robot de la enciclopedia para niños

US Postal (equipo ciclista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
US Postal
Hincapie.jpg

George Hincapie con el maillot del equipo.

Información del equipo
Código UCI USP (1996-2004)
DSC (2005-2007)
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fundación 1996
Disolución 2007
Disciplina Ciclismo en ruta
Categoría UCI ProTeam
Dirección
Gerente Bandera de Estados Unidos Bill Stapleton
Director general Bandera de Bélgica Johan Bruyneel
Director deportivo Bandera de Bélgica Dirk Demol
Director deportivo Bandera de Bélgica Lorenzo Lapage
Director deportivo Bandera del Reino Unido Sean Yates
Director deportivo Bandera de Rusia Viacheslav Yekímov
Denominaciones
1996-2004
2005-2007
US Postal Service
Discovery Channel
Kit left arm redborder.png
Kit body thinredsides.png
Kit right arm redborder.png
Kit shorts.svg
Equipación

El US Postal, que más tarde se llamó Discovery Channel, fue un equipo ciclista de Estados Unidos. Participó en las competencias más importantes del ciclismo en ruta a nivel mundial. Aunque era un equipo estadounidense, muchos de sus ciclistas venían de otros países.

Este equipo es muy conocido porque el ciclista Lance Armstrong ganó siete Tours de Francia mientras formaba parte de él. Sin embargo, estas victorias fueron anuladas más tarde debido a que se descubrió que se habían utilizado métodos no permitidos para mejorar el rendimiento.

Entre 1999 y 2007, el equipo fue dirigido por el ex ciclista belga Johan Bruyneel. Durante este tiempo, el equipo logró otros triunfos importantes. Por ejemplo, Alberto Contador ganó el Tour de Francia 2007, Roberto Heras ganó la Vuelta a España 2003, y Paolo Savoldelli ganó el Giro de Italia 2005.

El equipo era propiedad de una empresa llamada Tailwind Sports. Esta empresa fue creada por el banquero Thomas Weisel para gestionar el equipo. El propio Lance Armstrong también era parte de esta empresa.

En 2012, la Agencia Antireglas de Estados Unidos (USADA) reveló una investigación. Esta investigación había comenzado en 2009. Los informes detallaron que dentro del equipo existía una organización y prácticas para mejorar el rendimiento de forma deshonesta. La USADA lo llamó "el programa de mejora de rendimiento más sofisticado, profesional y exitoso en la historia del deporte".

Basándose en las pruebas, se decidió suspender de por vida a Lance Armstrong. También se le quitaron todos los resultados que había logrado con este equipo, incluyendo sus siete Tours de Francia. A los médicos del equipo también se les prohibió participar en el deporte de por vida. Además, algunos ciclistas que admitieron haber utilizado estas prácticas recibieron suspensiones y se les anularon sus resultados.

Historia del Equipo Ciclista US Postal

Los Inicios del Equipo

Archivo:Eddie "Eddie B" Borysewicz
Eddie Borysewicz

La historia del equipo comenzó en 1988. En ese año, Eddie Borysewicz dejó su puesto como seleccionador de Estados Unidos. Luego, formó su propio equipo de ciclistas aficionados. Al principio, en 1988, el equipo fue patrocinado por una empresa coreana llamada Sunkyong.

En 1989, Borysewicz convenció a Thom Weisel, un director de Montgomery Securities, para que financiara su equipo. Así, el equipo cambió su nombre a Montgomery-Avenir.

En 1990, se unió un nuevo patrocinador: el fabricante de automóviles japonés Subaru. El equipo se llamó entonces Subaru-Montgomery. Borysewicz tenía un presupuesto de 600.000 dólares. Con este dinero, pudo ampliar el equipo. Incluyó a ciclistas como Steve Hegg, Cezary Zamana y un joven Lance Armstrong. El equipo se hizo profesional en 1991, excepto Armstrong, que siguió como aficionado. El equipo competía principalmente en Estados Unidos, con algunas carreras en Europa.

El Sueño del Tour de Francia

En 1992, el presupuesto del equipo subió a 1 millón de dólares. El equipo se renovó mucho. Contrataron a varios ciclistas profesionales de Europa. Las victorias de Bowen en el Campeonato de Estados Unidos de Ciclismo en Ruta y en el Herald Sun Tour convencieron a Subaru de invertir más. Le dieron a Borysewicz casi 2 millones de dólares. El objetivo era participar en el Tour de Francia en 1993.

