Tizona para niños
Datos para niños Espada Tizona |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Una de las espadas que se han identificado con la Tizona de la tradición, procedente del Castillo palacio de Marcilla, se mostró en el Museo del Ejército.
|
||
Localización | ||
Localidad | Actualmente se expone en el Museo de Burgos (España) | |
Datos generales | ||
Categoría | Espada | |
Declaración | 18 de enero de 2003 | |
Construcción | Siglo XI - siglo XV - | |
La Tizona o Tizón es una de las espadas más famosas de la historia de España. La tradición y la literatura la relacionan con el Cid Campeador, un héroe medieval muy conocido. Según el Cantar de mio Cid, un poema épico escrito alrededor del año 1200, el Cid ganó esta espada en una batalla en Valencia contra el rey Búcar de Marruecos.
Contenido
¿Qué es la Tizona?
La Tizona es una espada legendaria que se asocia con Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Es un símbolo de su valentía y sus victorias en el campo de batalla. A lo largo de los siglos, varias espadas han sido identificadas como la auténtica Tizona, lo que ha generado mucho interés y debate entre historiadores y expertos.
La Tizona a través del tiempo
A lo largo de la historia, varias espadas han sido consideradas la Tizona. Una de ellas apareció en los registros de la realeza de Castilla en el año 1503. Se describía como una espada ceremonial con adornos de plata y oro, que mostraban los símbolos de Castilla. Esta espada era muy especial y se cree que perteneció a algún miembro importante de la realeza.
La Tizona más conocida hoy en día es la que estuvo en posesión de los marqueses de Falces durante muchos siglos. Esta espada se guardaba en el Castillo palacio de Marcilla, en Navarra.
Características de la espada de Marcilla
Esta espada, que ahora se exhibe en el Museo de Burgos, pesa alrededor de 1,153 kilogramos. Su hoja mide 933 milímetros de largo y tiene un ancho máximo de 43 milímetros. En el centro de la hoja, tiene un canal de 336 milímetros.
En este canal, hay una inscripción que dice: "IO SOI TISONA FUE FECHA EN LA ERA DE MILE QUARENTA" (que significa "Yo soy Tizona. Fue hecha en el año 1002"). En el otro lado, dice "AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS MECUM" ("Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo").
Sin embargo, los expertos creen que esta inscripción es falsa. La palabra "Tizona" no se usó comúnmente hasta el XIV, mientras que en los textos más antiguos se la llamaba "Tizón". Además, el estilo de la empuñadura y los adornos de la espada corresponden a finales del XV, no al XI. Esto sugiere que, aunque la hoja podría tener partes antiguas, la espada tal como la conocemos hoy fue ensamblada mucho después.
La Tizona en el siglo XXI

Después de la Guerra Civil Española, la espada de los marqueses de Falces fue guardada en el Museo del Ejército en Madrid. Más tarde, se trasladó al Alcázar de Toledo.
En 2007, la Junta de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria de Burgos compraron la espada al marqués de Falces. Pagaron un millón seiscientos mil euros por ella. Aunque se pensó que podría ir a la Catedral de Burgos, donde está la tumba del Cid, finalmente se decidió exponerla en el Museo de Burgos.
En 2002, la Tizona fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un objeto muy importante para la historia y la cultura de España, y debe ser protegido.
¿De dónde viene el nombre Tizona?
La primera vez que se menciona esta espada es en el Cantar de mio Cid, donde se la llama "Tizón". Este nombre, según un antiguo diccionario de 1611, viene de la palabra latina titio, que significa 'brasa' o 'leño ardiente'. Esto podría referirse al brillo o al poder de la espada en la batalla.
Véase también
En inglés: Tizona Facts for Kids
- Colada
- Rodrigo Díaz
- Cantar de mio Cid