Bahillo para niños
Datos para niños Bahillo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de Bahillo en España | ||
Ubicación de Bahillo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Loma de Ucieza | |
Ubicación | 42°26′31″N 4°34′42″O / 42.441944444444, -4.5783333333333 | |
• Altitud | 843 m | |
Población | 90 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34127 | |
Bahillo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Loma de Ucieza y es su capital.
Este lugar es también uno de los puntos por donde pasa el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta histórica que va desde Torrelavega hasta Carrión de los Condes.
Contenido
Historia de Bahillo
La historia de Bahillo se remonta a muchos años atrás. En el año 1516, el nombre de Bahillo ya aparecía en documentos antiguos del monasterio de San Zoilo, ubicado en Carrión de los Condes. En esos escritos, se le conocía como "Vaiyllo" o "Vayllo".
Desde la década de 1970, Bahillo se convirtió en la capital del municipio de Loma de Ucieza. Antes, en el año 1752, se le llamaba "Real Villa de Bayllo".
Población y Economía de Bahillo
¿Cuántas personas viven en Bahillo?
La población de Bahillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Bahillo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 34903 (Loma de Ucieza) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Bahillo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿A qué se dedica la gente en Bahillo?
La economía de Bahillo se basa principalmente en:
- La agricultura, que es el cultivo de la tierra.
- La ganadería, que es la cría de animales.
- Los servicios, como la ayuda a las personas.
- También se produce agua mineral natural, que es un recurso importante de la zona.
Fiestas y Tradiciones de Bahillo
En Bahillo se celebran varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.
Celebraciones de Cuaresma
Durante la Cuaresma, que es un tiempo antes de la Semana Santa, en Bahillo se realizaban actividades especiales. Antiguamente, se organizaban obras de teatro con música, a menudo fragmentos de zarzuelas. Estas representaciones eran muy populares y atraían a mucha gente de los pueblos cercanos. El estreno solía ser en Pascua Florida (o de Resurrección). A veces, los grupos de teatro de Bahillo visitaban otros pueblos como Castrillo y Villasarracino, y ellos también venían a Bahillo, fortaleciendo la amistad entre las comunidades.
Tradiciones de Semana Santa
El Miércoles Santo por la noche, se cantaban las "Tinieblas". Eran cantos en latín que se realizaban en la iglesia. Al final de esta ceremonia, cuando se apagaban las velas, se hacía mucho ruido con instrumentos como carracas y matracas, e incluso golpeando los bancos con palos. Era una forma ruidosa y tradicional de terminar la celebración.
Personajes Destacados
- Elviro J. Pérez (nacido en 1735): Fue un escritor y bibliógrafo, que es una persona que se dedica a estudiar y catalogar libros. También fue un monje agustino. Es conocido por su obra Catálogo bio-bibliográfico de los religiosos agustinos de la provincia del Santísimo nombre de Jesús de las islas Filipinas desde la fundación hasta nuestros días, publicada en 1901.