Para poder competir en el Tour, el equipo se renovó de nuevo. Contrataron a los hermanos Marc e Yvon Madiot. Ellos ya habían terminado entre los diez primeros en el Tour. Gracias a ellos, el equipo Subaru-Montgomery subió al puesto 21 en el mundo. Esto era suficiente para entrar en eventos importantes y quizás en el Tour.

Sin embargo, los hermanos Madiot no fueron los más fuertes del equipo. En mayo y junio, el mexicano Miguel Arroyo y el polaco Cezary Zamana lograron los mejores resultados. Arroyo terminó cuarto en la Clásica de los Alpes. Zamana fue tercero en el Tour d'Armorique.

La organización del Tour ofreció al Subaru-Montgomery participar en su carrera. La idea era formar un equipo junto con el equipo francés Chazal. Pero la dirección del equipo no aceptó. Al final de la temporada, Subaru decidió no seguir patrocinando al equipo. Así, el equipo desapareció en 1994.

Un Nuevo Comienzo

Durante 1994, Weisel buscó un nuevo patrocinador para el equipo. Como no lo encontró, decidió invertir su propio dinero. Así, el equipo de Borysewicz volvió para la temporada de 1995. Para manejar el equipo, Weisel creó una empresa llamada Tailwind Sports Inc.. El equipo se llamó Montgomery-Bell.

Este nuevo equipo tenía una filosofía diferente. Se enfocó en ciclistas estadounidenses y en el calendario nacional. Mientras tanto, el nuevo gerente, Mark Gorski, buscaba patrocinadores para las siguientes temporadas. En agosto de 1995, el servicio postal de los Estados Unidos, US Postal, se convirtió en el nuevo patrocinador por 3 temporadas.

La Era US Postal Service

Archivo:Viatcheslav Ekimov
Viatcheslav Ekimov

La idea del Servicio Postal era competir en Europa, como el antiguo Subaru-Montgomery. El contrato incluía más presupuesto para llegar al Tour de Francia en 1998. En 1996, el equipo se registró en la segunda división de la UCI. Solo 3 ciclistas se quedaron, entre ellos el joven Tyler Hamilton. También contrataron a jóvenes polacos y a velocistas. Como líder, ficharon a Andrew Hampsten, ganador del Giro de Italia 1988.

En abril, el equipo viajó a Europa para prepararse para el Tour DuPont. Allí, el alemán Sven Teutenberg ganó una etapa. Dos días después, Tyler Hamilton ganó una contrarreloj y la carrera completa. Eddy Gragus ganó la Philadelphia Cycling Classic y se convirtió en campeón de Estados Unidos. A finales de año, Eddie Borysewicz dejó el equipo. Johnny Weltz lo reemplazó como director.

En 1997, el US Postal subió a la primera división. Viatcheslav Ekimov llegó como nuevo líder. También se unieron George Hincapie, Jean-Cyril Robin y el experimentado Adriano Baffi. Hincapie y Baffi ganaron etapas en la Semana Catalana y la París-Niza. Pero la figura principal fue Ekimov. El ruso quedó entre los diez primeros en varias carreras. Su mejor actuación fue en el Dauphiné Libéré, donde ganó 2 etapas y fue líder. Gracias a esto, el equipo entró al Tour de Francia un año antes de lo planeado. Sin embargo, en el Tour no tuvieron el rendimiento esperado. Jean-Cyril Robin fue el mejor, terminando en el puesto 15.

El Regreso de Armstrong

Después de correr para el Motorola y de recuperarse de una enfermedad, Lance Armstrong regresó al equipo en 1998. Otros nuevos ciclistas fueron Jonathan Vaughters, Christian Vande Velde y Frankie Andreu. Armstrong debutó en la Ruta del Sol. Luego, abandonó la París-Niza. Esta mala experiencia lo hizo dudar si seguir compitiendo.

Armstrong se entrenó mucho con su entrenador, Chris Carmichael. Decidió seguir corriendo. En junio, volvió a Europa y ganó el Tour de Luxemburgo y la Vuelta a Renania-Palatinado.

Mientras tanto, el equipo se preparaba para su segundo Tour de Francia. Aunque no ganaron etapas, su actuación fue mucho mejor que el año anterior. George Hincapie estuvo entre los cinco primeros de la clasificación general. Tyler Hamilton fue segundo en una contrarreloj. En las etapas de montaña, Jean-Cyril Robin fue el mejor del equipo, terminando sexto en la clasificación general. El US Postal quedó tercero por equipos.

