Alberto Montaner Frutos para niños
Datos para niños Alberto Montaner Frutos |
||
---|---|---|
![]() Alberto Montaner Frutos en 2020
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de octubre de 1963 | |
Familia | ||
Padres | José María Montaner Aznar y Luisa María Frutos Mejías | |
Cónyuge | Ganna Goncharova | |
Familiares | Eugenio Frutos (abuelo materno) y Lola Mejías (abuela materna) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo, historiador, poeta, arabista, heraldista y bibliógrafo | |
Área | Filología, estudios árabes, historia, heráldica, bibliografía y poesía | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Alberto Montaner Frutos (nacido en Zaragoza el 3 de octubre de 1963) es un experto en idiomas y literatura española y árabe. También es historiador y poeta. Se ha especializado en la Edad Media y el Siglo de Oro de España.
Es conocido por sus estudios sobre el Cid, tanto en su parte histórica como en la literaria. Además, ha trabajado mucho en temas como la Épica (poemas largos sobre héroes), la historia de las palabras, los nombres, los símbolos, los manuscritos antiguos y la forma de estudiar las ciencias humanas. También ha publicado varios libros de poesía.
Contenido
- Biografía de Alberto Montaner Frutos
- Investigaciones y estudios
- Obras destacadas
- Estudios sobre el Cid
- Estudios de épica
- Estudios hispanoárabes
- Historia de las palabras y los nombres
- Historia de la escritura medieval y del Siglo de Oro
- Literatura y pensamiento sobre la sociedad
- Historia de la magia en la literatura
- Estudio de los símbolos (Emblemática)
- Cómo se estudian las Ciencias Humanas
- Obra poética
- Premios y reconocimientos
- Véase también
Biografía de Alberto Montaner Frutos
Alberto Montaner Frutos nació en Zaragoza. Desde muy joven mostró un gran talento. Antes de empezar la universidad, escribió un trabajo sobre el Cid como un héroe legendario.
Este trabajo, que hizo cuando tenía diecisiete años, le valió un premio internacional llamado European Philips Contest for Young Scientists and Inventors. Años después, su estudio se publicó con el título El Cid: mito y símbolo. Un famoso experto, Alan Deyermond, destacó la calidad de su trabajo, diciendo que era extraordinario para alguien tan joven.
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y Filología Semítica (idiomas como el árabe) en la Universidad Complutense de Madrid. En esta última, obtuvo su doctorado en Filología en 1994.
Ha sido profesor en la Universidad de Zaragoza desde 1989. Allí ha enseñado Literatura Española y, desde 2007, es Catedrático (el nivel más alto de profesor). También es subdirector de un instituto de investigación en su universidad.
Además de su trabajo en la universidad, colabora con la Institución Fernando el Católico. Ha sido profesor invitado en muchas universidades importantes de todo el mundo, como la Universidad de Oxford, la Universidad de California en Berkeley y la Sorbona en París.
Investigaciones y estudios
Alberto Montaner ha investigado muchos temas a lo largo de su carrera. Se ha interesado por la historia de la literatura española, desde textos antiguos del siglo II hasta obras más recientes. Ha estudiado obras muy conocidas como el Cantar de mio Cid, el Libro de buen amor, Celestina y el Quijote.
Ha sido investigador en instituciones importantes como el King's College de Londres y la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha participado en varios proyectos de investigación. Algunos de ellos son:
- Estudios sobre el Libro de buen amor.
- Investigaciones sobre la cultura árabe e islámica en Aragón.
- Proyectos sobre el Cid como personaje histórico y héroe literario.
- Estudios sobre la épica hispánica (poemas de héroes).
- Investigaciones sobre la magia en la literatura española.
Ha dado conferencias y seminarios en muchos países, como Alemania, Argentina, China, Estados Unidos y Francia. También es miembro de varias asociaciones y academias científicas. Desde 2013, es asesor del Nuevo Diccionario Histórico del Español de la Real Academia Española.
