robot de la enciclopedia para niños

Galeana (Nuevo León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galeana
Localidad
Escudo de Galeana NL.png
Escudo

Galeana ubicada en México
Galeana
Galeana
Localización de Galeana en México
Galeana ubicada en Nuevo León
Galeana
Galeana
Localización de Galeana en Nuevo León
Coordenadas 24°49′35″N 100°04′39″O / 24.826266666667, -100.07742777778
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Galeana
Eventos históricos  
 • Fundación 1678 (Fernando de Zamora y Martin de Zavala)
Altitud  
 • Media 1639 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 41,130 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 67850
Clave Lada 826
Código INEGI 190170001
Sitio web oficial

Galeana es una ciudad en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra en la parte sur del estado y es la capital de su municipio, que también se llama Galeana.

Esta ciudad es conocida por ser el lugar de nacimiento de Mariano Escobedo. Él fue un importante general y un héroe para México. Nació el 16 de enero de 1826 y desde joven se dedicó a la agricultura.

¿Cómo llegar a Galeana?

Galeana está a unos 198.5 kilómetros de la ciudad de Monterrey. Para llegar, se toma la autopista número 85 hasta Linares. Luego, se sigue por la carretera federal número 58 hasta la "Y" de Galeana. Finalmente, se toma la carretera estatal número 32. El viaje dura aproximadamente tres horas y quince minutos.

Historia de Galeana

¿Cuándo se fundó Galeana?

La historia de Galeana comenzó en 1678. En ese año, Martín Zavala, un colonizador de la región, encargó al general Fernando Sánchez de Zamora que fundara este lugar. El objetivo era aprovechar los recursos agrícolas de la zona. Así se fundó el valle de San Pablo de los Labradores.

Al principio, el lugar fue habitado por grupos indígenas llamados Guachichiles. Un misionero franciscano los guiaba. Con el tiempo, el 14 de febrero de 1829, el asentamiento se convirtió en una villa. Más tarde, el 27 de abril de 1877, fue nombrada ciudad. Recibió el nombre de Galeana en honor a Hermenegildo Galeana. Él fue un héroe que luchó por la independencia de México.

Clima en Galeana

Galeana tiene un clima semiárido templado y frío. Esto significa que es un lugar con poca lluvia. Las temperaturas pueden variar bastante entre el día y la noche.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Galeana, Nuevo León (1650 msnm) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.0 33.0 38.0 36.0 39.0 37.0 35.0 36.0 33.0 32.0 34.0 33.0 39.0
Temp. máx. media (°C) 19.5 22.0 24.1 26.4 28.6 28.2 28.4 27.6 24.8 23.2 21.2 19.9 24.5
Temp. media (°C) 12.8 14.9 17.0 18.8 21.1 21.3 21.4 20.7 18.8 16.5 14.8 13.2 17.6
Temp. mín. media (°C) 6.0 7.8 9.9 11.2 13.5 14.4 14.4 13.9 12.7 9.9 8.3 6.5 10.7
Temp. mín. abs. (°C) -4.0 -7.0 -4.0 2.5 3.0 6.0 6.0 6.0 2.0 0.0 -5.0 -8.0 -8.0
Precipitación total (mm) 15.3 14.0 20.7 23.8 51.5 85.2 80.7 59.9 120.3 48.3 16.3 16.9 552.9
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 2.0 2.0 2.8 3.5 6.4 6.9 7.1 6.4 8.8 4.5 2.5 1.8 54.7
Fuente: Comisión Nacional del Agua

Cultura y Tradiciones de Galeana

Fiestas y Celebraciones

Galeana es un pueblo muy pintoresco que celebra dos ferias importantes cada año. La primera es la feria de San Pablo Apóstol, el santo patrono, que se realiza del 15 al 25 de enero. Durante esta fiesta, hay procesiones, representaciones teatrales y fuegos artificiales. Todo termina con una gran feria regional.

La segunda celebración es la Feria de la Papa y de la Manzana. Esta se lleva a cabo del 15 al 20 de septiembre.

Música y Artesanías

Una canción muy especial para el municipio es el "Corrido a Galeana". Fue compuesta por la Rondalla Magisterial de Galeana.

En cuanto a las artesanías, puedes encontrar tejidos hechos con fibras naturales como el ixtle y la lechuguilla. También se elaboran cobijas, jorongos y objetos tallados en madera.

Gastronomía: Sabores de Galeana

La comida de Galeana es deliciosa y muy variada. Son famosos los guisos preparados con las papas de la región. Otros platillos populares incluyen el asado de puerco, la carne asada y los nopales. Es común usar chile del monte y chile serrano para dar sabor a los platillos.

También se producen quesos de leche de vaca o cabra en diferentes presentaciones. Durante la Semana Santa, es una tradición comer "chicales". Este es un guiso hecho con elote, chile colorado y especias.

Para los postres, hay dulces de calabaza, de chilacayote y conservas de durazno, manzana, ciruelas e higos. También se hacen dulces de leche quemada. Una bebida típica que está empezando a ser muy conocida es el vino "La Chona".

