Alberto de Sajonia para niños
Datos para niños Alberto de Sajonia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Albertus de Saxonia | |
Nombre en alemán | Albert von Rickmersdorf | |
Nacimiento | 1316 Bahrdorf (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1390jul. Halberstadt (principado episcopal de Halberstadt, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Jean Buridan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo, profesor universitario, sacerdote católico y obispo católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Alberto de Sajonia (nacido en 1316 y fallecido el 8 de julio de 1390) fue un importante pensador y científico alemán. También se le conocía como Alberto de Helmstaedt. Fue obispo de Halberstadt y dirigió las famosas Universidades de París y Viena. Alberto de Sajonia es reconocido por impulsar el pensamiento científico en Europa durante su época.
Contenido
¿Quién fue Alberto de Sajonia y dónde nació?
Alberto de Sajonia nació en 1316 en Bahrdorf, un pequeño pueblo cerca de Helmstedt, en lo que hoy es Alemania. Sus padres eran campesinos, pero él demostró un gran talento para el estudio. Por eso, fue enviado a importantes centros de conocimiento como la Universidad Carolina en Praga y la Universidad de París.
¿Qué estudió y a quiénes influyó?
Alberto fue alumno de Jean Buridan, otro gran pensador. Junto con Nicolás de Oresme, Alberto apoyó la idea de que la Tierra gira. Esta idea era muy avanzada para su tiempo. Sus teorías se extendieron por Alemania, Austria y Padua gracias a otros profesores como Marsilio de Inghen y Heinrich von Langenstein. De esta manera, sus conocimientos llegaron a personas importantes como Nicolás de Cusa y el famoso Galileo Galilei.
En el estudio del movimiento, especialmente el movimiento acelerado, las ideas de Alberto de Sajonia tuvieron una gran influencia en Leonardo da Vinci. También hizo contribuciones importantes en el campo de la lógica, que es la ciencia del razonamiento.
Obras destacadas de Alberto de Sajonia
Alberto de Sajonia escribió varios libros y tratados sobre diferentes temas. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- De quadratura circuli: Un texto sobre la cuadratura del círculo, un problema matemático antiguo.
- Tractatus proportionum: Publicado en Venecia en 1496, trata sobre las proporciones.
- Perutilis Logica Magistri Alberti de Saxonia (Lógica Muy Usuable): Un libro sobre lógica, muy útil en su época.
- Quaestiones sobre Ars Vetus: Preguntas y comentarios sobre textos antiguos de lógica.
- Quaestiones on the Posterior Analytics: Otro trabajo sobre lógica.
- Quaestiones logicales: Más preguntas sobre lógica.
- De consequentiis: Sobre las consecuencias lógicas.
- De locis dialecticis: Acerca de los lugares dialécticos, que son argumentos comunes.
- Sophismata et Insolubilia et Obligationes: Un libro que explora problemas lógicos difíciles.
- De latudinibus: Publicado en Padua en 1505.
- De latitudinibus formarum: Sobre las "latitudes de las formas", un concepto de la física medieval.
- De maximo et minimo: Sobre los conceptos de máximo y mínimo.