robot de la enciclopedia para niños

Acordeón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acordeón
Accordions - Soinuenea.jpg
Diferentes tipos de acordeones.
Características
Clasificación Viento
Viento mixto
Tesitura
Media
Inventor Cyrill Demian
Desarrollado Hacia 1830
Músicos Acordeonista
Fabricantes Fue inventado en Viena en 1829 por Cyrill Demian y luego en 1837 fue perfeccionado por Bifé.

El acordeón es un instrumento musical de viento. Está formado por un fuelle, un teclado o botones, y dos cajas de madera.

El fuelle se encuentra entre las dos cajas de madera. La parte derecha del acordeón tiene un teclado. Este puede ser como el de un piano o tener botones redondos. La parte izquierda tiene botones para tocar los bajos y los acordes de acompañamiento.

El acordeón es muy popular en muchos países. Se usa en Argentina, Colombia, México, Francia, Alemania, Rusia y Brasil, entre otros. También es importante en la música folclórica del pueblo circasiano.

Aunque tiene teclas como un piano, el acordeón es un instrumento de viento. Funciona con un mecanismo que mueve el aire, no con el soplo humano.

¿Cómo funciona el acordeón?

Las cajas de madera del acordeón tienen otras cajas más pequeñas dentro. En ellas se encuentran las "voces". Estas son lengüetas metálicas que vibran con el aire. Al vibrar, producen el sonido del acordeón.

Para tocar, se usan teclas o botones que abren pequeños conductos. El aire pasa por estos conductos y llega a las lengüetas. Al presionar una tecla, la tapa de madera se abre. Cuando la sueltas, un resorte la cierra.

Para que suene una nota musical, debes mover el fuelle. Al mismo tiempo, presionas una o varias teclas. El sonido puede cambiar si abres o cierras el acordeón mientras mantienes la misma tecla.

Al tocar, la mano derecha suele hacer la melodía. La mano izquierda se encarga de los bajos y los acordes.

¿Cómo se construye un acordeón?

Interpretación de una pieza musical en un acordeón diatónico de botones.

Los acordeones tienen muchas formas y tipos. Lo que es fácil de tocar en un tipo, puede ser difícil o imposible en otro.

La diferencia más visible está en el teclado de la mano derecha. Los acordeones de piano tienen un teclado como el de un piano. Los acordeones de botones tienen una botonera. Los acordeones de botones pueden ser cromáticos o diatónicos.

Algunos acordeones son "bisonoros". Esto significa que producen sonidos diferentes al abrir o cerrar el fuelle. Otros son "unisonoros", y producen el mismo sonido en ambas direcciones. Los acordeones de piano suelen ser unisonoros.

El tamaño del acordeón varía mucho. No hay un tamaño estándar. Pueden ser pequeños, con pocos botones, o grandes y pesados, con muchas teclas.

A pesar de estas diferencias, todos los acordeones comparten algunas partes importantes.

Partes principales del acordeón

El fuelle: el corazón del sonido

Archivo:Squeeze boxes accordion bandoneon concertina diatonic chromatic
Instrumentos con fuelle
  • Acordeones de piano: 1, 2, 13
  • Acordeón de botones diatónico: 3
  • Acordeones de botones cromáticos: 11, 12, 14
  • Acordeones digitales (V-Accordions, Roland Corporation): 11, 12, 13, 14
  • Bandoneón: 4
  • Concertina inglesa: 5
  • Concertinas anglo-alemanas (concertinas anglo): 6, 7, 8, 9, 10

El fuelle es la parte más conocida del acordeón. Es fundamental para producir el sonido. El sonido se crea al mover el fuelle. Su función es similar a la de la respiración en un cantante.

El fuelle está entre los teclados derecho e izquierdo. Está hecho de capas de tela y cartón, con partes de cuero y metal. Crea presión y vacío, empujando el aire a través de las lengüetas internas. Estas vibran y producen el sonido. Cuanta más presión se aplica, mayor es el volumen.

El fuelle permite controlar el volumen. También se pueden hacer efectos especiales, como cambios rápidos de dirección.

El cuerpo del acordeón

Archivo:Petosa - showroom 01 (cropped)
Salón de exposición de acordeones (Petosa Accordions, Seattle, Washington).

El cuerpo del acordeón tiene dos cajas de madera unidas por el fuelle. Estas cajas guardan las lengüetas. Cada lado tiene una rejilla para que el aire entre y salga, y para que el sonido se escuche mejor. La rejilla del lado derecho suele ser más grande y decorada.

Normalmente, la mano derecha toca la melodía y la izquierda el acompañamiento. Sin embargo, los músicos hábiles pueden cambiar estos papeles.

El tamaño y el peso de un acordeón varían mucho. Pueden ser muy pequeños, con pocas notas, o grandes y pesados, con muchas octavas y bajos.

El mecanismo de las paletas

El acordeón es un aerófono. Esto significa que produce sonido con el aire. Al presionar una tecla o botón, se activa un mecanismo. Este mecanismo permite que el aire fluya o se detenga.

