Ermita de Nuestra Señora de las Nieves (Agaete) para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de las Nieves |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-51-0003865 desde el 15 de diciembre de 1971 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Agaete | |
Dirección | Puerto de las Nieves | |
Coordenadas | 28°06′05″N 15°42′39″O / 28.10138889, -15.71083333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Uso | iglesia cristiana | |
Advocación | Nuestra Señora de las Nieves | |
Patrono | Virgen de las Nieves (Agaete) | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1532 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | [ [Ermita]] | |
Estilo | arte mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0003865 | |
Año de inscripción | 15 de diciembre de 1971 | |
La ermita de Nuestra Señora de las Nieves, también conocida como ermita de las Nieves, es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el municipio de Agaete, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias. Dentro de esta ermita se guarda una obra de arte muy valiosa: el Tríptico Flamenco de Nuestra Señora de las Nieves.
¿Qué es la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves?
Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo construida en lugares apartados. La ermita de Nuestra Señora de las Nieves es un lugar de culto importante en Agaete. Es famosa por su historia y por el arte que alberga en su interior.
Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Ermita
La historia de esta ermita es muy antigua y se remonta a la época en que se estaba conquistando Gran Canaria.
Los Primeros Años y la Leyenda de la Virgen
En el año 1481, Pedro de Vera construyó una torre o fortaleza en la orilla del mar en Agaete. Nombró a Alonso Fernández de Lugo como el encargado de esta fortaleza. Se cuenta que Alonso Fernández de Lugo encontró una imagen de la Virgen de las Nieves en la playa. Aunque la tradición dice que la encontró entre las piedras, es más probable que él ya tuviera esa imagen y la hubiera traído consigo desde la península.
Esta imagen de la Virgen viajó después con Fernández de Lugo a la isla de La Palma. Se cree que es la misma imagen que hoy se encuentra en el Santuario Insular de Nuestra Señora de Las Nieves en Santa Cruz de La Palma.
El Tríptico Flamenco: Una Obra de Arte Especial
Aunque la imagen original de la Virgen se fue, la devoción por ella continuó en Agaete. Por eso, Antón Cerezo, quien era dueño de una fábrica de azúcar en Agaete, encargó una nueva obra de arte. Pidió que se creara el Tríptico Flamenco de Nuestra Señora de las Nieves al "mejor pintor que se hallare". Este tríptico es la obra que se puede ver en la ermita hoy en día.
La Construcción de la Ermita
Para mostrar que la devoción seguía viva, en 1532, Antón Cerezo firmó un acuerdo para construir un monasterio y una iglesia o capilla dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. Aunque Antón Cerezo no pudo terminar el proyecto, su hijo, Francisco Palomar, continuó con la labor. Así, Francisco Palomar se convirtió en el verdadero fundador de la ermita que conocemos.
Reparaciones y Mejoras a lo Largo del Tiempo
A principios del siglo XVIII, la ermita se encontraba en mal estado. En el año 1717, Cristóbal del Castillo la reconstruyó. Más tarde, diferentes obispos visitaron la ermita y ordenaron reparaciones. Por ejemplo, en 1767, el obispo Delgado mandó arreglar el tejado y la sacristía porque se mojaban con la lluvia.
En 1799, el obispo Verdugo encontró la ermita en mejores condiciones y pidió que se llevara un libro de cuentas, el cual todavía existe.
El Terremoto de 1916
En 1916, un pequeño terremoto afectó a la ermita. El párroco de Agaete informó al obispo de Canarias sobre los daños. Pidió permiso para reparar la pared donde se encuentra el retablo de la Virgen de las Nieves y reforzarlo. El obispo autorizó estas reparaciones pocos días después.