La Llegada de Bruyneel

Después del Tour de 1998, hubo rumores de que no estaban contentos con el director Johnny Weltz. Se decía que faltaba disciplina y organización. Mientras se resolvía esto, Armstrong se preparó para la Vuelta a España. Terminó cuarto en la Vuelta y luego cuarto en el campeonato mundial. Esto lo convirtió en el líder indiscutible del equipo.

Después de los buenos resultados de Armstrong, Johnny Weltz fue reemplazado. Armstrong aceptó seguir en el equipo con la condición de que Weltz fuera sustituido por el recién retirado ciclista Johan Bruyneel.

Un Nuevo Estilo de Liderazgo

En 1999, el equipo parecía tener menos calidad que el año anterior. Ciclistas importantes como Ekimov y Robin se fueron. Llegaron otros como Kevin Livingston y Benoit Joachim.

A pesar de su poca experiencia como director, Bruyneel cambió la forma de manejar el equipo. Decidió que habría un líder principal para el Tour de Francia. Cada ciclista tendría un objetivo específico en las diferentes carreras. Así, George Hincapie tuvo una muy buena temporada. Christian Vande Velde ganó la Redlands Classic. Jonathan Vaughters ganó la cronoescalada en Mont Ventoux y la Ruta del Sur.

El Primer Tour de Lance Armstrong

El líder del equipo para el Tour de Francia era claramente Lance Armstrong. Antes del Tour, Armstrong ya había demostrado ser muy bueno en las etapas de contrarreloj. Ganó las contrarrelojes en el Circuito de la Sarthe y el Dauphiné Libéré.

En el Tour de Francia, Armstrong ganó el prólogo y una contrarreloj. Con esto, se puso el maillot amarillo (la camiseta de líder) y no lo soltó hasta el final. Sacó más de dos minutos a sus rivales. En los Alpes, ganó otra etapa y aumentó su ventaja. En los Pirineos, mantuvo su posición. Finalmente, ganó la última contrarreloj y obtuvo su primer Tour de Francia para él y para el equipo.

La Época de Mayor Éxito

El Dominio en el Tour de Francia

Desde 1999 hasta 2005, Armstrong y el US Postal dominaron por completo el Tour de Francia. Cada año, Bruyneel formaba equipos dedicados a ayudar a Armstrong a ganar. Los demás equipos solo luchaban por el segundo lugar. Armstrong era muy fuerte en las montañas y ganaba casi todas las contrarrelojes. Ganó 7 Tours con el equipo. La diferencia con el segundo lugar era casi siempre de más de 6 minutos.

Las excepciones fueron Ivan Basso en 2005, que quedó a 4 minutos 40 segundos, y Jan Ullrich en 2003, que quedó a 1 minuto 1 segundo. El duelo entre Armstrong y Ullrich era muy famoso. Muchos se preguntaban si Ullrich podría vencer a Armstrong, pero siempre terminaba segundo.

Otros Grandes Triunfos

Aunque Armstrong se enfocaba solo en el Tour de Francia, el US Postal tenía ciclistas para competir en otras carreras. El equipo ganó muchos premios y se convirtió en uno de los más exitosos.

Durante esos años, Roberto Heras ganó la Vuelta a España 2003. Paolo Savoldelli ganó el Giro de Italia 2005. También ganaron la Vuelta a Suiza (2001), el Dauphiné Libéré (2000, 2002, 2003) y la Volta a Cataluña (2005).

La Vuelta a España que ganó Roberto Heras fue muy emocionante. Heras estaba a más de cinco minutos del líder después de la etapa 13. Pero empezó a recortar tiempo en las siguientes etapas. En la etapa 20, una contrarreloj en subida, Heras ganó la etapa y le sacó dos minutos y medio al líder. Así, ganó la Vuelta.

Nuevo Patrocinador: Discovery Channel

A principios de 2004, el Servicio Postal anunció que no seguiría patrocinando al equipo después de esa temporada. Armstrong, que ya había ganado 5 Tours, pensaba en retirarse. Pero decidió seguir porque sin él, sería más difícil encontrar un nuevo patrocinador.

