Alberto I de Sajonia para niños
Datos para niños Alberto I |
||
---|---|---|
Rey de Sajonia | ||
![]() |
||
Reinado | ||
29 de octubre de 1873-19 de junio de 1902 | ||
Predecesor | Juan I | |
Sucesor | Jorge I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Federico Augusto Alberto Antonio Fernando José Carlos María Baptista Nepomuceno Guillermo Javier Jorge Fidelis | |
Nacimiento | 23 de abril de 1828![]() |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1902![]() |
|
Sepultura | Catedral de la Santísima Trinidad, Dresde | |
Familia | ||
Casa real | Wettin | |
Padre | Juan I de Sajonia | |
Madre | Amalia Augusta de Baviera | |
Consorte | Carola de Vasa | |
|
||
Firma | ||
Alberto I de Sajonia (en alemán, Albert I. von Sachsen) fue rey de Sajonia desde el 29 de octubre de 1873 hasta el 19 de junio de 1902. Nació en Dresde el 23 de abril de 1828 y falleció en Sibyllenort el 19 de junio de 1902. Alberto tuvo una destacada carrera en el ejército, liderando las tropas sajonas en importantes conflictos.
Contenido
¿Quién fue Alberto I de Sajonia?
Alberto fue el segundo hijo, y el primer varón, del rey Juan I de Sajonia y de la princesa Amalia Augusta de Baviera. Sus abuelos paternos fueron el príncipe Maximiliano de Sajonia y la princesa Carolina de Borbón-Parma. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Maximiliano I de Baviera y la princesa Carolina de Baden.
Matrimonio y Sucesión
El 18 de junio de 1853, Alberto se casó en la Catedral de Dresde con la princesa Carola de Suecia. Ella era hija del príncipe Gustavo de Suecia. Alberto y Carola no tuvieron hijos. Por esta razón, cuando el rey Alberto falleció, la Corona de Sajonia pasó a su hermano, el rey Jorge I de Sajonia.
¿Cómo fue la educación de Alberto I?
La educación del príncipe Alberto fue similar a la de otros príncipes alemanes de su época. Incluyó una formación militar muy completa y estudios en la Universidad de Bonn. Esta universidad era muy reconocida entre la realeza alemana del siglo XIX.
La Carrera Militar de Alberto I
Alberto I de Sajonia es recordado por su importante papel en el ejército. Su experiencia en el campo de batalla comenzó desde joven.
Primeras Experiencias en el Ejército
Su primera vez en una batalla fue en 1849, durante la guerra contra Dinamarca, conocida como la Guerra de los Ducados. En ese conflicto, Alberto sirvió como capitán en el ejército del Reino de Sajonia.
Participación en Conflictos Clave
Cuando estalló la guerra austro-prusiana en 1866, el príncipe Alberto lideró las fuerzas sajonas. Se unió al ejército austriaco para luchar contra Prusia. A pesar de que las tropas sajonas lucharon con mucha valentía y obtuvieron buenos resultados, la derrota de Austria llevó a un desenlace difícil para ellos.
Durante esta guerra de 1866, el príncipe Alberto ganó mucho respeto y apoyo entre los soldados sajones. Después de que se firmó la paz, Sajonia se unió a la Confederación Alemana del Norte. Alberto se encargó personalmente del XII batallón, que era el antiguo ejército sajón.
En 1870, la guerra contra Francia le dio al príncipe otra oportunidad para demostrar sus habilidades militares.
El Reinado de Alberto I
Después de la muerte de su padre en 1873, Alberto fue coronado rey de Sajonia. Su tiempo como rey fue tranquilo y se centró principalmente en los asuntos militares. Sus consejos y experiencia fueron muy valiosos para el ejército sajón y para el ejército alemán en general. Durante su reinado, la monarquía de Sajonia se transformó en una monarquía constitucional, lo que significa que el poder del rey estaba limitado por una constitución.
Contribuciones al Desarrollo de Sajonia
En la década de 1870, Alberto impulsó la construcción de un nuevo barrio en Dresde, llamado Albertstadt. Este lugar se convirtió en la guarnición militar más grande de Alemania. Cerca de allí, otros edificios y lugares importantes aún llevan su nombre, como el Albertbrücke (un puente), el Alberthafen (un puerto), la Albertplatz (una plaza) y el Albertinum (un museo).
