robot de la enciclopedia para niños

Alberto Naranjo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Naranjo
Jorge Alberto Naranjo.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1941
Caracas (Venezuela)
Fallecimiento 27 de enero de 2020
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Madre Graciela Naranjo
Información profesional
Ocupación Líder de banda, músico de jazz y director o directora de orquesta
Años activo desde 1959
Género Jazz
Instrumento Batería

Jorge Alberto Naranjo (nacido en Caracas, Venezuela, el 14 de septiembre de 1941 y fallecido en la misma ciudad el 27 de enero de 2020) fue un talentoso músico y compositor de Venezuela. Se le recuerda como una figura muy importante en la música popular de su país.

Alberto Naranjo: Un Músico Venezolano Destacado

Los Primeros Años y su Familia

La madre de Alberto Naranjo fue Graciela Naranjo, una famosa cantante que fue pionera en la radio, el cine y la televisión de Venezuela. Su padre, Magín Pastor Suárez, fue la primera voz que identificó a la Televisora Nacional y presentaba un programa llamado A Gozar Muchachos.

Alberto Naranjo aprendió música por sí mismo. Al igual que su madre, se convirtió en un ícono de la música popular venezolana. Estuvo casado con Luisa Garrett y tuvo tres hijos: Jorge Alberto Naranjo, Luis Naranjo y Grecia Garrett. Su hijo Jorge Alberto recuerda haber visto a su padre actuar en el escenario desde que era un niño.

El Comienzo de su Carrera Musical

Influencias Musicales Clave

Desde joven, Alberto Naranjo se sintió atraído por diferentes estilos de música, como el jazz y la música clásica. Admiraba a grandes artistas como Louis Armstrong y Duke Ellington. También le gustaba la música de Béla Bartók y Claude Debussy.

Una de sus mayores inspiraciones fue Tito Puente, un líder de orquesta de jazz latino muy famoso. Puente cambió la forma en que se usaban los tambores en el escenario. Los movió de la parte de atrás al frente, mostrando que el baterista podía ser un solista y también un talentoso compositor y arreglista.

Sus Primeros Pasos como Baterista

Siguiendo el ejemplo de Tito Puente, Naranjo comenzó su carrera profesional como baterista en 1959, cuando tenía 18 años. Tocó con varias orquestas de baile locales, como Chucho Sanoja (1963-1964), Los Melódicos (1965-1966) y Porfi Jiménez (1966-1967).

Era un músico muy versátil, capaz de tocar muchos estilos diferentes, incluyendo bossa nova, jazz, música latina, pop y rock. A finales de los años 60, se dedicó a trabajar en estudios de grabación, convirtiéndose en uno de los músicos más solicitados de su país. También se destacó como productor de discos y creador de jingles (canciones cortas para anuncios).

Éxito y Colaboraciones Musicales

La Fundación de El Trabuco Venezolano

En 1977, Naranjo fundó El Trabuco Venezolano, una orquesta con la que rápidamente logró un gran éxito como arreglista y líder. La palabra trabuco es un término de béisbol venezolano que se usa para describir a un equipo formado por los mejores jugadores de diferentes equipos. En la música, significaba reunir a los mejores músicos y cantantes de Venezuela.

Naranjo creó esta orquesta porque había muchas bandas de salsa nuevas que no eran tan buenas como los grupos extranjeros. Él quería iniciar un movimiento musical con los mejores talentos de Venezuela. El Trabuco Venezolano no buscaba ser una banda comercial, sino que se enfocaba en grabar y tocar en eventos culturales, teatros y universidades.

Aunque Naranjo no quería ser un intérprete de salsa, su banda tenía muchas similitudes con este género. Sus arreglos tenían una fuerte influencia del jazz. A diferencia de las bandas de salsa tradicionales, Naranjo no usaba instrumentos de percusión pequeños como el güiro o las maracas. En cambio, usaba una batería de jazz clásico, congas, bongos, timbales, piano y bajo, junto con trompetas, trombones y saxofones, como las antiguas big bands. Con el tiempo, también añadieron la guitarra eléctrica o una sección de cuerdas. El Trabuco Venezolano grabó cinco álbumes de estudio y dos álbumes en vivo con el grupo cubano Irakere.

Giras y Colaboraciones Importantes

Desde 1970, Naranjo estuvo muy ocupado con innumerables sesiones de grabación. También viajó mucho y se unió a la orquesta de Radio Caracas Televisión. Acompañó a artistas famosos en sus giras por Venezuela, como Charles Aznavour, Julio Iglesias y Tom Jones.

A finales de los años 70, Naranjo fue el baterista de la orquesta de Tito Puente durante una gira de conciertos de salsa con estrellas como Celia Cruz y Héctor Lavoe. Además, participó activamente en movimientos musicales locales de jazz, bossa nova, rock y géneros venezolanos, y se convirtió en un arreglista muy respetado.

Naranjo hizo arreglos para grupos como Guaco y Mango, y para artistas como Ilan Chester, Simón Díaz y Oscar D'León. También tocó con músicos de jazz internacionales como Arturo Sandoval y Dave Valentin.

El Trabuco Venezolano y otras bandas dirigidas por Naranjo compartieron escenario con músicos como Barbarito Díez y Eddie Palmieri. Durante este tiempo, Naranjo también visitó países de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Legado y Reconocimientos

Desde los años 90, Alberto Naranjo participó activamente en la difusión del arte y la música de Venezuela. No solo como músico, sino también como historiador, educador y cronista en la radio, libros y periódicos.

En 2017, Alberto Naranjo y El Trabuco Venezolano recibieron el título de Patrimonio Cultural. Esta es una distinción que el Gobierno de Venezuela otorga a los creadores que han contribuido a mostrar la riqueza cultural del país con su trabajo.

Discografía de Alberto Naranjo

  • Dulce y Picante (1998)
  • Swing con Son (1996)
  • Oblación (1994)
  • Imagen Latina (1989)
  • El Trabuco Venezolano Vol. V
  • La Flor y Nata (1984)
  • El Trabuco Venezolano Vol. IV
  • Irakere & Trabuco, Vol. 1 (1981)
  • El Trabuco Venezolano Vol. III (1981)
  • El Trabuco Venezolano Vol. II (1979)
  • El Trabuco Venezolano Vol. I (1977)
  • Irakere & Trabuco, Vol. 2 (1964)

Otras Contribuciones Musicales

Alberto Naranjo también colaboró en otros proyectos musicales, como:

  • Arturo Sandoval & la Orquesta de Jazz latina
  • Los Cantos Del Corazón
  • Cosas del Alma
  • I Remember Clifford
  • The Mambo Kings
  • Mambo Nights
  • Muare

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Naranjo Facts for Kids

kids search engine
Alberto Naranjo para Niños. Enciclopedia Kiddle.