robot de la enciclopedia para niños

Erland Nordenskiöld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erland Nordenskiöld
Erland Nordenskiöld.png
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1877
Estocolmo (Suecia)
Fallecimiento 5 de julio de 1932
Johannebergs församling (Suecia)
Nacionalidad Sueca
Familia
Padre Adolf Erik Nordenskjöld
Cónyuge Olga Nordenskiöld (desde 1910)
Educación
Educado en Universidad de Upsala (desde 1896)
Información profesional
Ocupación Antropólogo, etnógrafo, explorador científico y arqueólogo
Área Arqueología y etnografía
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
Firma
Erland Nordenskiöld signature 1912.svg

Nils Erland Herbert Nordenskiöld (nacido en Estocolmo, Suecia, el 19 de julio de 1877 y fallecido en Gotemburgo, Suecia, el 5 de julio de 1932) fue un importante etnógrafo y explorador sueco. Su padre fue Adolf Erik Nordenskjöld, un conocido explorador. Erland Nordenskiöld se interesó por las culturas de Sudamérica y documentó las difíciles condiciones que enfrentaron las comunidades indígenas durante la época de la extracción del caucho.

Erland Nordenskiöld: Un Explorador de Culturas Antiguas

Erland Nordenskiöld, al igual que su primo Otto Nordenskjöld, dedicó gran parte de su vida a explorar y estudiar las culturas de Sudamérica. Realizó varias expediciones importantes entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En algunas de estas aventuras, lo acompañó su esposa, Olga.

Primeras Expediciones y Descubrimientos

Durante una de sus primeras expediciones en 1901, Erland conoció a Eric Boman, otro sueco que más tarde se convertiría en un experto en la arqueología del noroeste de Argentina. Nordenskiöld también se interesó por los idiomas de las comunidades que visitaba. Hizo observaciones sobre lenguas que ya no se hablan, como el idioma de los Cayubabas en Bolivia y Perú.

Archivo:Erland Nordenskiöld (t.v.) och Señor Froilan Arana intaga frukost i en mestishydda - SMVK - 005777
Nordenskiöld y Froilán Arana, en Pulquina, Bolivia, durante un descanso en la expedición de 1913.

La Expedición de 1913: Un Viaje de Redescubrimiento

Entre 1913 y 1914, Erland Nordenskiöld llevó a cabo una expedición muy significativa. Durante este viaje, redescubrió unas antiguas ruinas arqueológicas en Bolivia. Estas ruinas son conocidas como "Incahuasi de Caraparicito–Lagunillas". Los detalles de esta emocionante expedición se encuentran en su libro Forskningar och äventyr i Sydamerika, que significa "Exploraciones y aventuras en Sudamérica".

Obras y Legado de Erland Nordenskiöld

Erland Nordenskiöld fue un escritor muy productivo. Publicó muchos artículos de investigación y varios libros que compartían sus descubrimientos y conocimientos sobre las culturas de Sudamérica.

Libros Destacados

Algunos de sus libros más conocidos incluyen:

  • Entre cumbres y selvas
  • La vida de los indios en el Gran Chaco
  • Indios y blancos
  • Exploraciones y aventuras en Sudamérica
  • La invasión guaraní del Imperio Inca en el sXVI

Colecciones en Museos

Hoy en día, el Museo del Mundo en Suecia guarda una gran colección de fotografías tomadas durante las expediciones de Erland Nordenskiöld. Estas imágenes nos permiten ver cómo eran las culturas y los paisajes que él exploró.

kids search engine
Erland Nordenskiöld para Niños. Enciclopedia Kiddle.