robot de la enciclopedia para niños

La Aldea de San Nicolás para niños

Enciclopedia para niños

La Aldea de San Nicolás, que hasta el año 2005 se llamaba San Nicolás de Tolentino, es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la isla de Gran Canaria, que forma parte de la provincia de Las Palmas en la comunidad autónoma de Canarias.

La capital de este municipio también se llama La Aldea de San Nicolás, pero sus habitantes la conocen como "La Aldea".

Datos para niños
La Aldea de San Nicolás
municipio de España
La-aldea-de-san-nicolas bandera.png
Bandera
Escudo de La Aldea de San Nicolás (Las Palmas) 2.svg
Escudo

Gran canaria-797.JPG
Playa de La Aldea
La Aldea de San Nicolás ubicada en España
La Aldea de San Nicolás
La Aldea de San Nicolás
Ubicación de La Aldea de San Nicolás en España
La Aldea de San Nicolás ubicada en Provincia de Las Palmas
La Aldea de San Nicolás
La Aldea de San Nicolás
Ubicación de La Aldea de San Nicolás en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Partido judicial Santa María de Guía de Gran Canaria
• Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Ubicación 27°58′57″N 15°46′48″O / 27.982605, -15.779908
• Altitud 33 m
(mín: 0, máx: 1 360.1)
Superficie 123,58 km²
Núcleos de
población
Población 7536 hab. (2024)
• Densidad 60,98 hab./km²
Gentilicio aldeano, -a
Código postal 35470, 35478, 35479, 35579
Alcalde (2023) Víctor Juan Hernández Rodríguez (PP)
Presupuesto 13 315 290,54 € (2023)
Patrón San Nicolás de Tolentino
(10 de septiembre)
Sitio web laaldeadesannicolas.es

¿Por qué se llama La Aldea de San Nicolás?

El nombre del municipio viene de su capital, que se llama así desde finales del siglo XV.

Se cree que el nombre de "San Nicolás" viene de unos misioneros de Mallorca. Ellos construyeron una pequeña iglesia dedicada a San Nicolás de Tolentino en la costa del valle a mediados del siglo XIV. Querían enseñar a los aborígenes canarios que vivían allí.

Algunos expertos piensan que el nombre original de la zona en el idioma aborigen era Artebirgo, que significaba "lugar de tiendas o casas", es decir, una aldea. Así, el nombre en español sería una traducción de ese nombre antiguo.

Desde sus inicios, el lugar se llamó La Aldea de San Nicolás. Pero en 1957, el ayuntamiento decidió cambiarlo a San Nicolás de Tolentino. Querían un nombre que sonara más importante. Sin embargo, en 2004, el ayuntamiento empezó los trámites para volver al nombre original. Esto se hizo oficial el 28 de julio de 2005.

Símbolos de La Aldea

La Aldea de San Nicolás tiene su propio escudo y bandera oficiales.

El Escudo Municipal

El escudo fue aprobado en 1959. Tiene varios dibujos que representan la historia y características del lugar:

  • Un castillo y un león.
  • Una iglesia.
  • Un barco en el mar.
  • Una espada y una balanza, junto al año "1927".
  • Alrededor, tiene espadas cruzadas y ramas de palma.
  • En la parte de abajo, una cinta azul con la frase en latín "Omnes Labore Uniti", que significa "Todos Unidos por el Trabajo".

La Bandera Municipal

La bandera del municipio se aprobó en 1997. Es un rectángulo dividido en dos partes verticales:

  • La parte más cercana al mástil es de color amarillo.
  • La otra parte es de color negro.
  • En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Geografía de La Aldea

Archivo:SP-GC-san-nicolas
Valle de La Aldea

La Aldea de San Nicolás está en el oeste de la isla de Gran Canaria. Se encuentra a unos 70,9 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla. Limita con otros municipios como Artenara, Tejeda y Mogán. Su tamaño es de 123,58 kilómetros cuadrados, siendo el tercer municipio más grande de la isla.

La parte principal del pueblo está a 33 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la montaña de Ojeda, que mide 1360 metros.

El Clima

El clima en La Aldea es seco y cálido en verano. En invierno, es más templado y húmedo. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura promedio de 24.1 °C. El mes más frío es enero, con una media de 12.3 °C. La temperatura promedio de todo el año es de 18 °C.

En cuanto a la lluvia, La Aldea recibe unos 191 mm de lluvia al año. Diciembre es el mes con más lluvia (41 mm), mientras que julio y agosto son los más secos, con casi nada de lluvia.