Obras destacadas
Alberto Montaner ha publicado más de trescientos artículos y capítulos de libros. También ha escrito unos cincuenta libros, incluyendo estudios y ediciones de obras literarias. Aquí te contamos sobre algunas de sus áreas de trabajo:
Estudios sobre el Cid
Uno de sus temas principales es el Cid. Ha estudiado tanto la parte literaria como la histórica de este personaje. Sus ediciones del Cantar de mio Cid (1993, con varias actualizaciones) son muy importantes. También ha escrito libros sobre el Cid en la historia, como El Cid en Aragón (1998).
Estudios de épica
Su interés por el Cid lo llevó a estudiar otros poemas épicos. Ha investigado la épica en diferentes culturas, como la española, la bizantina y la islámica. Ha comparado el Cantar de mio Cid con otras obras épicas.
Estudios hispanoárabes
También ha estudiado las conexiones literarias y culturales entre España y el mundo árabe. Se ha centrado en la literatura aljamiada, que son textos escritos en español pero con letras árabes.
Historia de las palabras y los nombres
Ha investigado el origen y la evolución de las palabras, especialmente las que vienen del árabe. También ha estudiado los nombres propios. Ha colaborado en diccionarios importantes y ha escrito sobre el origen de apellidos aragoneses.
Historia de la escritura medieval y del Siglo de Oro
Ha analizado cómo se escribía la historia en la Edad Media y el Siglo de Oro. Ha estudiado crónicas antiguas y obras de historiadores famosos de Aragón. También ha reflexionado sobre cómo se entendía la verdad en la historia de esas épocas.
Literatura y pensamiento sobre la sociedad
También ha explorado cómo la literatura, la historia y las ideas sobre el gobierno y la sociedad se relacionan en la Edad Media y el Siglo de Oro. Ha estudiado obras de teatro y textos históricos que tratan estos temas.
Historia de la magia en la literatura
Desde joven, Alberto Montaner se interesó por la historia de la magia. Ha investigado cómo la magia y temas relacionados aparecen en la literatura y la cultura española del Renacimiento. Ha escrito sobre la magia en el Siglo de Oro y sobre cómo autores como Cervantes veían la astrología.
Estudio de los símbolos (Emblemática)
Al principio, se interesó por la heráldica (el estudio de los escudos y blasones). Luego, ayudó a desarrollar una nueva área de estudio llamada Emblemática General, que se centra en los emblemas como símbolos de identificación. Ha publicado un libro importante sobre el Señal del rey de Aragón (1995).
Cómo se estudian las Ciencias Humanas
Ha reflexionado sobre cómo se investiga y se entiende la literatura y otras ciencias humanas. Ha escrito sobre la importancia de la interpretación y la explicación en el estudio de la literatura.
Obra poética
Además de su trabajo científico, Alberto Montaner es poeta. Ha publicado varios libros de poesía, como Mysteria cordis (1984) y Memoria de apariencias (2004). Su poesía muestra su gran conocimiento de los clásicos.
Premios y reconocimientos
Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo. Algunos de ellos son:
- Premio Extraordinario de Licenciatura (1987).
- Premio «Archiduquesa Mónica de Austria» (2010).
- Premio «Tizona de Oro» por su trabajo en la promoción del Cid (2016).
También ha sido nominado a premios internacionales y es miembro de varias academias importantes. Ha recibido distinciones como la Gran Cruz de la Orden de San Eugenio. En poesía, ha ganado premios como el Accésit del Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza.
Véase también
- Álvar Fáñez
- Babieca
- Bandera de Aragón
- Batalla de Cuarte
- Batalla de Tévar
- Bellón I de Carcasona
- Campeador (lexicografía)
- Cantar de mio Cid
- Cid (lexicografía)
- Epitafio épico del Cid
- García Ordóñez
- Jimena Díaz
- Libro del conocimiento
- Linaje de Rodrigo Díaz
- Mocedades de Rodrigo
- Per Abbat
- Rodrigo Díaz de Vivar
- Señal Real de Aragón
- Tizona