Cob para niños
La palabra cob se usa en Inglaterra para describir masas de tierra con forma redondeada. Se utiliza especialmente para construir viviendas. Desde finales del siglo XX, esta palabra y su significado en la construcción se han extendido por todo el mundo.
Contenido
¿Qué es el Cob?
El cob es un material de construcción natural. Sus ingredientes principales son arcilla, arena, paja y barro común. Es muy parecido al adobe y al tapial, usando proporciones similares de estos materiales.
La forma de construir con cob es especial. No necesitas hacer ladrillos antes. En cambio, se construye el muro completo desde los cimientos, como si fuera un solo bloque grande.
Quienes promueven el cob dicen que es muy seguro. Afirman que no se quema y que es resistente a los terremotos. Lo que sí es seguro es que es un material muy económico y bueno para el medio ambiente. También es fuerte, soporta bien el clima y es fácil de moldear.
Gracias a que es tan fácil de moldear, el cob se puede usar para crear formas artísticas y esculturales. Desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se ha vuelto a considerar como una forma natural y efectiva de construir casas.
Diferencias con Otros Materiales
Aunque el cob se parece al adobe, hay una diferencia clave. El cob no necesita ladrillos o bloques prefabricados. Las paredes se construyen directamente.
La diferencia con el tapial está en cómo se compacta la tierra. Con el cob, la mezcla se pisa y compacta en el suelo. En cambio, con el tapial, la tierra se coloca en moldes (llamados encofrados) y se compacta directamente en el muro.
Historia y Dónde se Usa

El cob es un material de construcción muy antiguo. Se ha usado desde hace al menos 10.000 a 8.000 años antes de Cristo, en la prehistoria. Algunas poblaciones humanas que se hicieron sedentarias (es decir, que se quedaron a vivir en un solo lugar) lo utilizaban.
Puedes encontrar construcciones de tierra (cob o materiales similares con otros nombres) en muchas partes del mundo. Se han usado en diferentes culturas y climas. En el Reino Unido, es común ver casas y cabañas de cob en lugares como Devon y Cornualles. También en Gales y en algunas zonas de Irlanda. En Bretaña, Francia, hay casas de cob que tienen 500 años y ¡todavía están habitadas!
Muchos edificios antiguos de tierra aún existen en África, Medio Oriente y algunas partes de los Estados Unidos.
Generalmente, el cob se usa más en climas húmedos. Las técnicas de adobe y tapial son más comunes en climas secos y soleados. Esto se debe a que es difícil secar los ladrillos de adobe en lugares con mucha lluvia.
Cómo se Construye con Cob
Tradicionalmente, el cob se hace mezclando arcilla, paja y agua. Esta mezcla se coloca sobre cimientos sólidos. Para que la mezcla fuera uniforme y compacta, se usaban bueyes que la pisoteaban. A esta práctica se le llamaba cobbing.
Cuando la mezcla tenía la consistencia adecuada, los trabajadores levantaban y moldeaban las paredes. Las paredes se construyen poco a poco, dejando que cada capa se seque un poco. Si la mezcla está muy húmeda o muy seca, no funciona bien. Debe tener una consistencia que permita moldearla.
Después de que las paredes se secan y se hacen fuertes, se les da el toque final. Se ajustan a elementos como marcos de puertas y ventanas. En Gran Bretaña, donde el clima es húmedo y ventoso, las paredes antiguas de cob eran muy gruesas, de más de 50 centímetros. Las ventanas se hacían pequeñas y se orientaban hacia donde diera más el sol. Esto hacía que las casas fueran muy acogedoras por dentro.
El material y el grosor de estas paredes ayudan a mantener la temperatura interior estable. Son frescas en verano y cálidas en invierno. Es sorprendente cómo el cob se mantiene firme en climas muy húmedos y lluviosos.
Aunque no es obligatorio, a menudo se le da un acabado a las paredes de cob con revoco o cal. Esto depende de las costumbres o los gustos. Se pueden hacer fácilmente relieves artísticos en las paredes, siempre que no sean muy profundos para no debilitar la estructura.
Hoy en día, las máquinas pueden hacer el trabajo de los bueyes para mezclar el cob. Pero muchas veces, las personas lo hacen juntas, trabajando en cooperativa.
En la región del Pacífico Nororiental de Norteamérica, el cob ha vuelto a ser popular. Se considera una forma práctica y deseable de construir casas, especialmente en las Islas del Golfo de la Columbia Británica (Canadá). Allí se han formado grupos de trabajo cooperativos para construir con cob.
Innovaciones en la Construcción con Cob
En 1944, Kevin McCabe construyó una casa de cob de dos pisos con cuatro dormitorios en Inglaterra. Fue la primera construcción de cob en setenta años en ese país. Usó un método muy tradicional, pero con algunas novedades. En lugar de bueyes, usó un tractor para mezclar. También añadió arena o una grava especial para que el material no se encogiera tanto al secarse.
Un proceso más moderno es el "Oregon cob". Fue creado por el arquitecto galés Ianto Evans y la investigadora Linda Smiley en los años 80. Este sistema combina el moldeo de muros de cob con "panes" de barro, arena y paja (parecidos a ladrillos de adobe). Esto le da a las construcciones formas curvas que las hacen más resistentes.
Hoy en día, las casas de cob suelen incluir sistemas ecológicos y autosustentables. Por ejemplo, usan paneles solares para la energía. Las puertas y ventanas se orientan hacia donde da más el sol, especialmente en lugares con temporadas frías. En el Hemisferio Sur, se orientan hacia el norte o noreste. En el Hemisferio Norte, hacia el sur o sureste.
En zonas cálidas, se construyen techos altos, a menudo en forma de bóveda de cañón. Esto ayuda a la ventilación y refuerza la estructura. Las ventanas se orientan para que haya buena ventilación. Los dormitorios suelen estar en los pisos superiores. En lugares cálidos, también se suelen pintar las paredes exteriores de blanco o, al menos, los marcos de las ventanas y puertas.
Véase también
- Tapial
- Adobe
- Pisé
- Bioconstrucción
- Tecnología apropiada
- Bloque de tierra comprimida
- Fujian Tulou, construcción de tapial china del suroeste de Fujian.