Zonas Naturales Protegidas

La Aldea de San Nicolás tiene varias zonas naturales importantes que están protegidas. Una de ellas es la reserva natural especial de Güigüí, que está completamente dentro del municipio. También tiene partes del parque natural de Tamadaba, del parque rural del Nublo y de la reserva natural integral de Inagua.

Todas estas áreas naturales forman parte de la Red Natura 2000, que es una red europea de espacios protegidos. Algunas de ellas son también importantes para la protección de aves. La zona marítima de La Aldea también es crucial para las aves marinas.

Además, el municipio forma parte de la reserva de la biosfera de Gran Canaria, un reconocimiento de la UNESCO a lugares donde la gente vive en armonía con la naturaleza.

Cómo llegar a La Aldea

Para llegar a La Aldea de San Nicolás, se pueden usar varias carreteras:

  • La GC-2 conecta el municipio con Agaete, Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria.
  • La GC-200 también va hacia Agaete y, en su tramo sur, hacia Mogán, pasando por Inagua.
  • La GC-210 lleva a Artenara y a la zona de Tamadaba.
  • La GC-173 es la carretera que da acceso a la playa de La Aldea.
  • Las carreteras GC-204 y GC-205 conectan con los barrios de Tasartico y Tasarte, respectivamente.

Economía de La Aldea

Durante mucho tiempo, La Aldea de San Nicolás estuvo un poco aislada debido a las carreteras. Esto hizo que su economía se basara mucho en la agricultura. Hoy en día, se está construyendo una nueva carretera para mejorar la conexión.

La agricultura sigue siendo muy importante, especialmente el cultivo de tomates, que se exportan y también se consumen en la zona. Además de los tomates, se cultivan otras frutas como fresas, plátanos, papayas, mangos y aguacates. La ganadería (cría de animales), la pesca y la artesanía también son actividades económicas destacadas en el municipio.

El Turismo en La Aldea

El hecho de que La Aldea haya estado un poco aislada ha ayudado a que conserve una naturaleza muy valiosa. Esto la convierte en un lugar atractivo para el turismo, especialmente para quienes buscan la naturaleza.

Aunque el turismo siempre ha existido, ha crecido mucho desde 2010. Esto se debe a que más personas buscan lugares tranquilos para hacer senderismo, disfrutar de playas de aguas limpias o simplemente admirar paisajes y cielos estrellados.

El número de alojamientos para visitantes ha aumentado. La Aldea cuenta con hoteles, casas rurales y un albergue.

El municipio tiene una red de senderos para caminar. También se pueden practicar deportes de montaña y participar en eventos como "Paralelo 28 Entremontañas" o la Transgrancanaria HG.

A lo largo de sus 33 kilómetros de costa, hay playas donde se pueden hacer actividades acuáticas como buceo, snorkel, kayak, surf o bodyboard.

Además del turismo de naturaleza, La Aldea ofrece turismo cultural. Hay rutas para conocer su historia y tradiciones a través de "museos vivos". También hay un circuito de orientación con códigos QR, zonas para observar aves y restaurantes donde probar pescado fresco o la "ropa vieja de pulpo".

Las fiestas patronales, especialmente la Fiesta del Charco el 11 de septiembre, son muy populares. También se pueden visitar antiguas fortificaciones tipo búnker de la Segunda Guerra Mundial en la playa.

Desde 2018, La Aldea de San Nicolás es parte de la reserva de la biosfera de Gran Canaria, reconocida como "destino turístico Starlight". Esto significa que su cielo es ideal para observar las estrellas. Hay puntos específicos como el Mirador del Balcón o la Cruz del Siglo para disfrutar de esta actividad.

Una iniciativa privada interesante es Cactualdea, un gran parque temático de cactus. Abrió en 1995 y también muestra elementos de la cultura canaria, como cuevas aborígenes y deportes tradicionales.

Población de La Aldea

La Aldea de San Nicolás tiene una población de 7536 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Aldea de San Nicolás (La) entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censos se denominaba Aldea de San Nicolás: 1842
En estos censos se denominaba San Nicolás: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950
En estos censos se denominaba San Nicolás de Tolentino: 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001

Gobierno y Política

El municipio de La Aldea de San Nicolás es gobernado por su ayuntamiento. Este está formado por el alcalde o alcaldesa y doce concejales.