Archivo:Accordion button mechanism
Una vista lateral del mecanismo de paletas en un acordeón de piano. Al pulsar la tecla, la paleta se levanta, lo que permite que el aire entre en la cámara tonal en cualquier dirección y excite las lengüetas; la dirección del flujo de aire depende de la dirección del movimiento del fuelle. Un movimiento mecánico similar de la paleta se utiliza en los acordeones de botones, así como en los mecanismos de los bajos, como la máquina de bajos de Stradella, que traduce la pulsación de un solo botón en múltiples aperturas de la paleta para las notas de un acorde.

Partes que pueden variar

El término "acordeón" incluye muchos instrumentos diferentes. No todos tienen interruptores para cambiar el sonido. Algunos solo tienen un tipo de sonido agudo y otro grave. El acordeón de piano es el más común.

Sistemas de teclado para la mano derecha

Existen diferentes tipos de teclados para la mano derecha. Esta mano suele tocar la melodía. Algunos acordeones usan botones, otros un teclado como el de un piano. Cada sistema tiene sus ventajas.

  • Acordeón cromático de botones: Usa botones donde las notas están organizadas de forma cromática. Hay dos sistemas principales: el sistema B y el sistema C.
  • Acordeón de botones diatónicos: Usa botones organizados según las notas de escalas diatónicas. Las teclas suelen estar en filas para cada tonalidad. Estos acordeones a menudo son bisonoros.
  • Acordeones de piano: Tienen un teclado similar al de un piano.
  • Acordeones de 6+6: Usan una botonera con tres filas de botones. La escala cromática se forma con dos filas. La tercera fila repite la primera. Esto permite la misma forma de tocar en todas las escalas.

Sistemas de botones para la mano izquierda

También hay diferentes sistemas para la mano izquierda. Esta mano suele tocar el acompañamiento. Los botones de bajo suelen tener marcas para que el músico los encuentre sin mirar. Hay tres tipos principales:

Archivo:120-button Stradella chart
Típico sistema de bajos Stradella de 120 botones. Este es el sistema manual de la mano izquierda que se encuentra en la mayoría de los acordeones unisonóricos actuales
  • Sistema de bajo Stradella: También llamado "bajo estándar". Los botones están organizados en un círculo de quintas. Tiene botones para notas de bajo y filas para acordes ya formados (mayores, menores, etc.).
  • Sistema de bajo belga: Es una variación del Stradella. También se organiza en un círculo de quintas, pero al revés. Se usó poco fuera de Bélgica.
  • Sistema de bajo libre: Permite tocar melodías y líneas de bajo más complejas con la mano izquierda. También se pueden formar los acordes nota por nota. Se usa mucho en jazz y música clásica. Algunos acordeones pueden cambiar entre bajo libre y Stradella.
Archivo:Bassmechanics
Los botones de los bajos activan un complejo mecanismo de cables, varillas y palancas, que normalmente está oculto dentro del instrumento

Lengüetas y cambios de sonido

Archivo:Reedsinset
Acordeón: conjuntos de lengüetas con un primer plano de las lengüetas.

Dentro del acordeón están las lengüetas que producen los sonidos. Están agrupadas en "bancos" de sonido. Estos bancos se pueden combinar para crear diferentes "registros" o "timbres". La mayoría de los acordeones tienen interruptores para cambiar estas combinaciones. Cada registro produce un sonido distinto. Los acordeones más grandes suelen tener interruptores tanto para los agudos como para los bajos.

Clasificación de acordeones

Para describir un acordeón, se usa el número de teclas en cada lado. Por ejemplo, 37/96 significa 37 teclas agudas y 96 teclas graves. El tamaño de las teclas también varía.

El precio y el peso dependen del número de filas de lengüetas y de las combinaciones de sonido. También influyen los materiales lujosos y las decoraciones. Algunos acordeones tienen componentes electrónicos, como micrófonos o conexiones MIDI.

Archivo:Quito Accordion player
Tocador de acordeón en una calle del centro histórico de Quito, Ecuador

Las correas del acordeón

Los acordeones grandes suelen ser pesados. Por eso, tienen dos correas para los hombros. Estas correas ayudan a equilibrar el peso y a controlar el fuelle. También evitan que el instrumento se caiga. Otros acordeones más pequeños solo tienen una correa para el hombro.

Todos los acordeones tienen una correa de cuero en el lado izquierdo. Esta correa mantiene la mano del músico en su lugar al mover el fuelle. También hay correas para mantener el fuelle cerrado cuando no se usa el instrumento.

Tipos de acordeón

Archivo:Blind accordion player
Músico ciego tocando el acordeón, en Pátzcuaro, Michoacán, México.
Archivo:Acordeón vallenato
Acordeón diatónico a botones.
Archivo:Accordionist
Un acordeonista.

Existen varios tipos de acordeón. La forma de tocar con la mano izquierda es similar en muchos, pero la mano derecha cambia mucho.