La Famosa Papa de Galeana

Las "papas de Galeana" son una variedad especial de papa. También se les conoce como "papa del monte". Son papas regionales muy pequeñas que se cree que crecían de forma silvestre desde antes de la llegada de los españoles. En la ciudad de Monterrey, se les llama "papa de Galeana" por el lugar de donde provienen. Son muy apreciadas y no se encuentran todo el año. Tienen una pulpa amarillenta y se pueden comer con o sin cáscara.

Turismo en Galeana

Galeana ofrece varios lugares para visitar y actividades para disfrutar.

Servicios y Restaurantes

En la ciudad, puedes encontrar restaurantes de comida local como "La Casona del General" y "Restaurante Plaza". Hay gasolineras, tiendas de abarrotes y servicios médicos. También hay autobuses que te llevan a Matehuala, Doctor Arroyo y Linares (Nuevo León). Desde aquí, puedes contratar guías para explorar los alrededores.

En la plaza principal se encuentra la iglesia de San Pablo, que fue construida en el siglo XVIII.

Atracciones Naturales

Archivo:Galeana Laguna de Labradores
Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León
  • Laguna de Labradores: Cerca de la ciudad está la Laguna de Labradores. Aquí puedes pescar desde la orilla o en lancha. Se encuentran peces como carpa, trucha arcoíris, bagre, mojarra y robaleta. La laguna se formó por movimientos en el suelo y tiene una profundidad de entre 200 y 300 metros. A veces se organizan bailes y torneos de pesca.
  • Pozo del Gavilán: Es un cenote (una especie de pozo natural) de unos 80 metros de profundidad y 120 metros de ancho. Sus aguas son de color turquesa. Aquí puedes practicar deportes de aventura como rápel y kayak.
Archivo:Cima-cerro-potosi
Cerro del Potosí en Galeana, Nuevo León
  • Cerro El Potosí: A unos 15 kilómetros al suroeste de Galeana, se encuentra el Cerro El Potosí. Es la montaña más alta de Nuevo León y parte de la Sierra Madre Oriental, con más de 3700 metros de altura. En el año 2000, fue declarado Área Natural Protegida. Aquí crecen bosques de oyamel, hayarín, pino, encino y madroños. Desde la cima, puedes ver las montañas de la Sierra Madre Oriental, la Laguna de Labradores y el Pozo del Gavilán. En invierno, el paisaje se cubre de nieve, lo que lo hace aún más hermoso.
  • El Puente de Dios: Es una formación rocosa natural impresionante. Es un arco de 15 metros de altura y 30 de ancho. Se formó por la acción del agua, creando paredes verticales y precipicios profundos. Para llegar, debes tomar un camino de tierra hacia Rayones, conducir siete kilómetros más y girar a la derecha en una bifurcación.

Dónde Hospedarse

Galeana cuenta con algunas opciones de hospedaje sencillas. Puedes encontrar "El Gran Hotel Laguna de Labradores", a 10 km del centro. También están "El Jardín Colonial" en el centro y el "Hotel Magdalena", junto a la Presidencia municipal.

Economía de Galeana

Agricultura y Ganadería

La mayoría de la gente en Galeana trabaja en actividades agrícolas y ganaderas. Se cultivan productos como maíz, trigo, tomate, papa y manzana. La agricultura de riego es muy importante porque llueve poco en la región. La ganadería es limitada debido a la falta de buenos pastos.

La industria es casi inexistente. Algunas personas obtienen ingresos modestos de la "lechuguilla", una planta de la que se saca una fibra.

Agricultura Protegida y Minería

Archivo:Morangos hidroponicos
Cultivo Hidropónico

En octubre de 2010, el gobierno de Nuevo León impulsó un proyecto de agricultura protegida. Este proyecto, con inversión privada y social, cuenta con 214 hectáreas de invernaderos. También se ha fortalecido la horticultura hidropónica. Una empresa llamada Hydroponic Green Valley Produces, ubicada en Galeana, empezó a producir tomate usando hidroponia (una técnica de cultivo sin tierra) en 40 hectáreas de invernadero. Utilizan maquinaria moderna de Holanda y generan alrededor de 400 empleos. El 90% de su producción se vende en Estados Unidos y Canadá.

La minería es una actividad económica más reciente en Galeana. Se extraen minerales como barita, arcillas, alabastro y calizas. Estos minerales se usan para fabricar losetas, ladrillos y artículos decorativos.

Los depósitos de alabastro en Galeana son considerados de los mejores del mundo. Se han realizado exposiciones de arte con este material, mostrando el talento de artistas y artesanos locales.

Áreas Naturales Protegidas

El 24 de noviembre de 2000, el gobierno de Nuevo León declaró 23 Áreas Naturales Protegidas en el estado. Entre ellas se encuentra el Cerro El Potosí.

Además, el 14 de enero de 2002, se añadieron tres áreas más para proteger a una especie de perrito de la pradera (Cynomys mexicanus). Estas áreas son La Trinidad, La Hediondilla y Llano La Soledad.

Archivo:Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León
Laguna de Labradores, en Galeana Nuevo León.
kids search engine
Galeana (Nuevo León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.