robot de la enciclopedia para niños

Tito Puente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tito Puente
Tito Puentes.jpg
Puente en 1996
Información personal
Nombre de nacimiento Ernest Anthony Puente, Jr.
Otros nombres El Rey de los Timbales
The King of Latin Music (El Rey de la Música Latina)
Nacimiento 20 de abril de 1923
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 1 de junio de 2000
Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cirugía cardíaca
Sepultura Cementerio de Woodlawn
Nacionalidad Estadounidense
Religión Católico
Familia
Padres Ernest Puente
Ercilia Puente
Hijos Richard Puente (1953-2004)
Audrey Puente (1970)
Tito Puente Jr. (1971)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor, líder de banda, director o directora de orquesta, compositor, músico de salsa, percusionista y artista discográfico
Años activo 1946-2000
Seudónimo El Rey de los Timbales
The King of Latin Music (El Rey de la Música Latina)
Género Música de América Latina y salsa
Instrumentos Timbales, vibráfono, marimba, saxo alto, piano
Discográficas Charly Records, BMG, RCA Victor, Fania Records
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Library of Congress Living Legend
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Premio Grammy a la mejor grabación latina (1979), al mejor álbum latino tropical (1984, 1991 y 2000) y a la carrera artística (2003)
  • Premio Billboard Latino a la Trayectoria Artística (1995)
  • International Latin Music Hall of Fame (1999)
  • Premio Grammy latino por mejor álbum tropical tradicional (2000 y 2001)
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2016)

Ernest Anthony Puente, Jr. (nacido el 20 de abril de 1923 en Nueva York y fallecido el 1 de junio de 2000 en la misma ciudad), más conocido como Tito Puente, fue un famoso músico estadounidense de origen puertorriqueño. Se le conoce como "El Rey de los Timbales" y "El Rey de la Música Latina".

Tito Puente fue un percusionista, líder de banda y compositor muy importante. Su música mezclaba ritmos latinos como el mambo, el chachachá y la salsa con el jazz.

A lo largo de 54 años de carrera, Tito Puente grabó 198 discos. También colaboró con muchos músicos famosos como Carlos Santana, quien hizo muy popular su canción "Oye cómo va" en 1970. Desde 1990, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Tito Puente: El Rey del Ritmo Latino

Sus Primeros Años y Comienzos Musicales

Tito Puente nació el 20 de abril de 1923 en Nueva York. Sus padres, Ernest y Ercilia Puente, eran de Puerto Rico. Vivían en un barrio de Nueva York llamado "El Barrio", en Spanish Harlem.

De niño, Tito era muy enérgico. Sus vecinos se quejaban del ruido que hacía golpeando ollas y ventanas. Por eso, su madre lo envió a clases de piano cuando tenía siete años.

De Bailarín a Percusionista

Al principio, Tito Puente quería ser bailarín, incluso formó un dúo con su hermana Anna. Sin embargo, una lesión en el tobillo le impidió seguir ese camino.

A los 15 años, cambió al percusión, inspirado por el baterista de jazz Gene Krupa. Cuando el baterista de la banda de Machito se unió al ejército, Tito ocupó su lugar.

Sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante tres años en la Segunda Guerra Mundial, desde 1942 hasta el final del conflicto en 1945.

La Trayectoria Musical de Tito Puente

Después de la guerra, Tito Puente estudió piano, batería, composición y orquestación en la prestigiosa Juilliard School of Music. Al mismo tiempo, tocaba percusiones latinas en orquestas.

En 1947 o 1949, formó su propia orquesta, "The Picadilly Boys". Con ellos, tocaba jazz latino, un estilo llamado cubop. También colaboró con grandes músicos de jazz como Dizzy Gillespie y Miles Davis.

Éxito Internacional en los Años 50

En la década de 1950, Tito Puente se hizo muy famoso. Ayudó a que ritmos cubanos como el mambo, el son y el cha cha cha fueran conocidos por mucha gente. Su álbum "Dance Mania" de 1958 es uno de los más conocidos.

Más tarde, exploró otros estilos como el pop y la bossa nova. Finalmente, se dedicó a una mezcla de géneros dentro del jazz afrocubano.

La Consolidación de su Leyenda: Años 60 y 70

En los años 60, Tito Puente se unió a la popularidad de la salsa, aunque al principio no le gustaba mucho la etiqueta. Su orquesta siguió tocando música para bailar.

