Adolf Erik Nordenskiöld para niños
Datos para niños Adolf Erik Nordenskiöld |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Adolf Erik Nordenskiöld, obra de Axel Jungstedt (1902)
|
||
Información personal | ||
Nombre en sueco | Nils Adolf Erik Nordenskiöld | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1832 Helsinki (Gran Ducado de Finlandia, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1901 Dalbyö gård (Suecia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Västerljung cemetery | |
Nacionalidad | Finlandia-Suecia | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Padre | Nils Gustaf Nordenskiöld | |
Cónyuge | Anna Maria Mannerheim (1863) | |
Hijos | Erland Nordenskiöld | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, historiador de la cartografía, cartógrafo, escritor, geólogo, geógrafo, arctic explorer, mineralogista, político, botánico y aristócrata | |
Área | Geología y geografía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Estocolmo | |
Abreviatura en botánica | Nordensk. | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Adolf Erik Nordenskiöld (nacido en Helsinki, el 18 de noviembre de 1832 y fallecido en Dalby, Suecia, el 12 de agosto de 1901) fue un importante geólogo, geógrafo, naturalista, mineralogista y explorador de las regiones polares. Aunque nació en Finlandia, desarrolló la mayor parte de su carrera en Suecia.
Es famoso por ser la primera persona en navegar por el Pasaje del Nordeste, una ruta marítima que conecta el océano Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa norte de Eurasia. Lo logró entre 1878 y 1880 a bordo del barco Vega. También fue el primero en romper las barreras de hielo en la costa sureste de Groenlandia en 1883.
Su sobrino, Otto Nordenskjöld, también fue un geólogo y explorador sueco. Adolf Erik lo animó a realizar la primera expedición sueca a la Antártida.
Contenido
¿Quién fue Adolf Erik Nordenskiöld?
Adolf Erik Nordenskiöld nació en Helsinki, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Su padre, Nils Gustaf Nordenskiöld, era un reconocido mineralogista, un científico que estudia los minerales. Adolf Erik pasó su infancia en Mäntsälä y estudió en Porvoo, una pequeña ciudad costera en Finlandia. Allí aprendió sobre matemáticas, química, mineralogía y geología.
Se graduó de la Universidad Emperador Alejandro de Helsinki en 1853. Dos años después, publicó un importante estudio sobre las formas de los cristales de grafito y condrita. En 1853, acompañó a su padre a los Urales, una cadena montañosa en Rusia, para estudiar minas de hierro y cobre. En 1855, continuó sus estudios de mineralogía en Berlín y, un año después, se convirtió en profesor en la Universidad de Helsinki.
¿Por qué se mudó a Suecia?
Durante el siglo XIX, Finlandia era parte del Imperio ruso. Nordenskiöld no estaba de acuerdo con el gobierno ruso, lo que le causó problemas con las autoridades. Por esta razón, en 1857, tuvo que dejar Helsinki y buscar refugio en otro lugar.
Como su idioma materno era el sueco, decidió mudarse a Estocolmo, la capital de Suecia. Allí, el geólogo Otto Martin Torell lo invitó a unirse a una expedición a la isla de Spitsbergen. Al regresar de esta expedición, Nordenskiöld comenzó a trabajar en el Departamento de Mineralogía del Museo Sueco de Historia Natural.
En 1863, se casó con Anna María Mannerheim. Tuvieron dos hijos, Gustaf y Erland, quienes también siguieron carreras científicas y de exploración. Adolf Erik Nordenskiöld vivió el resto de su vida en Suecia. Fue nombrado barón en 1880 y elegido miembro de la Academia Sueca en 1893, un gran honor.
¿Cuáles fueron sus expediciones más importantes?
Adolf Erik Nordenskiöld realizó muchas expediciones importantes, especialmente a las regiones polares. Aquí te contamos algunas de las más destacadas:
Primeras exploraciones en Svalbard y Groenlandia
- En 1858, participó en la primera expedición de Torell a Svalbard, un archipiélago en el océano Ártico. Estudiaron la biología y la geología de la costa de Spitsbergen.
- En 1861, se unió a la segunda expedición de Torell a Svalbard. Viajaron por la costa norte de Nordaustlandet y comenzaron a medir un arco de meridiano (una línea imaginaria en la Tierra).
- En 1864, la Real Academia de las Ciencias de Suecia le dio el mando de una expedición para terminar de medir el arco del meridiano en el sur de Svalbard. También rescataron a 27 hombres cuyos barcos habían quedado atrapados en el hielo.
