Alaejos para niños
Datos para niños Alaejos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza Mayor de Alaejos, junto a la iglesia de San Pedro.
|
||||
Ubicación de Alaejos en España | ||||
Ubicación de Alaejos en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Medina | |||
• Partido judicial | Medina del Campo | |||
Ubicación | 41°18′26″N 5°12′56″O / 41.307222222222, -5.2155555555556 | |||
• Altitud | 752 m | |||
Superficie | 102,49 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 1407 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,55 hab./km² | |||
Gentilicio | alaejano, -a alejano, -a |
|||
Código postal | 47510 | |||
Pref. telefónico | 983 | |||
Alcalde (2019-2023) | Carlos Mangas Nieto (PSOE) | |||
Patrón | San Isidro Labrador | |||
Patrona | Virgen de la Casita | |||
Sitio web | Oficial | |||
Alaejos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 1407 habitantes (2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alaejos?
El nombre de Alaejos se registró por primera vez en el año 1180 como Falafeios. Se cree que este nombre viene de una persona llamada Jalaf o Halafe. La terminación en plural de "Alaejos" podría indicar que el pueblo se formó de la unión de varias aldeas pequeñas. Con el tiempo, el nombre evolucionó a "Alaejos" debido a cómo se hablaba en la zona.
Geografía de Alaejos
Alaejos está en la comarca de Tierra del Vino, en la provincia de Valladolid. Se encuentra a unos 61 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Alaejos?
El terreno de Alaejos es bastante llano. Hay algunos arroyos que desembocan en el río Trabancos. Este río pasa por el límite este del municipio. La altura del terreno varía entre los 810 metros y los 730 metros cerca del río. El pueblo de Alaejos está a 754 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Alaejos?
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La Autovía de Castilla A-62 y la carretera nacional N-620 lo atraviesan. También hay carreteras autonómicas como la CL-602 y carreteras provinciales como la VA-602 y la VA-802.
¿Con qué pueblos limita Alaejos?
Alaejos limita con varios municipios. Aquí te mostramos sus vecinos:
Noroeste: Castronuño | Norte: Castronuño y Siete Iglesias de Trabancos | Noreste: Siete Iglesias de Trabancos y Nava del Rey |
Oeste: Vadillo de la Guareña (Zamora) | ![]() |
Este: Nava del Rey |
Suroeste: Vadillo de la Guareña (Zamora) y Torrecilla de la Orden | Sur: Torrecilla de la Orden | Sureste: Castrejón de Trabancos |
Un dato curioso es que Alaejos es el punto opuesto en la Tierra (su antípoda) de Wellington, la capital de Nueva Zelanda.
Historia de Alaejos
No se sabe con exactitud cómo se originó Alaejos. En el siglo XI, formaba parte del reino de León. Su iglesia pertenecía al obispado de Salamanca.
Alaejos en la Edad Media
Entre los siglos XII y XIII, su nombre era Falafeios. Una idea es que nació como una aldea durante la Reconquista. Formaba parte de la defensa entre el reino de León y el reino de Castilla. La frontera estaba en el río Trabancos, según el tratado de Fresno-Lavandera.
A mediados del siglo XIV, Alaejos fue vendida a Medina del Campo. Luego, fue propiedad del obispo de Ávila, Alfonso de Fonseca, hasta el siglo XIX.
En el siglo XV, Juana de Portugal, esposa del rey Enrique IV de Castilla, estuvo en el castillo de Alaejos. Fue custodiada por orden del rey. En 1520, durante la Guerra de las Comunidades, gran parte del pueblo fue destruida.
Alaejos en la Edad Moderna y Contemporánea
En 1595, Alaejos pasó a formar parte del nuevo obispado de Valladolid. Sin embargo, siguió dependiendo de la provincia de Segovia en cuanto a su administración.
En 1785, se creó la Real Sociedad Caritativo Económica de la villa de Alaejos. Esta sociedad impulsó actividades importantes para la economía y la educación. Durante el siglo XVIII y principios del XIX, Alaejos perteneció a la antigua provincia de Toro.
En 1997, el centro urbano de Alaejos fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico.
Alaejos en el siglo XX
El conflicto de 1936-1939 dejó una marca en la localidad. Muchas personas del pueblo se vieron afectadas. Se han realizado trabajos para recordar a quienes sufrieron durante este periodo.
Población de Alaejos
Alaejos tiene una población de 1407 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Alaejos ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Alaejos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Alaejos
Alaejos cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.
Iglesias y ermitas
- Iglesia parroquial de San Pedro: Se encuentra en la Plaza Mayor. Fue construida en el siglo XVI con estilos gótico y renacentista. Destacan su torre y sus portadas. Dentro, tiene un retablo mayor con relieves y un coro de madera del siglo XVII. Recientemente, se descubrieron pinturas antiguas llamadas "Grisallas".
- Iglesia parroquial de Santa María: También del siglo XVI, es de estilo renacentista. Su torre mide unos 64 metros de altura. Dentro, tiene un retablo mayor hecho por Esteban Jordán y un coro de madera. Esta iglesia alberga el Museo Interparroquial de Arte Sacro, con piezas de arte de ambas parroquias.
- Ermita de la Virgen de la Casita: Se ubica en un cerro entre Alaejos y Siete Iglesias de Trabancos. Es del siglo XV. La leyenda cuenta que la Virgen pidió que se construyera un pequeño santuario allí. Dentro se guarda una imagen gótica de la Virgen.
Otros edificios históricos
- Castillo de Alaejos: Aunque quedan pocos restos, hubo un castillo en Alaejos. Cerca de sus ruinas, hay una Colección Etnográfica. Esta colección muestra más de mil objetos antiguos de oficios que ya no existen.
- Casa consistorial de Alaejos: Es el ayuntamiento del pueblo y se encuentra en la Plaza Mayor. Fue construida en el siglo XVIII.
- Casas blasonadas: Alaejos tiene cinco casas antiguas con escudos de armas en sus fachadas. Estas casas pertenecieron a familias importantes y muestran la historia del pueblo. Algunas son la Casa del Inquisidor, la Casa del Marqués de Gastañaga y la Casa del Obispo.
Fiestas y tradiciones de Alaejos
Alaejos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 17 de enero: San Antón.
- 5 de febrero: Las Águedas.
- Jueves de compadres y jueves de comadres: Se celebran los dos jueves antes del domingo de Carnaval.
- Carnaval.
- Semana Santa.
- 10 de mayo: Romería de la Virgen de la Casita.
- 15 de mayo: San Isidro.
- Julio: Fiesta de la Siega.
- Agosto: Fiesta del alaejano ausente.
- 8 de septiembre: Virgen de la Casita.
Galería de imágenes
Personas destacadas
Aquí puedes encontrar información sobre personas importantes que nacieron en Alaejos.
Más información sobre Alaejos
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Anexo:Municipios de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Alaejos Facts for Kids