En los años 70, regresó al jazz latino. Participó en muchos festivales y grabó álbumes que vendieron millones de copias.

Archivo:TitoandRogerDawson
Tito Puente y Roger Dawson en Nueva York, 1976

Tito Puente ayudó a muchos cantantes a alcanzar la fama. Por ejemplo, Sophy de Puerto Rico grabó sus primeros discos con él. Tito la consideraba como una hija.

También trabajó con la famosa cantante cubana Celia Cruz y "La Lupe". Sus canciones con La Lupe, como "Salve Plena", se hicieron muy populares. Su forma única de tocar los timbales lo hizo famoso en todo el mundo. Incluso inspiró a una banda japonesa, la Orquesta de la Luz, a tocar salsa.

Una de sus composiciones más famosas es el mambo "Oye cómo va" (1963). Esta canción fue popularizada por Carlos Santana y luego interpretada por artistas como Julio Iglesias y Celia Cruz.

Reconocimiento y Legado en los Años 90

En 1992, Tito Puente ganó el Premio Bicentenario de James Smithson. También apareció en la película "Los reyes del mambo" junto a Celia Cruz y Antonio Banderas.

Ganó un premio Grammy por su álbum "Mambo Birdland". También participó en otras películas como "Radio Days" de Woody Allen y el documental "Calle 54".

Además de su música, Tito Puente fue conocido por sus apariciones en televisión. Salió en el programa infantil Plaza Sésamo y en la serie animada Los Simpson, donde se interpretó a sí mismo.

Su hijo menor, Tito Puente, Jr., sigue el legado de su padre tocando muchas de sus canciones. Su hija, Audrey Puente, es meteoróloga en la televisión.

Últimos Años y Fallecimiento

En 1997, Tito Puente grabó su último disco, "50 Years of Swing", que recopilaba sus éxitos. Ese mismo año, fue incluido en el Salón de la Fama del Jazz.

Su última actuación pública fue a principios del año 2000 con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Falleció el 1 de junio de 2000 en Nueva York, a los 77 años, mientras era operado del corazón. Su muerte fue una gran pérdida para el mundo de la música.

Premios y Reconocimientos de Tito Puente

Tito Puente recibió muchos honores a lo largo de su vida:

  • En 1969, recibió la llave de la ciudad de Nueva York.
  • En 1984, el Ayuntamiento de Los Ángeles le dio un reconocimiento especial.
  • Un anfiteatro en San Juan, Puerto Rico, lleva su nombre.
  • En 1990, obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • En 1993, recibió la medalla Bicentenario del Instituto Smithsoniano.
  • Tocó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta. Los timbales que usó están en exhibición en el Museo Nacional de Historia Estadounidense en Washington D. C.
  • En 1997, fue condecorado con la Medalla Nacional de las Artes.
  • El 20 de agosto de 2000, una calle en Harlem, Nueva York, fue renombrada "Tito Puente Way" en su honor.
  • En 2001, recibió un Grammy Latino póstumo (después de su fallecimiento).
  • En 2005, fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama del parque Celia Cruz en Union City, Nueva Jersey.
  • En 2007, una oficina de correos en Spanish Harlem fue nombrada en su honor.

Discografía Destacada

Tito Puente grabó un total de 198 discos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • Mambos Vol. 2 (1951)
  • Dance Mania (1958)
  • El Rey Bravo (1962)
  • Cuba y Puerto Rico Son... (con Celia Cruz) (1966)
  • Homenaje a Beny (1978) - Ganador de un premio Grammy
  • The Mambo King: 100th LP (1991)
  • Mambo Birdland (1999)
  • Masterpiece / Obra maestra (2000)

Filmografía y Apariciones

Tito Puente también participó en películas y documentales:

Largometrajes

  • Armed and Dangerous (1986)
  • Radio Days (1987)
  • Los reyes del mambo (1992)

Documentales

  • Tito Puente: The King of Latin Music (2000)
  • Calle 54 (2000)

Participaciones en Televisión

  • Los Simpson (en el episodio "¿Quién mató al Sr. Burns?", donde se interpretó a sí mismo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tito Puente Facts for Kids

kids search engine
Tito Puente para Niños. Enciclopedia Kiddle.