El acordeón cromático (o Bayan) se diferencia del acordeón de piano. El cromático tiene botones en la parte derecha, mientras que el de piano tiene un teclado.

Los botones del acordeón cromático suelen ser blancos (para notas naturales) y negros (para notas alteradas). Están en filas ligeramente inclinadas. Esto permite tocar las mismas melodías de diferentes maneras.

Las lengüetas del acordeón pueden desgastarse o desafinarse. Para afinarlas, se liman las lengüetas hasta que suenen bien. Esta es una tarea artesanal que requiere mucha práctica y un buen oído musical.

Acordeones electrónicos y digitales

Archivo:Rainer von Vielen-Heimatsound-2015 (12)
Rainer von Vielen-Heimatsound tocando un acordeón digital Roland V-Accordion. El banco de interruptores electrónicos puede cambiar el sonido, el tono y el volumen del acordeón

.

En los últimos años, han aparecido acordeones electrónicos y digitales. Tienen un sistema electrónico que crea el sonido. La mayoría usa tecnología MIDI. Un acordeón digital puede tener cientos de sonidos. Puede imitar diferentes tipos de acordeones, pianos o guitarras.

Estos acordeones usan sensores en los botones y el fuelle. Así, transmiten la información al sistema de sonido. Los acordeones digitales pueden tener funciones especiales. Por ejemplo, un pedal para mantener el sonido o un control para cambiar de tono.

Como son electrónicos, necesitan conectarse a un amplificador para sonar. Algunos tienen un pequeño altavoz interno. Una gran ventaja es que se pueden usar con auriculares. Así, solo el músico escucha el sonido.

También existen acordeones híbridos. Son acordeones acústicos (con lengüetas y fuelle) que también tienen sensores y conexiones electrónicas. Esto les da más opciones de sonido.

Acordeones especiales

Archivo:Busking Accordionist
Garmon player

Se han creado algunos acordeones muy particulares. La mayoría son curiosidades, pero algunos se siguen usando:

  • El acordeón Schrammel: Usado en la música de cámara de Viena y el klezmer.
  • El Steirische Harmonika: Un tipo de acordeón diatónico de botones. Es popular en la música folclórica de los Alpes.
  • El schwyzerörgeli: Un órgano suizo que tiene un teclado diatónico y botones de bajo especiales.
  • La trikitixa: Del pueblo vasco. Tiene una fila de agudos diatónicos y 12 botones de bajo.
  • El acordeón cromático británico: Popular en Escocia. La mano derecha es bisonora, pero la izquierda usa el sistema Stradella.
  • La armonía de pedales: Un acordeón con fuelles que se mueven con pedales, como un órgano de bombeo.
  • El acordeón de "cuarto de tono": Desarrollado en 2005. Cada octava se divide en 24 cuartos de tono.

Historia del acordeón

La historia del acordeón es relativamente corta. Cyrill Demian registró el invento como "acordeón" en 1829 en Austria. Sin embargo, tuvo que ceder sus derechos en 1835. Esto se debió a los rápidos avances que tuvo el instrumento.

Se cree que los instrumentos de lengüeta libre de Europa vienen de órganos orientales. Estos llegaron a Rusia en el siglo XVIII.

En 1810, aparecieron diferentes órganos de viento en Occidente. En 1821, Buschman creó la "mundarmónika" en Berlín. De ella viene la armónica que conocemos hoy.

El hijo de Buschman añadió un pequeño fuelle y creó la "andaolina". Pero fue Cyrill Demian quien obtuvo la patente. Él construyó un instrumento con un fuelle y cinco botones. Cada botón producía dos acordes: uno al abrir el fuelle y otro al cerrarlo. Estos diez acordes eran suficientes para acompañar muchas canciones.

En 1831, Isoard Mathieu mejoró el acordeón. Hizo que cada botón produjera dos notas individuales. Una al abrir y otra al cerrar el fuelle. Así nació el acordeón diatónico.

En 1834, Foulón añadió las alteraciones. Creó el primer acordeón cromático. La evolución siguió, y en 1854, Malhaús Bauer cambió los botones por teclas. Así nació el "acordeón a piano", al que llamaban el "piano del pobre".

Alrededor de 1880, se añadió un segundo teclado en la parte derecha. Tenía cuatro botones que daban dos acordes cada uno. Así se formó el acordeón diatónico que conocemos hoy.

Más tarde, se hicieron nuevas mejoras. Se pusieron dos lengüetas iguales en cada nota. Esto hizo que la misma nota sonara al abrir y cerrar el fuelle. Así se crearon los acordeones de concierto modernos.

Géneros musicales con acordeón

Archivo:Fefita La Grande2
Fefita La Grande, acordeonista y cantante dominicana de merengue típico

El acordeón es un instrumento muy versátil. Se usa en muchos géneros musicales alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Accordion Facts for Kids

  • Acordeonistas
  • Acordeón diatónico
  • Acordeón cromático
  • Bandoneón
  • Concertina
kids search engine
Acordeón para Niños. Enciclopedia Kiddle.