El 15 de junio, antes de que Armstrong ganara su sexto Tour, Discovery Channel anunció que sería el nuevo patrocinador. Firmaron un contrato por 3 años. Armstrong decidió correr un año más para el nuevo equipo.

Savoldelli Gana el Giro

En el Giro de Italia de 2005, el equipo ya se llamaba Discovery Channel. Savoldelli no era el favorito, pero su constancia durante la carrera lo llevó a ganar su segundo Giro. Ganó la etapa 11 y se colocó segundo en la clasificación general. Dos días después, Savoldelli atacó y se puso la camiseta de líder. Aunque Gilberto Simoni se acercó, Savoldelli mantuvo la ventaja. Finalmente, Paolo Savoldelli ganó el primer y único Giro para el equipo por una pequeña diferencia.

El Retiro de Armstrong y la Búsqueda de un Líder

En abril de 2005, Armstrong anunció su retiro. Esto se hizo efectivo después de que ganara su séptimo Tour de Francia consecutivo. Aunque se retiró de las carreras, siguió siendo asesor de Bruyneel para buscar nuevos talentos.

Johan Bruyneel tenía la difícil tarea de encontrar un sucesor para Armstrong. Él mismo dijo: "No hay nadie listo para reemplazarlo. Encontrar al próximo líder será difícil". El lugar de Armstrong fue ocupado por el joven esloveno Janez Brajkovič. Bruyneel también confiaba en Yaroslav Popovych.

Para 2006, contrataron a Jurgen Van Goolen, Vladimir Gusev y Egoi Martínez. Se quedaron ciclistas experimentados como Viatcheslav Ekimov, George Hincapie y Paolo Savoldelli.

En el Giro, Savoldelli ganó el prólogo, pero no repitió su actuación anterior. Yaroslav Popovych ganó una etapa en el Tour de Francia. En la Vuelta a España, el equipo tuvo una victoria de etapa y ganó la clasificación por equipos.

El sustituto de Armstrong que Bruyneel buscaba llegó en noviembre. Se anunció la contratación de Ivan Basso para 2007. Basso había sido tercero en el Tour 2004 y segundo en el Tour 2005. También había ganado el Giro meses antes. Basso no participó en el Tour de 2006 porque su nombre fue mencionado en una investigación sobre prácticas no permitidas. Sin embargo, la fiscalía italiana archivó el caso. Luego, Basso dejó su equipo anterior y se unió al Discovery. También regresó Levi Leipheimer y ficharon a la joven promesa española Alberto Contador.

Último Tour y Desaparición

El inicio de la temporada 2007 no fue bueno para el equipo. A principios de febrero, se supo que Discovery Channel no renovaría el contrato. La idea de que Ivan Basso liderara el equipo en el Tour se desvaneció. Debido a nuevas pruebas, su relación con una investigación sobre prácticas no permitidas se reabrió. El equipo y Basso terminaron su contrato a finales de abril.

En el Giro de Italia, el equipo tuvo una actuación por debajo de lo esperado. Yaroslav Popovych era el líder, pero varias caídas lo hicieron abandonar.

Para el Tour de Francia, Bruyneel eligió a Levi Leipheimer como líder y a Alberto Contador como aspirante a mejor joven. Después de las etapas en los Alpes, Contador era quinto y Leipheimer noveno. Contador ya llevaba el maillot blanco de mejor joven. En las etapas de los Pirineos, Contador y Michael Rasmussen lucharon mucho, ganando una etapa cada uno.

El Tour parecía ganado para Rasmussen, pero su equipo lo obligó a abandonar la carrera. Esto fue porque había mentido sobre dónde estaba durante sus entrenamientos. Así, Alberto Contador heredó el maillot amarillo y lo mantuvo hasta el final en los Campos Elíseos.

Pocos días después, se confirmó que el equipo desaparecería. No encontraron ningún patrocinador para seguir la siguiente temporada. Johan Bruyneel y varios ciclistas se unieron al equipo Astana.

