
35
23
|
51
31
20
|
61
27
14
|
61
21
10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
¿Cómo se formó el Cerro del Topo Chico?
El Cerro del Topo Chico forma parte de la "Sierra Madre Oriental". Esta sierra está hecha principalmente de rocas que se formaron hace millones de años, en la era Mesozoica.
En esta zona, abundan las rocas sedimentarias, como la caliza, que se forman por la acumulación de materiales. También se encuentran lutitas y yeso. Las rocas más antiguas que se pueden ver en el cerro son de sedimentos marinos del Jurásico superior y del Cretácico.
Vida Silvestre en el Cerro del Topo Chico
El cerro tiene un tipo de vegetación llamado Matorral Submontano. También hay zonas rocosas con plantas como las crasas y las agaváceas. Esta variedad de plantas atrae a muchas mariposas y otros animales que ayudan a la polinización.
Se han registrado más de 1500 tipos de plantas y animales en el cerro. Algunas de estas especies están en riesgo, como la Mariposa Monarca y la Tortuga del Desierto de Tamaulipas.
Plantas del Cerro
Algunas de las plantas que puedes encontrar en el Cerro del Topo Chico son:
- Anacahuita (Cordia boissieri)
- Chaparro prieto (Vachellia rigidula)
- Lechuguilla (Agave lechuguilla)
- Sotol (Dasylirion texanum)
- Ocotillo (Fouquieria splendens)
- Retama (Parkinsonia aculeata)
- Huizache (Vachellia farnesiana)
Animales del Cerro
Entre los animales que habitan el cerro están:
- Gato montés (Lynx rufus)
- Armadillo (Dasypus novemcinctus)
- Aguililla rojinegra (Parabuteo unicinctus)
- Mariposa monarca (Danaus plexippus)
- Tortuga del desierto (Gopherus berlandieri)
- Cacomixtle Norteño (Bassariscus astutus)
Historia del Cerro del Topo Chico
La minería en el cerro
Durante gran parte del siglo XX, se extrajo caliza del Cerro del Topo Chico, al igual que en el Cerro de las Mitras. Con el crecimiento de las ciudades, fue necesario detener estas actividades. A partir de 1982, las empresas dejaron de extraer materiales de este cerro y se trasladaron a otros lugares, como la Sierra del Fraile.
También se extrajo mármol del cerro, que se usó en la construcción de edificios importantes.
El famoso manantial de aguas cálidas
El manantial de aguas cálidas al pie del Cerro del Topo Chico es conocido desde el siglo XVIII. En 1843, se empezó a construir el Hotel Mármol para recibir a los visitantes. Incluso militares de Estados Unidos visitaron el manantial por sus propiedades curativas en 1846.
Años después, se construyó un ferrocarril que conectaba el manantial con el centro de Monterrey. En 1893, se empezó a vender el Agua Mineral Topo Chico. En esa época, surgieron muchos relatos y exageraciones sobre el manantial para atraer turistas y vender bebidas. Hoy en día, en el lugar se encuentra el Museo Topo Chico, aunque no está abierto al público.
¿Cuándo se convirtió en Área Natural Protegida?
El 24 de noviembre del año 2000, el gobernador de Nuevo León, Fernando de Jesús Canales Clariond, declaró 23 áreas naturales protegidas en el estado. El objetivo era cuidar y mejorar el medio ambiente. Una de estas áreas fue el Cerro del Topo Chico.
La declaración oficial describe el cerro como un lugar con matorral submontano que necesita protección. Menciona algunas de las plantas y animales que viven allí, como la anacahuita, el chaparro prieto, el gato montés y el armadillo.
Actividades en el Cerro del Topo Chico
Montañismo
Si te gusta la aventura, puedes subir a la cima del Cerro del Topo Chico, que está a 1,178 metros sobre el nivel del mar. También hay otra cima más pequeña llamada "Cola del Topo", a 1,000 metros.
Ciclismo de Montaña
En las faldas del cerro, en el lado noreste de Escobedo, hay varias rutas que son muy populares entre los ciclistas de montaña de la zona.
Actividades Económicas
La planta de Topo Chico de Arca Continental, que embotella productos de Coca-Cola, sigue funcionando en la zona. También hay una empresa llamada Zinc Nacional cerca del cerro. Además, todavía se practica la ganadería en la parte norte del cerro.
Galería de imágenes
-
El Cerro del Topo Chico visto desde el Cerro del Obispado
Otros lugares interesantes cerca
- Museo Histórico Escobedo
- Sierra de Minas Viejas
- Cerro de Santa Catarina
- Cerro de la Loma Larga
- Cerro El Potosí
Véase también
En inglés: Cerro del Topo Chico Facts for Kids