robot de la enciclopedia para niños

Epitafio épico del Cid para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Epitafio épico del Cid
Texto del Epitafio épico del Cid (alrededor de 1400) en un detalle de un libro antiguo.
Archivo:Cronica particular del Cid f1r
Primera página de la edición de 1512 de la Crónica particular del Cid.

El Epitafio épico del Cid es un texto corto de la literatura medieval española. Fue escrito a finales del siglo XIV, quizás alrededor del año 1400. Se encontraba en el monasterio de San Pedro de Cardeña como una inscripción en la tumba de Rodrigo Díaz, conocido como el Cid Campeador.

Este texto es especial porque es uno de los últimos ejemplos de los cantares de gesta, que eran poemas largos que contaban las hazañas de héroes. El Epitafio es una mezcla de diferentes estilos: es un epitafio (un texto para una tumba), tiene un toque heroico y también un estilo religioso.

¿Qué dice el Epitafio del Cid?

El texto está escrito como si el propio Cid hablara desde su tumba. Dice así:

Cid Ruy Díez só, que yago aquí encerrado
e vencí al rey Bucar con treinta e seis reyes de paganos.
Estos treinta e seis reyes, los veinte e dos murieron en el campo;
vencílos sobre Valencia desque yo muerto encima de mi caballo.
Con esta son setenta e dos batallas que yo vencí en el campo.
Gané a Colada e a Tizona: por ende Dios sea loado.
Amén.


El Cid Ruy Díaz soy, que yago aquí encerrado
y vencí al rey Bucar con treinta y seis reyes paganos.
De estos treinta y seis reyes, veintidós murieron en el campo;
los vencí en Valencia después de muerto encima de mi caballo.
Con esta son setenta y dos batallas que vencí en el campo.
Gané a Colada y a Tizona: por ello Dios sea loado.
Amén.
Epitafio épico del Cid.

Esta forma de hablar desde la tumba hacía que los visitantes del monasterio sintieran que el héroe les contaba sus propias hazañas.

¿Cómo se conservó este texto?

El Epitafio épico del Cid estaba grabado en una placa sobre la tumba del Cid en la iglesia de Cardeña. Esta iglesia fue reconstruida en 1447, y la inscripción original desapareció entonces.

Afortunadamente, el texto se salvó porque fue incluido en un libro impreso en Burgos en 1512. Este libro se llamaba Crónica del famoso caballero Cid Ruy Díez Campeador. Fue impreso por Fadrique Alemán de Basilea gracias al abad Juan López de Belorado y los monjes del monasterio.

¿De dónde viene la historia del Epitafio?

El contenido del Epitafio se basa en las Leyenda de Cardeña, que eran historias y relatos que surgieron en el monasterio de Cardeña durante el siglo XIII. Estas leyendas contaban, con toques de milagro, la muerte del Cid y sus hazañas después de fallecer.

Una de las historias más famosas que inspiró el Epitafio es la de la victoria del Cid después de muerto, montado en su caballo. También se mencionan detalles como los treinta y seis reyes que el Cid venció, lo que coincide con las cifras de estas antiguas leyendas.

¿Existen otros epitafios similares?

Aunque el Epitafio épico del Cid es bastante único por ser tan corto y por su mezcla de estilos, no es el único ejemplo de un epitafio que combina la poesía épica con un toque religioso. Existe otro epitafio similar, el del obispo Sancho de Ávila, escrito alrededor de 1332, que también mezcla estos elementos.

Galería de imágenes

kids search engine
Epitafio épico del Cid para Niños. Enciclopedia Kiddle.