- En 1868, Nordenskiöld intentó llegar al Polo Norte en el barco de vapor Sofia. Alcanzó los 82° 42' N, una latitud más al norte que cualquier otro barco en el hemisferio oriental hasta ese momento.
- En 1870, visitó Groenlandia para ver si los perros de trineo serían útiles para una expedición polar. Hizo un viaje de unos 50 km hacia el interior helado. Encontró grandes bloques de hierro nativo que pensó que eran meteoritos, pero hoy se cree que se formaron por erupciones volcánicas.
- En 1872, intentó llegar al Polo Norte usando renos. Sin embargo, los barcos quedaron atrapados en el hielo y la mayoría de los renos escaparon. La expedición tuvo problemas con los suministros y la salud de la tripulación, pero lograron sobrevivir gracias a la ayuda de otro barco.
La gran travesía del Pasaje del Nordeste (1878-1879)
En junio de 1875, Nordenskiöld decidió intentar abrir una ruta de navegación a través del Pasaje del Nordeste. En su primer viaje, en el barco Pröven, exploró el mar de Kara y llegó hasta la desembocadura del río Yenisei en Siberia. Luego, regresó a Suecia por tierra, cruzando Moscú y San Petersburgo.
En 1876, repitió el viaje al Yenisei para demostrar que la ruta era viable.
Su expedición más famosa comenzó en 1878. Partió de Karlskrona, Suecia, el 22 de junio de 1878, a bordo del barco Vega. Este barco era una combinación de vapor y vela, con una tripulación de 21 personas, bajo el mando del capitán Palander. Otros tres barcos de carga, el Fraser, el Express y el Lena, los acompañaron al principio.
El 19 de agosto, el Vega pasó el cabo Cheliuskin en Siberia. Continuó hacia el este, navegando cerca de la costa, hasta que el 27 de septiembre quedó atrapado en el hielo cerca del estrecho de Bering. El barco pasó todo el invierno inmovilizado por el hielo, pero la tripulación estuvo a salvo y pudo mantener contacto con los habitantes locales.
Cuando llegó el verano de 1879, el barco se liberó del hielo. El Vega continuó su viaje, cruzó el cabo Dezhneva y llegó a Port Clarence en Alaska, y luego a Yokohama, Japón, el 2 de septiembre de 1879. Para regresar a Europa, rodeó Asia y cruzó el canal de Suez. Así, el Vega se convirtió en el primer barco en completar el Pasaje del Nordeste.
Al regresar a Suecia, Nordenskiöld fue recibido como un héroe. En abril de 1880, fue nombrado barón y recibió la Orden de la Estrella Polar, un reconocimiento muy importante.
Últimas exploraciones en Groenlandia
En 1882-1883, Nordenskiöld regresó a Groenlandia con el barco Sofía. Realizó una expedición a la capa de hielo del interior, esperando encontrar zonas sin hielo y quizás bosques. Aunque tuvo que regresar pronto por problemas técnicos, tres guías saami que lo acompañaban lograron penetrar 230 kilómetros hacia el este.
En la costa este de Groenlandia, la expedición logró atravesar una gran barrera de hielo, algo que no se había conseguido en 300 años. Desembarcaron en Ammasalik (Kung Oscars Hamn).
Reconocimientos y honores
Adolf Erik Nordenskiöld recibió muchas distinciones y medallas por sus logros:
- 1869: Medalla de Oro del Fundador de la Royal Geographical Society.
- 1878: Medalla Constantino de la Sociedad Geográfica Rusa.
- 1880: Orden real de la Estrella Polar.
- 1880: Gran Medalla de Oro de las Exploraciones y Viajes de Descubrimiento de la Sociedad de Geografía de París.
- 1880: Orden Pour le Mérite para las ciencias y las artes de Prusia.
- 1881: Medalla Vega de la Sociedad Sueca de Antropología y Geografía (fue el primero en recibirla).
- 1900: Medalla Murchison de la Sociedad Geológica de Londres.
- También recibió la Orden de San Vladimiro de 2.ª clase y fue Comandante de la Legión de Honor.
Lugares y especies nombradas en su honor
Varios lugares geográficos y especies llevan su nombre en honor a sus descubrimientos:
- El archipiélago de Nordenskiöld, un grupo de islas en el mar de Kara, cerca de Siberia.
- Las islas Nordenskiöld, un grupo de pequeñas islas en el Ártico canadiense.
- El cráter Nordenskiöld en el planeta Marte.
- Algunas especies de plantas, como Patagonium nordenskioldii, Adesmia nordenskioldii y Benthamiella nordenskioldii.