En 1879, el rey Alberto también inició la reconstrucción de la escuela Saint Afra en Meissen. En 1897, actuó como mediador para resolver una disputa sobre la soberanía del principado de Lippe.
Títulos y Honores de Alberto I
Alberto I recibió muchos títulos y honores a lo largo de su vida, tanto de Sajonia como de otros países. Estos reconocimientos muestran su importancia y el respeto que se ganó.
Honores de Alemania
Reino de Sajonia:
- Caballero de la Orden de la Corona de Ruda, 1831
- Caballero de la Orden Militar de San Enrique, 22 de abril de 1849; Gran Cruz, 16 de julio de 1866
- Gran Cruz de la Orden de Alberto
Prusia:
- Caballero del Águila Negra, 21 de septiembre de 1844; con Collar, 1861
- Pour le Mérite (militar), 21 de junio de 1849; con Hojas de Roble, 6 de diciembre de 1870; con Corona, 15 de julio de 1899
- Cruz de Hierro, 1.ª y 2.ª Clases; Gran Cruz, 22 de marzo de 1871
- Cruz de Gran Comandante de la Real Orden de Hohenzollern, 6 de septiembre de 1876
Ducados Ernestinos: Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia, junio de 1846
Reino de Hannover: Gran Cruz de la Orden Real Güélfica, 1849
Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Blanco, 1 de febrero de 1850
Reino de Baviera:
- Caballero de San Huberto, 1850
- Gran Cruz de la Orden Militar de Max Joseph, 14 de abril de 1871
- Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar, con Espadas
Hesse y el Rin:
- Gran Cruz de la Orden de Luis, 9 de junio de 1851
- Cruz al Mérito Militar, 9 de julio de 1871
Gran Ducado de Baden:
- Caballero de la Orden de la Fidelidad, 1853
- Gran Cruz del León de Zähringen, 1853
- Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar de Carlos Federico, 1871
Hesse-Kassel: Caballero del León Dorado, 6 de octubre de 1854
Ducado de Nassau: Caballero del León de Oro de la Casa de Nassau, noviembre de 1858
Reino de Wurtemberg:
- Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, 1864
- Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar, 30 de noviembre de 1870
Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada y Espadas, 18 de enero de 1871
Anhalt: Gran Cruz de Alberto el Oso, 1879
Honores de Otros Países
Imperio austríaco:
- Gran Cruz de San Esteban, 1849
- Caballero del Toisón de Oro, 1850
- Caballero de la Orden Militar de María Teresa, 1866
Reino de Cerdeña:
- Caballero de la Anunciación, 11 de abril de 1850
- Gran Cruz de los Santos Mauricio y Lázaro, 1850
Imperio ruso:
- Caballero de San Andrés, 20 de julio de 1851
- Caballero de San Alejandro Nevski, 20 de julio de 1851
- Caballero de San Jorge, 2.ª Clase, septiembre de 1870 – por la derrota de McMahon en la batalla de Beaumont el 30 de agosto
Bélgica: Gran Cordón de la Orden de Leopoldo, 25 de mayo de 1853
España: Gran Cruz de la Orden de Carlos III, 4 de marzo de 1856; con Collar, 8 de octubre de 1883
Imperio francés: Gran Cruz de la Legión de Honor, agosto de 1867
Suecia-Noruega:
- Caballero de los Serafines, 2 de junio de 1875
- Gran Cruz de San Olaf, 19 de julio de 1888
Dinamarca: Caballero del Elefante, 14 de junio de 1878
Países Bajos: Gran Cruz de la Orden Militar de Guillermo, 9 de julio de 1878
Reino Unido: Caballero de la Jarretera, 20 de febrero de 1882
Imperio del Japón: Gran Cordón de la Orden del Crisantemo, 27 de noviembre de 1882
Siam: Caballero de la Orden de la Casa Real de Chakri, 24 de agosto de 1897
Árbol Genealógico de Alberto I
Ancestros de Alberto de Sajonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Juan I |
Rey de Sajonia 29 de octubre de 1873-19 de junio de 1902 |
Sucesor: Jorge I |