Nava del Rey para niños
Nava del Rey es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una población de 1925 habitantes (datos de 2024). El área del municipio es de más de 126 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta tierra se usa para cultivar cereales, aunque hace mucho tiempo, hasta finales del siglo XIX, el cultivo de la vid (para hacer vino) era lo más importante para su economía. Nava del Rey tiene el título honorífico de ciudad.
Hoy en día, el municipio cuenta con varios lugares para el ocio, una tonelería (donde se hacen barriles de madera) que sigue funcionando, bodegas, un colegio público, una piscina y zonas deportivas para todos.
Contenido
Geografía y Entorno
Nava del Rey forma parte de la comarca llamada Tierra del Vino en la provincia de Valladolid. Está a unos 56 kilómetros de la capital de la provincia.
El municipio está atravesado por la Autovía de Castilla A-62 y por la carretera N-620. También pasan por aquí la carretera autonómica CL-602, que conecta con Medina del Campo y Alaejos, y otras carreteras más pequeñas que la unen con Rueda y Castrejón de Trabancos.
El paisaje de Nava del Rey es típico de la meseta, una gran llanura con algunas pequeñas elevaciones. La altura del municipio varía entre los 801 metros, en un cerro cercano al pueblo donde hay una ermita, y los 681 metros cerca del Canal de Pollos. El pueblo se encuentra a 744 metros sobre el nivel del mar. El río Trabancos también pasa por una pequeña parte del territorio.
Noroeste: Pollos | Norte: Pollos y Tordesillas | Noreste: Rueda |
Oeste: Siete Iglesias de Trabancos | ![]() |
Este: Rueda y Villaverde de Medina |
Suroeste: Alaejos y Castrejón de Trabancos | Sur: Nueva Villa de las Torres | Sureste: Villaverde de Medina |
Nava del Rey nació durante la repoblación cristiana en el siglo XII. Al principio se llamaba Nava de Medina y dependía de la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo.
En el año 1560, Nava del Rey dejó de depender de Medina del Campo y pasó de ser una aldea a ser una villa. Desde entonces, se llamó Nava del Rey. Con el tiempo, se talaron bosques y se amplió el terreno para cultivar, dedicando gran parte a viñedos. Por eso, el vino se convirtió en lo más importante para su economía durante el siglo XVIII. Todavía se pueden ver las huellas de esto en los edificios antiguos del pueblo y en sus muchas bodegas subterráneas, algunas de las cuales se pueden visitar hoy.
En 1833, Nava del Rey se convirtió en la capital de su propio partido judicial. En 1864, llegó el ferrocarril, lo que fue muy importante para el comercio durante el siglo siguiente.
En 1877, el rey Alfonso XII le dio el título de ciudad. A finales del siglo XIX, una plaga llamada filoxera afectó mucho a las viñas, causando una crisis en la producción de vino y en la economía del pueblo. Desde 1980, el vino de Nava del Rey pertenece a la Denominación de Origen de Rueda, que es un sello de calidad.
Actualmente, Nava del Rey tiene una población de 1925 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Nava del Rey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado el número de habitantes entre 1996 y 2015, según los datos del INE.
Como muchos pueblos de la zona, Nava del Rey ha visto disminuir su población debido a que muchas personas se mudaron a ciudades con más trabajo en el siglo pasado. Sin embargo, en verano, la población aumenta bastante.
NOTA: La cifra de 1996 es del 1 de mayo y el resto son del 1 de enero.
Gobierno Local
El gobierno de Nava del Rey está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Ángel García Ripollés | Alianza Popular - PDP y UL |
1983-1987 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
1987-1991 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
1991-1995 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
1995-1999 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
1999-2003 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
2003-2007 | Juan Antonio García Calvo | PSOE |
2007-2011 | Cirilo Moro García | PSOE |
2011-2015 | Guzmán Gómez Alonso | Partido Popular |
2015-2019 | Guzmán Gómez Alonso | Partido Popular |
2019- | Blanca Martín Gónzalez | Partido Popular |
Lugares de Interés Histórico y Artístico
Nava del Rey cuenta con varios edificios y lugares importantes por su historia y su belleza:
- Iglesia de los Santos Juanes.
- Convento de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
- Ermita de Nuestra Señora de la Concepción.
- Ermita de la Vera Cruz.
- Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad.
- Pozo de la Nieve.
- Antiguo convento de San Agustín.
- Antiguo Convento de Franciscanas Terciarias.
- Hospital de San Miguel.
- Ayuntamiento.
- Casas con escudos de familias importantes (blasonadas).
- Bodegas subterráneas.
- Estación de Nava del Rey (construida en 1863).
- Ruinas del castillo de Torrejón de la Nava.
Tradiciones y Fiestas
Semana Santa
La Semana Santa en Nava del Rey es muy importante y cuenta con la participación de 7 cofradías (grupos de personas que organizan las procesiones) y 12 pasos (imágenes religiosas que se llevan en procesión).
- Domingo de Ramos: Procesión para bendecir ramos y palmas.
- Martes Santo: Procesión de la Vera Cruz.
- Miércoles Santo: Procesión del Encuentro.
- Jueves Santo: Pregón a caballo y Procesión de La Misericordia.
- Viernes Santo: Vía Crucis, el ritual del 'Lavatorio, crucifixión y descendimiento' y la Procesión General.
- Sábado Santo: Traslado Procesional de Nuestra Señora La Virgen de la Soledad.
- Domingo de Resurrección: Procesión del Encuentro.
Los Novillos
Estas fiestas se celebran tradicionalmente en septiembre, alrededor del 8 de septiembre, que es la festividad de la Natividad de la Virgen. Durante los últimos 60 años, las fiestas suelen empezar el día 6 y terminar el día 10 de septiembre.
Son las fiestas más importantes de la ciudad. Durante estos días, hay festejos taurinos como encierros y capeas. Destaca la capea de la noche del 8 de septiembre, donde hay una fuente de vino en medio de la Plaza de Toros. Además, hay conciertos y las peñas (grupos de amigos) participan mucho, haciendo que estos días sean muy especiales para los habitantes.
Virgen de los Pegotes
Esta celebración incluye dos procesiones nocturnas. El 30 de noviembre, la Virgen baja desde la ermita de Nuestra Señora de la Concepción hasta la iglesia principal, donde se celebra un novenario (nueve días de oraciones). El 8 de diciembre, la imagen regresa a la ermita. En ambas procesiones, la Virgen va en un coche de caballos tirado por mulas, y las calles se iluminan con hogueras y "pegotes" (una especie de antorchas), que dan nombre a la fiesta.
Esta celebración ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León (en 2008) y de Interés Nacional (en 2018).
Feria de los Oficios y Mercado Castellano
En primavera, se celebra un mercado y una feria cultural. Aquí se muestran algunos de los oficios antiguos, como el pastoreo, la ganadería, la barbería y la herrería. También se puede disfrutar de la comida tradicional, aprender sobre las escuelas de antes y otras prácticas que ya no son tan comunes.
Mapas
Personas Destacadas
Más Información
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Nava del Rey Facts for Kids