Maximiliano de Sajonia para niños
Datos para niños Maximiliano |
||
---|---|---|
Príncipe heredero de Sajonia | ||
![]() Retrato por Anton Graff (óleo sobre lienzo h. 1792), Galería Nacional de Parma.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Maximiliano María José Antonio Juan Bautista Evangelista Ignacio Agustín Javier Alois Juan Nepomuceno Januario Hermenegildo Cordero Pascual | |
Otros títulos | Duque de Sajonia | |
Nacimiento | 13 de abril de 1759 Palacio de Dresde, Dresde, Electorado de Sajonia |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1838 Palacio de Dresde, Dresde, Reino de Sajonia |
|
Sepultura | Hofkirche (Dresde) | |
Familia | ||
Casa real | Wettin | |
Padre | Federico Cristián de Sajonia | |
Madre | María Antonia de Baviera | |
Consorte |
|
|
Hijos |
|
|
Maximiliano de Sajonia (nacido en Dresde el 13 de abril de 1759 y fallecido en la misma ciudad el 3 de enero de 1838) fue un príncipe que llegó a ser el heredero al trono del Reino de Sajonia entre 1827 y 1830.
Contenido
¿Quién fue Maximiliano de Sajonia?
Maximiliano nació en Dresde y fue el séptimo hijo de Federico Cristián de Sajonia, quien era el elector de Sajonia, y de su esposa, la princesa María Antonia Walpurgis de Baviera. Era nieto del emperador Carlos VII del Sacro Imperio Romano Germánico y de la archiduquesa María Amelia de Austria.
Su padre falleció cuando Maximiliano tenía solo cuatro años. Por esta razón, su educación y la de sus hermanos estuvo a cargo de su madre y de tutores especiales.
¿Cómo fue la vida pública de Maximiliano?
Al ser uno de los hijos menores, Maximiliano no tenía muchas posibilidades de heredar el trono al principio. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en el segundo en la línea de sucesión. Esto ocurrió porque sus hermanos mayores y sus hijos fallecieron a una edad temprana.
En 1806, cuando Sajonia se convirtió en un reino, Maximiliano recibió el título de Príncipe de Sajonia.
Viajes importantes de Maximiliano
En 1824, Maximiliano realizó un largo viaje con su hija Amalia. Su objetivo era visitar a sus otras hijas que vivían en diferentes países.
- María Fernanda estaba casada con Fernando III de Toscana.
- María Ana estaba casada con Leopoldo II de Toscana, hijo de Fernando III.
- María Josefa Amalia estaba casada con el rey Fernando VII de España.
El viaje fue por tierra, pasando por varias ciudades como Burgos, Valladolid y Villacastín en España. El 3 de diciembre llegaron al Monasterio de El Escorial, donde se encontraron con María Josefa Amalia y Fernando VII.
El 13 de diciembre, toda la familia se trasladó a Madrid. Allí visitaron lugares importantes como la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el Real Colegio de Sordomudos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El 8 de abril del año siguiente, partieron hacia Aranjuez con la corte, donde fueron recibidos con celebraciones. El 20 de abril, emprendieron el viaje de regreso, pasando por Albacete, Almansa y Valencia antes de llegar a Barcelona.
En mayo de 1825, después de pasar por Burdeos, llegaron a París. Durante su estancia en la capital francesa, comieron con Carlos X de Francia en Palacio de Saint-Cloud y visitaron el famoso palacio de Versalles.
Maximiliano como príncipe heredero
Cuando su hermano Federico Augusto, el primer rey de Sajonia, falleció en 1827, Maximiliano se convirtió en el primero en la línea para heredar el trono. Fue nombrado príncipe heredero (Thronfolger en alemán).
¿Cuándo fueron los últimos años de Maximiliano?
Debido a algunos problemas y cambios en el reino entre 1830 y 1831, Maximiliano decidió el 13 de septiembre de 1830 renunciar a su derecho al trono. Lo hizo a favor de su hijo mayor, Federico Augusto. Su hijo también fue nombrado corregente, lo que significa que gobernaría junto al anciano rey Antonio.
Maximiliano pudo ver a su hijo ascender al trono después de la muerte del rey Antonio en 1836. Maximiliano falleció aproximadamente un año y medio después y fue enterrado en la Cripta de Wettin de la Iglesia Católica de la Corte en Dresde. Fue el último de sus hermanos en morir.
¿Con quién se casó Maximiliano y cuántos hijos tuvo?
Maximiliano se casó dos veces y tuvo varios hijos de su primer matrimonio.
Primer matrimonio
Su primer matrimonio fue el 22 de abril de 1792 en Parma (por poderes) y el 9 de mayo en Dresde (en persona) con la princesa Carolina de Borbón-Parma. Ella era hija del duque Fernando I de Parma y de la archiduquesa María Amalia de Austria.
La pareja tuvo los siguientes hijos:
- Amalia María (1794-1870): Fue compositora y escritora. Falleció sin casarse ni tener hijos.
- María Fernanda (1796-1865): Se casó con Fernando III de Toscana, gran duque de Toscana. No tuvieron hijos.
- Federico Augusto (1797-1854): Se convirtió en rey de Sajonia. Se casó dos veces, primero con la archiduquesa María Carolina de Austria y luego con la princesa María Ana de Baviera. No tuvo hijos de estos matrimonios.
- Clemente María (1798-1822): Falleció joven, sin casarse ni tener hijos.
- María Ana (1799-1832): Se casó con Leopoldo II, Gran Duque de Toscana y tuvieron hijos.
- Juan I (1801-1873): Se casó con la princesa Amalia Augusta de Baviera y tuvieron hijos.
- María Carlota Amalia (1802-1804): Conocida como Carlota, falleció en la infancia.
- María Josefa Amalia (1803-1829): Se casó con el rey Fernando VII de España. No tuvieron hijos.
Carolina falleció el 1 de marzo de 1804, después de casi doce años de matrimonio, dejando a Maximiliano muy triste.
Segundo matrimonio
Veintiún años después, Maximiliano se casó por segunda vez a la edad de 66 años. La boda fue el 15 de octubre de 1825 en Lucca (por poderes) y el 7 de noviembre en Dresde (en persona). Su segunda esposa fue la princesa María Luisa Carlota de Borbón-Parma, quien era sobrina de su primera esposa.
María Luisa Carlota era hija del rey Luis I de Etruria y de la infanta española María Luisa de Borbón. Ella era 43 años más joven que Maximiliano. Esta pareja no tuvo hijos.
Títulos y honores de Maximiliano
Títulos y cómo se le llamaba
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima el príncipe Maximiliano de Sajonia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Maximiliano de Sajonia |
Órdenes y condecoraciones
De Sajonia
- 1807: Caballero de la Orden de la Corona de Ruda.
- 1815: Caballero gran cruz de la Orden sajona por méritos civiles.
De otros países
- 16 de marzo de 1792: Caballero de la Orden del Toisón de Oro. (
Reino de España)
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III. (
Reino de España)
- Caballero gran cruz de la Orden real de la Legión de Honor. (
Reino de Francia)
- Caballero gran cruz de la Orden militar de Cristo. (
Reino de Portugal)
- Caballero gran cruz de la Orden militar de Santiago de la Espada. (
Reino de Portugal)
- Caballero gran cruz de la Real Orden de San Fernando y el Mérito. (
Reino de las Dos Sicilias)
Cargos y empleos
- Coronel. (Reino de Sajonia)
- Jefe del Real Regimiento sajón de infantería de línea. (Reino de Sajonia)
Árbol familiar de Maximiliano
Ancestros de Maximiliano de Sajonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|