robot de la enciclopedia para niños

Benimuslem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benimuslem
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Benimuslem.svg
Escudo

Benimuslem 2016. 01.JPG
Benimuslem ubicada en España
Benimuslem
Benimuslem
Ubicación de Benimuslem en España
Benimuslem ubicada en Provincia de Valencia
Benimuslem
Benimuslem
Ubicación de Benimuslem en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°07′50″N 0°29′36″O / 39.130555555556, -0.49333333333333
• Altitud 44 m
Superficie 4,20 km²
Población 665 hab. (2024)
• Densidad 156,19 hab./km²
Gentilicio benimuslero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46611
Alcalde María Antonia Vilar Quilis (PSOE)
Fiesta mayor Segunda decena de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Benimuslem es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Ribera Alta. Es un lugar con historia y una población de 665 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Benimuslem

Benimuslem está situado en la orilla izquierda del río Júcar. El terreno del municipio es completamente plano. El río Júcar marca el límite sur y sureste de la zona.

El clima de Benimuslem es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves. Los vientos más comunes son el levante y el poniente. El viento de levante es el que suele traer las lluvias, especialmente en primavera y otoño.

Para llegar a Benimuslem desde Valencia, se puede usar la autopista A-7 y luego tomar la carretera CV-550.

Pueblos cercanos a Benimuslem

El municipio de Benimuslem limita con otras localidades importantes de la provincia de Valencia. Estas son Alberique, Alcira y Carcagente.

Historia de Benimuslem

Benimuslem fue originalmente una alquería (un pequeño pueblo o grupo de casas rurales) de origen musulmán. En el año 1244, fue entregada a una persona llamada Gorgeri de Calatayud.

Más tarde, en 1459, pasó a ser propiedad de Luis de Castellví. Su hijo, Pedro, recibió el título de barón en 1473. En 1609, el pueblo quedó sin habitantes debido a la expulsión de los moriscos, un evento histórico importante en España.

En 1615, la propiedad pasó a la familia Pertussa, y en 1620 se convirtió oficialmente en una baronía. Después, Benimuslem fue propiedad de otras familias como los Escals, Falcó y Rodríguez de la Encina.

Según el historiador Antonio José de Cavanilles, en 1795, Benimuslem producía arroz, seda, trigo y maíz. Tenía un pequeño puerto en el río Júcar, y aún hoy existe una calle llamada "calle del Embarcadero" que recuerda ese pasado. La navegación por el río dejó de usarse con el tiempo, a medida que se desarrollaron otras formas de transporte en los siglos XIX y XX.

Archivo:Localització de Benimuslem respecte de la Ribera Alta
Localización de Benimuslem en la comarca de la Ribera Alta.

Población de Benimuslem

Benimuslem tiene una población de 665 habitantes, según los datos más recientes.

Gráfica de evolución demográfica de Benimuslem entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Puchol

Economía local de Benimuslem

La economía de Benimuslem se basa principalmente en la agricultura. Todos los cultivos se realizan con un sistema de regadío, lo que significa que se usa agua para irrigar los campos. El agua proviene del río Júcar, a través de una importante canal llamada la Acequia Real del Júcar.

Los cultivos más importantes en la zona son los cítricos (como naranjas y limones) y las hortalizas (verduras).

Gobierno y administración en Benimuslem

El gobierno de Benimuslem está a cargo de un alcalde o alcaldesa, que es la máxima autoridad del municipio. La actual alcaldesa de Benimuslem es María Antonia Vilar Quilis. Ella trabaja para gestionar los asuntos del pueblo y mejorar la vida de sus habitantes.

Lugares de interés en Benimuslem

  • Iglesia parroquial: El principal edificio religioso del pueblo es la iglesia parroquial. Está dedicada a la Inmaculada Concepción.

Fiestas y tradiciones de Benimuslem

  • Fiestas Patronales: Benimuslem celebra sus fiestas más importantes en la segunda quincena de agosto. Estas fiestas se hacen en honor a sus patrones: San Roque, la Purísima y el Cristo de la Salud. Son días de celebración y tradición para todos los vecinos.

Gastronomía de Benimuslem

La gastronomía de Benimuslem forma parte de la rica cocina de la provincia de Valencia. Aquí se pueden disfrutar platos típicos de la región, que suelen incluir productos frescos de la huerta y arroces.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benimuslem Facts for Kids

kids search engine
Benimuslem para Niños. Enciclopedia Kiddle.