Bibliografía para niños
La bibliografía (del griego biblío, que significa ‘libro’, y gráfo, que significa ‘escribir’) es el estudio y la organización de documentos. Su objetivo es crear listas de las fuentes que se usaron para un trabajo o un catálogo de obras sobre un tema específico. Aunque la palabra "bibliografía" se refiere a libros, en la práctica incluye todo tipo de documentos: manuscritos, impresos, digitales o audiovisuales, estén publicados o no. También se llama bibliografía a la lista o catálogo de referencias que se crea.
Contenido
¿Cómo se clasifican las bibliografías?
Las bibliografías se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de cómo se usen o qué tipo de información contengan.
¿Para qué se usan las fuentes en un trabajo?
Una forma de clasificar las bibliografías es según cómo el autor usó las fuentes en su escrito:
- Fuentes usadas directamente: Son las obras que el autor leyó y utilizó como base para escribir su propio texto.
- Fuentes para ampliar información: Son obras que no se usaron directamente para escribir el texto, pero que otro autor sugiere para que los lectores puedan aprender más sobre el tema.
¿Qué tipos de bibliografías existen?
Existen diferentes tipos de bibliografías que nos ayudan a entender y organizar la información:
- Bibliografía de referencia: Se basa en sistemas de símbolos que se relacionan con los textos. Es como un mapa que nos guía a través de la información.
- Bibliografía analítica: Este tipo de bibliografía va más allá de solo hacer listas. Se enfoca en entender e interpretar los documentos y sus ideas. Un objetivo importante de la bibliografía analítica es descubrir el texto original de una obra, estudiando el libro como el objeto que transmite esos textos. Dentro de esta, hay dos variantes:
* Bibliografía descriptiva: Explica cómo describir un libro para entender sus diferentes versiones y cuántas existen o pudieron existir. * Bibliografía textual: Compara diferentes ediciones de un mismo texto. Esto ayuda a identificar las variaciones entre ellos y a saber cuál versión es la más cercana a lo que el autor original quería decir.
¿Qué es una bibliografía en la actualidad?
Hoy en día, la bibliografía se puede entender como una disciplina que estudia los textos en sus diferentes formas de conocimiento y cómo se transmiten. Esto incluye cómo se producen y cómo son recibidos por los lectores.
En un sentido más tradicional, una bibliografía es una lista completa de todas las publicaciones que pertenecen a una categoría específica, como:
- Todas las obras de un autor.
- Publicaciones sobre un tema en particular.
- Publicaciones editadas en un país específico.
- Publicaciones de un periodo de tiempo determinado.
- Publicaciones mencionadas o relacionadas con una obra en particular. Una lista de este tipo, a veces llamada "lista de referencias", suele aparecer al final de cualquier artículo de investigación.
Una bibliografía busca dar una visión completa de la literatura importante en su categoría. Es diferente de un "catálogo de biblioteca", que solo enumera los documentos que se encuentran en esa biblioteca. Sin embargo, los catálogos de algunas bibliotecas nacionales también funcionan como bibliografías nacionales, ya que incluyen casi todas las publicaciones de ese país.
Las bibliografías se pueden organizar de muchas maneras, de forma similar a los catálogos de biblioteca.
Las bibliografías anotadas son muy útiles para los autores. Ofrecen descripciones breves de las fuentes, a menudo unas pocas frases, que resumen la información y dan pistas sobre si cada fuente es adecuada antes de escribir un trabajo.
¿Cómo se compone una bibliografía?
Para crear una bibliografía, la información se toma de un documento, al que llamamos "documento fuente". Dentro de este documento, hay partes específicas de donde se obtienen los datos, siguiendo un orden de importancia.
La portada del libro
La fuente de información más importante dentro de un documento es la página titular o portada. Esta es una página interior donde aparecen el autor, el título de la obra y el subtítulo. También suele incluir el pie editorial (que indica la ciudad y el nombre del editor), a veces con el número de edición y la fecha. No hay que confundir la portada con la encuadernación (la cubierta exterior), que normalmente no tiene subtítulo y suele llevar ilustraciones.
Entre la cubierta y la portada, a menudo se encuentra la portadilla o anteportada. En esta página solo aparece el título del libro, sin subtítulo y sin mencionar al autor. Si un libro tiene anteportada, esta es la primera página impresa que se ve.
Si un documento no tiene portada, la información se busca en otras partes del libro o documento, siguiendo un orden de importancia.
¿De dónde se obtienen los datos?
Para obtener datos como el nombre del autor, el título completo, el número de edición, el pie editorial (ciudad y editor) y la fecha de publicación, la fuente principal es la portada.
Para el ISBN (número de identificación del libro), la primera edición, el pie de imprenta (nombre de la imprenta, ciudad y fecha de impresión) y la distribuidora, la fuente principal es la página de derechos (generalmente al principio del libro).
Si un dato no se encuentra en el lugar principal, se debe buscar en las otras partes del libro, siguiendo el orden de importancia. Siempre se usará el dato que provenga de la fuente más importante según esta jerarquía.
Las citas son las referencias a otros autores u obras que se incluyen dentro del documento que se está escribiendo.
¿Qué normas de estilo existen?
Hoy en día, existen varias normas de estilo para las bibliografías, como APA, Harvard, ISO, CHICAGO, MLA, UNE-ISO 690:2013, IEEE y VANCOUVER. Lo importante es que, una vez que se elige un estilo, se debe usar de manera consistente en todas las descripciones bibliográficas, incluso si se crea un estilo propio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bibliography Facts for Kids