Antonio Sant'Elia para niños
Datos para niños Antonio Sant'Elia |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Sant'Elia
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1888 Como |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1916 Monfalcone |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Cementerio de Como | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Brera | |
Información profesional | ||
Ocupación | arquitecto | |
Años activo | 1905-1916 | |
Movimiento | Futurismo | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Antonio Sant'Elia (nacido en Como el 30 de abril de 1888 y fallecido en Monfalcone el 10 de octubre de 1916) fue un arquitecto y urbanista italiano. Un urbanista es alguien que planea cómo deben crecer y organizarse las ciudades. En 1914, Sant'Elia publicó un texto muy importante llamado Manifiesto de la arquitectura futurista.
Contenido
¿Quién fue Antonio Sant'Elia?
Antonio Sant'Elia nació en la ciudad de Como, en la región de Lombardía, Italia. Sus padres fueron Luigi Sant'Elia y Cristina Panzillo. Desde joven mostró interés por la construcción y el diseño.
Sus primeros pasos en la arquitectura
En 1905, Antonio se graduó como capomastro, que es como un maestro constructor. Al año siguiente, terminó sus estudios en la "Escuela de Artes y Oficios G. Castellini". Para seguir aprendiendo, se mudó a Milán en 1907. Allí estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera hasta 1909. Durante su tiempo en la academia, conoció a otros artistas como los pintores Carlo Carrà y Leonardo Dudreville.
En 1912, Antonio Sant'Elia aprobó un examen que le permitió ser profesor de Diseño Arquitectónico. Esto le dio la oportunidad de enseñar en Bolonia. Ese mismo año, formó un grupo llamado Nuove Tendenze (Nuevas Tendencias) junto a G. Possamai. A partir de 1913, comenzó a dar clases en Bolonia y abrió su propio estudio de arquitectura en Milán con un amigo.
El Futurismo y la visión de Sant'Elia
Antonio Sant'Elia se unió al movimiento artístico conocido como Futurismo. Este movimiento buscaba romper con el pasado y celebrar la velocidad, la tecnología y el futuro. En 1914, Sant'Elia publicó el Manifiesto de la arquitectura futurista. En este texto, explicó sus ideas sobre cómo debía ser la arquitectura del futuro.
¿Qué influenció el Futurismo de Sant'Elia?
Las ideas de Sant'Elia sobre el Futurismo fueron influenciadas por las grandes ciudades industriales de Estados Unidos. También se inspiró en arquitectos de Viena como Otto Wagner y Joseph Maria Olbrich. Sant'Elia imaginaba una arquitectura en "movimiento". Para él, los edificios debían estar conectados con el tiempo y la tecnología moderna.
Sant'Elia creía que las casas no durarían para siempre. Pensaba que cada nueva generación debería construir su propia ciudad. Él decía que esta renovación constante de los edificios ayudaría al Futurismo a triunfar.
La "Città Nuova": Un proyecto visionario
El proyecto más importante de Antonio Sant'Elia fue la "Città Nuova" (Ciudad Nueva). Lo desarrolló entre 1913 y 1914. En este proyecto, Sant'Elia creó muchos dibujos y planos. En ellos, imaginó cómo sería la ciudad de Milán en el futuro. Sus diseños mostraban edificios altos, puentes y sistemas de transporte avanzados, pensando en una ciudad moderna y dinámica.
El final de su vida
Antonio Sant'Elia se ofreció como voluntario para participar en la Primera Guerra Mundial. Lamentablemente, falleció durante el conflicto en 1916.
Véase también
En inglés: Antonio Sant'Elia Facts for Kids