Ciclista Mejor Clasificado en las Grandes Vueltas

Año Giro de Italia Jersey pink.svg Tour de Francia Jersey yellow.svg Vuelta a España Jersey red.svg
1990 - - -
1991 - - -
1992 - - -
1993 - - -
1994 No es un equipo profesional
1995 - - -
1996 - - -
1997 - 15.º

Bandera de Francia Jean-Cyril Robin

64.º

Bandera de Rusia Viacheslav Yekímov

1998 - 6.º

Bandera de Francia Jean-Cyril Robin

4.º

Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong

1999 - 13.º

Bandera de Estados Unidos Tyler Hamilton

88.º

Bandera de Estados Unidos Frankie Andreu

2000 - 25.º

Bandera de Estados Unidos Tyler Hamilton

-
2001 - 15.º

Bandera de España Roberto Heras

3.º

Bandera de Estados Unidos Levi Leiphemer

2002 - 9.º

Bandera de España Roberto Heras

2.º

Bandera de España Roberto Heras

2003 - 14.º

Bandera de España Manolo Beltrán

1.º

Bandera de España Roberto Heras

2004 - 5.º

Bandera de Portugal José Azevedo

13.º

Bandera de España Manolo Beltrán

2005 1.º

Bandera de Italia Paolo Savoldelli

12.º

Bandera de Ucrania Yaroslav Popovych

7.º

Bandera de Estados Unidos Tom Danielson

2006 5.º

Bandera de Italia Paolo Savoldelli

17.º

Bandera de Portugal José Azevedo

6.º

Bandera de Estados Unidos Tom Danielson

2007 39.º

Bandera de España José Luis Rubiera

1.º

Bandera de España Alberto Contador

31.º

Bandera de Bélgica Jurgen Van Goolen

La Investigación y las Consecuencias

Siempre hubo sospechas de que el equipo utilizaba métodos no permitidos para mejorar el rendimiento, especialmente con Lance Armstrong. Ya en 2001, un periódico británico lo relacionaba con un médico italiano. En 2004, se publicó un libro que, basándose en declaraciones de una ex masajista del equipo, afirmaba que Armstrong usaba sustancias para mejorar su rendimiento.

Más tarde, su ex mecánico dijo que encontró una caja con una sustancia prohibida en la habitación de Armstrong en un hotel. También dijo que ayudó a Armstrong a evitar los controles de las autoridades. Armstrong siempre negó estas acusaciones y llevó a juicio a sus ex colaboradores.

En agosto de 2006, un periódico informó que seis muestras de orina de Armstrong del Tour de 1999 dieron positivo por una sustancia que mejora el rendimiento. Armstrong volvió a negar haber tomado algo para mejorar su rendimiento. La UCI lo exculpó, diciendo que las muestras no se habían guardado correctamente.

En 2006, el estadounidense Floyd Landis ganó el Tour de Francia. Landis, que había estado en el US Postal, dio positivo por una sustancia prohibida. Él también lo negó, pero fue suspendido y su victoria fue anulada. Años después, en mayo de 2010, Landis decidió contar la verdad. Envió correos electrónicos a las autoridades del ciclismo. Allí, admitió haber usado métodos no permitidos durante su carrera. También implicó a su ex equipo US Postal, a su director Johan Bruyneel y a varios de sus ex compañeros.

Landis reveló que Bruyneel le enseñó a usar parches con sustancias para mejorar el rendimiento y a realizarse procedimientos para mejorar su sangre. También contó cómo en 2003 le sacaron sangre en el apartamento de Armstrong para usarla más tarde durante el Tour de Francia.

La confesión de Landis llevó a que las autoridades de Estados Unidos iniciaran una investigación. La Agencia Antireglas de Estados Unidos (USADA) también comenzó su propia investigación.

En mayo de 2011, Tyler Hamilton, otro ex ciclista del equipo, también decidió hablar. Hamilton había sido suspendido en 2009. En una entrevista, contó que había visto a Armstrong inyectarse sustancias para mejorar el rendimiento. Dijo que Armstrong usaba lo mismo que todos: sustancias para mejorar el rendimiento y procedimientos con sangre. Tanto Landis como Hamilton colaboraron con las investigaciones.

El 3 de febrero de 2012, los fiscales federales de Estados Unidos cerraron su investigación sin dar explicaciones. Pero la USADA dijo que seguiría adelante. La agencia le pidió a Armstrong que colaborara, pero él se negó. Cuatro meses después, en junio, la USADA presentó cargos oficialmente contra Armstrong y contra cuatro ex integrantes del equipo: el director Johan Bruyneel y los médicos.

Mientras Bruyneel negó las acusaciones, Armstrong intentó detener la investigación en un tribunal civil. Pero el juez desestimó su denuncia. La USADA suspendió de por vida a los ex médicos del equipo.