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, La Aldea ha tenido varios alcaldes:

Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Celestino Suárez Espino 1979 1983 Union de Centro Democratico (logo).svg Unión de Centro Democrático (UCD)
Celestino Suárez Espino 1983 1999 Agrupación Municipal de La Aldea, Tasarte y Tasartico (AMATT)
Celestino Suárez Espino 1999 2003 Coalición Canaria.svg Coalición Canaria (CC)
Tomás Pérez Jiménez 2003 2011 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
José Miguel Rodríguez 2011 2015 Nueva Canarias.png Nueva Canarias (NC)
Tomás Pérez Jiménez 2015 2023 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Víctor Juan Hernández Rodríguez 2023 - Logo del PP (2022).svg Partido Popular (PP)

El primer alcalde democrático fue Celestino Suárez Espino, del partido Unión de Centro Democrático (UCD). Luego, se presentó con una agrupación local llamada AMATT, y más tarde con Coalición Canaria (CC). En 2003, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó la alcaldía. Después de las elecciones de 2011, se formó un gobierno con varios partidos, incluyendo Nueva Canarias (NC), CC y el Partido Popular.

Resultados de las elecciones municipales en La Aldea de San Nicolás desde 2007 hasta 2023
Partido 2007 2011 2015 2019 2023
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 8 6 8 7 6
Nueva Canarias (NCa) 2 4 3 4 4
Partido Popular (PP) 1 1 1 1 3
Unidos por Gran Canaria (UxGC) - - - 1 0
Coalición Canaria (CC) 2 2 1 0
Centro Canario Nacionalista (CCN) 0 - - - -
Unión Progreso y Democracia (UPyD) - - 0 - -
Izquierda Unida Canaria-Los Verdes (IUC-LV) - - 0 - -
Ciudadanos (Cs) - - - 0 -

Pueblos y Barrios

El municipio de La Aldea de San Nicolás se divide en varias localidades y barrios:

  • El Hoyo
  • El Pinillo
  • Castañeta
  • La Cardonera
  • Artejévez
  • Las Marciegas
  • Las Tabladas
  • Los Cercadillos
  • Los Espinos
  • Molino de Agua
  • Molino de Viento
  • Tasarte
  • Tasartico
  • Tocodomán
  • La Playa
  • Tarahalillo
  • El Cruce
  • El Barrio
  • Los Cardones
  • Los Llanos
  • La Cruz
  • Los Pasitos
  • Cuermeja

Cultura y Tradiciones

Lugares Históricos y Naturales

Archivo:Yacimiento arqueológico Lomo de los Caserones (2)
Restos de viviendas aborígenes en el yacimiento de Los Caserones

La Aldea tiene varios lugares importantes:

Arqueológicos (restos antiguos)
  • Montaña de Horgazales
  • Los Caserones (BIC)
Civiles (construcciones humanas)
  • Molinos de viento de Los Majanos, Los Machitos y El Hoyo
  • Molino de agua de La Ladera
  • Casas antiguas en el centro de La Aldea
  • Muelle viejo
Naturales y Paisajes
  • El Charco de La Aldea (BIC)
  • Playa de Guguy o Güigüí
  • Playa de La Aldea

Fiestas y Costumbres

Las fiestas más importantes del municipio son las dedicadas a San Nicolás de Tolentino, su santo patrón. Se celebran en septiembre. Algunos eventos destacados son:

  • La Rama, el día 9 de septiembre.
  • La procesión y romería del santo, el día 10.
  • La Fiesta del Charco, el día 11.

La Fiesta del Charco es una tradición muy antigua. Recuerda cómo los antiguos habitantes de Canarias pescaban en los charcos de la costa. En la desembocadura del barranco de La Aldea se formaba una gran charca. Allí, los canarios aturdían o adormecían los peces usando la savia de ciertas plantas como cardones y tabaibas para poder pescarlos. Con el tiempo, esta forma de pescar se convirtió en una fiesta única.

Otras fiestas y celebraciones importantes en el municipio son:

Fecha Celebración Lugar Actos destacados
13 de mayo Virgen de Fátima Las Tabladas Procesión en honor a su Santo
21 de junio San Luis Gonzaga Tasartico Procesión en honor a su Santo
24 de junio San Juan Bautista Tasarte Procesión en honor a su Santo
29 de junio San Pedro Apóstol El Hoyo Procesión en honor a su Santo
16 de julio Virgen del Carmen Playas de La Aldea y Tasarte Procesión en honor a su Santo
Septiembre San Nicolás de Tolentino La Aldea de San Nicolás Bajada de la Rama y Fiesta del Charco

Deportes

En La Aldea, el deporte también es importante:

Fútbol
  • El equipo de fútbol local es el Unión Deportiva San Nicolás. Visten camiseta amarilla y pantalón negro. Juegan en el campo de Los Cascajos. Tienen equipos de categorías más jóvenes.
Fútbol sala
  • El equipo de fútbol sala se llama Artevirgo La Aldea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Aldea de San Nicolás Facts for Kids

kids search engine
La Aldea de San Nicolás para Niños. Enciclopedia Kiddle.