Cerro de la Silla para niños
Datos para niños Cerro de la Silla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°37′40″N 100°14′21″O / 25.627777777778, -100.23905388889 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Nuevo León | |
Localización | Guadalupe, Monterrey y Juárez | |
Características generales | ||
Altitud | 1,821 metros | |
Prominencia | 1,200 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Nuevo León.
|
||
El Cerro de la Silla es una montaña muy famosa en el estado de Nuevo León, México. Es parte de la Sierra Madre Oriental y se ha convertido en un símbolo importante de la ciudad de Monterrey. Su nombre se debe a que su forma se parece a una silla de montar.
Esta montaña se extiende por tres municipios: Guadalupe, Monterrey y Juárez. Es un lugar muy querido por los habitantes de la región.
Contenido
¿Cómo se formó el Cerro de la Silla?
Geología de la montaña
El Cerro de la Silla es parte de la Sierra Madre Oriental. Está formado por rocas sedimentarias antiguas, como calizas y lutitas, que se plegaron con el tiempo. Esto significa que las capas de roca se doblaron y levantaron, creando la forma que vemos hoy.
El clima en el Cerro de la Silla
El clima en esta zona es templado y semicálido. Llueve más en verano, con un promedio de 700 a 900 milímetros de lluvia. En otoño e invierno, las lluvias son menores. La altitud de la montaña y las masas de aire del mar influyen mucho en su clima.
¿De dónde viene el agua?
El Cerro de la Silla forma parte de la región del Río Bravo. Sus arroyos, como El Calabozo, La Virgen y Elizondo, alimentan al Río La Silla. Más adelante, el Río La Silla se une al Río Santa Catarina. Esto muestra lo importante que es la montaña para el agua de la región.
La historia del nombre y su protección
¿Quién le puso el nombre?
Se dice que Alberto del Canto, un explorador portugués, fue quien le dio el nombre de Cerro de la Silla. Él era yerno de Diego de Montemayor, el fundador de Monterrey. Al ver la montaña, le pareció que tenía la forma de una silla de montar, y así se quedó su nombre.
Un lugar protegido
El 26 de abril de 1991, el Cerro de la Silla fue declarado Área Natural Protegida. Se le dio la categoría de Monumento Natural. Esto significa que es un lugar especial que debe ser cuidado y conservado. Fue la primera área en México en recibir esta protección.
La zona protegida abarca unas 6,039 hectáreas. Es muy importante para mantener el agua, el aire, el suelo, las plantas y los animales de la región.
La leyenda del bandolero
Una leyenda popular cuenta que un famoso bandolero llamado Agapito Treviño, conocido como "Caballo Blanco", escondió un tesoro en una cueva del Cerro de la Silla.
La vida en el Cerro de la Silla
Plantas y animales
En el Cerro de la Silla viven más de 1,025 tipos de plantas y animales. Aquí puedes encontrar bosques de encinos y matorrales. La fauna es una mezcla de especies de América del Norte y del Sur.
Algunos de los animales que habitan aquí son:
- El oso negro (Ursus americanus eremicus)
- El gato montés (Linx rufus texensis)
- El jaguarundi (Herpailurus yaguaroundi)
- El venado cola blanca (Odocoileus virginanus miquihuanensis)
- El puma (Puma concolor)
Las cumbres del Cerro de la Silla
El Cerro de la Silla tiene cuatro cumbres principales:
- Pico Antena: Es una ruta muy popular. En la cima hay una antena de televisión.
- Pico Norte: Es el más alto, con 1,821 metros de altura. Tiene un pararrayos para protegerlo de incendios.
- Pico Sur: Es la ruta más difícil y con más riesgo.
- Loma de La Virgen: Es la cumbre más baja y está cerca del Pico Sur.
Explorando el Cerro de la Silla
Rutas para caminar y escalar
El Cerro de la Silla es un lugar ideal para el senderismo. Hay varias rutas para subir a sus cumbres:
- Camino a la Antena
- Paso de los Elefantes
- Ruta MG (Miguel González)
- San Ángel
La ruta más común empieza en la colonia Bosques de la Pastora en Guadalupe. El camino es de unos 6 kilómetros de subida. En el trayecto, hay lugares para descansar, como la roca de los diez mandamientos y una pequeña cueva. Al final, se llega a la antena en la cima.
Para subir, es bueno llevar guantes y zapatos especiales para senderismo, ya que el terreno puede ser rocoso y estrecho.
El antiguo teleférico
A finales de los años 1950, se intentó construir un teleférico en el Cerro de la Silla. Lamentablemente, en su viaje inaugural en 1961, hubo un accidente y el proyecto fue abandonado. Hoy en día, solo queda una plataforma que sirve como mirador.
Otros lugares cercanos
Alrededor del Cerro de la Silla, hay otros lugares interesantes para visitar:
- La Presa Rodrigo Gómez (conocida como La Boca), donde se pueden hacer actividades como paseos en lancha.
- La cueva La Boca, también llamada "La cueva de los murciélagos", que fue una mina y ahora es hogar de muchas especies de murciélagos.
- Otros cerros cercanos como el Cerro de las Mitras, el Cerro de Chipinque y el Cerro del Topo Chico.
Galería de imágenes
-
Cerro de la Silla visto desde Guadalupe
Véase también
En inglés: Cerro de la Silla Facts for Kids