El 23 de agosto, Armstrong decidió no apelar los cargos. Dijo que estaba "cansado de luchar y tener que demostrar su inocencia". Calificó la investigación como una "caza de brujas". Al no defenderse, la USADA le quitó todos sus resultados desde el 1 de agosto de 1998 y lo suspendió de por vida. Esta decisión debía ser confirmada por la UCI.

El 10 de octubre, la USADA envió un informe de la investigación con más de 1000 páginas de pruebas. Incluía las declaraciones de 26 personas, entre ellas 11 ex ciclistas del US Postal. Según la USADA, las declaraciones de ciclistas como Floyd Landis, Tyler Hamilton, Jonathan Vaughters, George Hincapie y Levi Leipheimer mostraron que el US Postal había puesto en marcha "el programa de mejora de rendimiento más sofisticado, exitoso y profesionalizado que el deporte ha visto en su historia".

La publicación de este documento tuvo un efecto inmediato. Johan Bruyneel fue despedido del equipo que dirigía en ese momento. La federación belga anunció que lo llamaría a declarar.

El 22 de octubre, después de analizar el informe, la UCI confirmó la decisión de la USADA. Suspendió a Armstrong de por vida y le anuló todos los resultados desde el 1 de agosto de 1998, incluyendo sus siete Tours. Además, los ciclistas que estaban activos y dieron sus testimonios fueron suspendidos por 6 meses. Los resultados que obtuvieron durante el tiempo en que admitieron haber usado métodos no permitidos también fueron anulados.

El 17 de enero de 2013, Armstrong reconoció públicamente en una entrevista que había utilizado métodos no permitidos. Dijo que sin ellos, habría sido imposible ganar siete Tours de Francia.

Con el caso "cerrado", Johan Bruyneel fue citado de nuevo por la Federación Belga de Ciclismo para declarar. Sin embargo, el ex director no se presentó.

Material Ciclista

El equipo utilizaba bicicletas de la marca Trek. Sus componentes eran de Shimano y la ropa deportiva de Nike.

Clasificaciones UCI

La Unión Ciclista Internacional (UCI) crea clasificaciones para ciclistas y equipos profesionales.

Hasta 1998, la clasificación del equipo y de su ciclista más destacado fue:

Año Clasificación por equipos Mejor corredor en la clasificación individual Posición
1996 23.º Bandera de Polonia Tomasz Brożyna 152.º
1997 16.º Bandera de Rusia Viacheslav Yekímov 15.º
1998 15.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 25.º

Desde 1999 hasta 2004, la UCI dividió a los equipos en tres categorías. La clasificación del equipo fue:

Año Categoría Clasificación por equipos Mejor corredor en la clasificación individual Posición
1999 Primera 13.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 7.º
2000 Primera 11.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 4.º
2001 Primera 9.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 4.º
2002 Primera 3.º Bandera de España Roberto Heras 10.º
2003 Primera 10.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 8.º
2004 Primera 6.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 7.º

A partir de 2005, la UCI creó el UCI ProTour, la máxima categoría profesional. El equipo estuvo en esta categoría desde su creación. Sus clasificaciones fueron:

Año Clasificación por equipos Mejor corredor en la clasificación individual Posición
2005 8.º Bandera de Estados Unidos Lance Armstrong 5.º
2006 4.º Bandera de Estados Unidos George Hincapie 15.º
2007 3.º Bandera de España Alberto Contador 7.º

Palmarés Destacado

Para el palmarés completo, véase Palmarés del US Postal

Grandes Vueltas

Otras Carreras Importantes

Clásicas

  • Gante-Wevelgem: George Hincapie (2001)

Victorias Anuladas

La siguiente lista muestra las victorias, tanto en carreras como en etapas, que fueron anuladas entre 1999 y 2007 debido a las investigaciones sobre el uso de métodos no permitidos.

Principales Ciclistas

Para las plantillas del equipo, véase Plantillas del US Postal

  • Bandera de España José Luis Rubiera (2001-2007)
  • Bandera de Bélgica Jurgen Van den Broeck (2004-2006)
  • Bandera de Italia Paolo Savoldelli (2005-2006)
  • Bandera de Eslovenia Janez Brajkovič (2005-2007)
  • Bandera de Ucrania Yaroslav Popovych (2005-2007)
  • Bandera de Rusia Vladímir Gúsev (2006-2007)
  • Bandera de España Alberto Contador (2007)
kids search engine
US Postal (equipo ciclista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.