Pozuelo de la Orden para niños
Datos para niños Pozuelo de la Orden |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Pozuelo de la Orden en España | ||
Ubicación de Pozuelo de la Orden en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°49′17″N 5°15′34″O / 41.821388888889, -5.2594444444444 | |
• Altitud | 724 metros | |
Superficie | 20,72 km² | |
Población | 50 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,75 hab./km² | |
Código postal | 47831 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan María Gutiérrez Gutiérrez (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Pozuelo de la Orden es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 20,72 km². En 2024, tenía una población de 50 habitantes.
Contenido
Geografía de Pozuelo de la Orden
Pozuelo de la Orden está situado en un lugar alto. Tiene un cielo despejado y un clima saludable. Además, cuenta con abundancia de agua.
Historia de Pozuelo de la Orden
Orígenes Antiguos
Se cree que Pozuelo de la Orden ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Podría haber tenido un asentamiento antiguo, incluso antes de la época romana. Se piensa que en el cerro de La Magdalena, dentro del municipio, hubo un antiguo castro (un tipo de poblado fortificado).
Primeros Registros y Cambios de Dueño
A principios del siglo X, un hombre llamado Ebrahem donó unas tierras a los monjes del monasterio de Sahagún. Los monjes llamaron a estas tierras villa Pozolos. En el año 944, el rey Ramiro II de León confirmó esta donación.
Con el tiempo, la propiedad de Pozuelo cambió varias veces. En 958, el rey Ordoño IV de León la entregó a la Catedral de León. Más tarde, en 985, Jimena Muñoz donó Pozuelo al monasterio de Sahagún. Ella había comprado la villa con su esposo.
En 1049, el rey Fernando I de León y la reina Sancha Alfónsez de León devolvieron Pozuelo al obispo Cipriano de León. Se mencionó que el conde de Castilla Sancho García había ayudado a repoblar la zona.
El Fuero de Pozuelo de Campos
Un documento muy importante para la historia de Pozuelo es el «Fuero de Pozuelo de Campos». Un fuero era un conjunto de leyes o normas que se daban a los habitantes de un lugar. Este fuero fue creado entre 1139 y 1149.
Este fuero es especial por varias razones. Por ejemplo, es uno de los primeros lugares donde aparece la palabra "adobe" escrita como "adoves". También tenía reglas sobre las personas que dejaban a su pareja.
La Orden de Malta y el Cambio de Nombre
En 1155, Mayor Martínez donó la villa de Pozuelo al monasterio de San Pelayo en Oviedo. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre la propiedad con San Isidoro de León. Finalmente, en 1174, se decidió que Pozuelo pertenecía a San Isidoro.
El 20 de mayo de 1181, San Isidoro de León cedió Pozuelo a los Hospitalarios, que eran una orden militar y religiosa. En 1347, la villa pasó a formar parte de la encomienda de Baltanás de la Orden de Santiago. Fue a partir de 1181 cuando Pozuelo de Campos empezó a llamarse Pozuelo de la Orden, debido a su relación con estas órdenes.
Murallas y Edificios Religiosos
Pozuelo de la Orden estuvo rodeado por murallas en los siglo XII y siglo XIII. También tuvo un castillo importante hecho de argamasa. Este castillo se usó como garantía en un acuerdo entre el rey Alfonso IX de León y el rey Alfonso VIII de Castilla en 1207. Aún se pueden ver algunos restos de estas murallas.
Aunque el pueblo nunca tuvo muchos habitantes, contó con varios edificios religiosos. Además de la importante iglesia de Santo Tomás, que aún conserva restos de adobe, en el siglo XVI tenía al menos cuatro ermitas. La única que sigue en pie y activa hoy es la ermita de Santa Ana.
Población de Pozuelo de la Orden
Demografía
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Pozuelo de la Orden tiene una población de 50 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha variado.
Gráfica de evolución demográfica de Pozuelo de la Orden entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Política Local
El gobierno de Pozuelo de la Orden está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. El alcalde actual (2019-2023) es Juan María Gutiérrez Gutiérrez, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Sandalio San José Gutiérrez | UCD |
1983-1987 | Valeriano Vicente Rubia | Alianza Popular / Partido Demócrata Popular / Partido Liberal |
1987-1991 | Valeriano Vicente Rubia | Alianza Popular |
1991-1995 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
1995-1999 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
1999-2003 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
2003-2007 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
2007-2011 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
2011-2015 | Ángel María Villafáfila Gutiérrez | PP |
2015-2019 | Juan María Gutiérrez Gutiérrez | PP |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de Interés y Monumentos
Ermita de Santa Ana
La Ermita de Santa Ana es un edificio antiguo hecho de piedra y tapial. Tiene una sola nave y un techo de madera del siglo XVI. Dentro, se pueden ver doce pinturas que representan escenas del Antiguo Testamento. La ermita está rodeada por un pórtico y tiene una cruz de piedra en la entrada.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
La Iglesia de Santo Tomás es otro lugar importante. En su interior se encuentra una imagen románica de Santa Ana. El retablo principal de esta iglesia, que es una pieza de arte muy valiosa, fue trasladado en 1920 a la Colegiata de San Isidoro de León. Esto ocurrió porque el retablo original de la Colegiata se había quemado. Este retablo fue creado entre 1525 y 1530 por varios artistas, incluyendo Lorenzo de Ávila, Antonio Vázquez y Andrés de Melgar.
Tradiciones y Fiestas
Fiestas Locales
- San Isidoro: Se celebra 15 días después del Jueves Santo. Los ayuntamientos de Villafrechós y Pozuelo de la Orden se unen para festejar el paso de San Isidoro por sus localidades.
- Santa Ana: La fiesta patronal de Pozuelo de la Orden es el 26 de julio, en honor a Santa Ana. Las celebraciones suelen durar del 25 al 27 de julio. Durante estos días, se realiza una procesión por la mañana. La procesión, encabezada por el pendón blanco y morado del pueblo, va desde la iglesia parroquial hasta la ermita de Santa Ana, que está a las afueras del municipio. Allí se celebra una misa en honor a la patrona.
Véase también
En inglés: Pozuelo de la Orden Facts for Kids