Piero Manzoni para niños
Datos para niños Piero Manzoni |
||
---|---|---|
![]() Piero Manzoni fotografiado en 1960
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Meroni Manzoni di Chiosca e Poggiolo | |
Nacimiento | 13 de julio de 1933![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1963![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Italiano | |
Familia | ||
Pareja | Nanda Vigo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Área | Pintura Escultura Instalación |
|
Movimiento | Arte conceptual Tachismo Arte moderno |
|
Géneros | Arte conceptual, figura y arte abstracto | |
Miembro de | Zero (arte) | |
Sitio web | www.pieromanzoni.org/index_it.htm | |
Piero Manzoni (nacido en Soncino el 13 de julio de 1933 y fallecido en Milán el 6 de febrero de 1963) fue un artista italiano muy conocido por su forma original y a veces humorística de ver el arte conceptual. Manzoni creía que todo lo que un artista creaba, incluso las cosas más inesperadas, podía ser considerado una obra de arte.
Contenido
¿Quién fue Piero Manzoni?
Los primeros años de un artista innovador
Piero Manzoni di Chiosca e Poggiolo, más conocido como Piero Manzoni, nació el 13 de julio de 1933 en Soncino, Italia. Su familia era de la nobleza, lo que le permitió conocer a importantes figuras del arte desde joven. Su padre, Egisto Manzoni, era conde, y su madre, Valeria Meroni, también venía de una familia destacada.
Piero empezó a pintar por su cuenta a los diecisiete años. Al principio, sus obras eran paisajes y cuadros figurativos, pero muchas de ellas fueron destruidas por él mismo más tarde. Gracias a la posición de su familia, conoció a Lucio Fontana, un artista importante del espacialismo, cuando era joven.
Experimentación y nuevos caminos en el arte
A partir de la década de 1950, Manzoni empezó a cuestionar las formas tradicionales del arte y a probar con materiales diferentes. En 1956, mostró sus obras por primera vez en una exposición en Milán. Ese mismo año, firmó un manifiesto con otros artistas llamado "Para el descubrimiento de una zona de imágenes".
"El cuadro es nuestra área de libertad; es en este espacio que nosotros vamos al descubrimiento, a la invención de las imágenes".Camillo Corvi-Mora, Piero Manzoni, Ettore Sordini, Giuseppe Zecca, "Per la scoperta di una zona de immagini", 1956
En 1957, publicó otro manifiesto, "El arte no es verdadera creación". Después de ver una exposición de Yves Klein, Manzoni creó su serie de obras Achromes. Estas obras no tenían color y se inspiraban en la idea de un solo color. Cada Achrome se hizo con distintos materiales y texturas, como algodón, paja y plástico, a los que él llamaba "la carne viva". También se unió al Movimiento Nucleare, un grupo de artistas que exploraba el arte relacionado con la tecnología.
Colaboraciones y exposiciones importantes
En 1958, Manzoni expuso junto a Lucio Fontana y Enrico Baj en la Galleria Bergamo. También tuvo una exposición individual en Milán. Ese año, participó en la publicación del periódico del Movimiento Nucleare y expuso con otros artistas.
En 1959, sus obras Achromes fueron llamadas por primera vez "superficies acromas" en una exposición. En julio, participó en una exposición del Grupo Zero, un grupo de artistas que buscaba un nuevo comienzo para el arte. Otto Piene, uno de los fundadores, lo describió como "una zona de silencio y de posibilidades puras para un nuevo comienzo". Manzoni también presentó sus primeras Líneas, obras que creaba haciendo girar un rollo de papel mientras pasaba un pincel sobre él. Junto a Agostino Bonalumi y Enrico Castellani, fundó la revista Azimuth.
En 1960, se publicó el segundo y último número de la revista Azimuth con la exposición "La nueva concepción artística". Manzoni también creó sus primeros Cuerpos de aire, que eran kits con un globo que el comprador podía inflar. Ese mismo año, en Copenhague, firmó huevos cocidos con la huella de su pulgar. Continuó esta idea en Milán con una acción llamada "Consumo de arte dinámico por el público, devorar el arte". En esta presentación, Manzoni hervía huevos, los firmaba y los entregaba al público para que los comiera. Esta obra buscaba una nueva forma de relación entre el público y el arte. También vendía fotocopias de la impresión de su huella dactilar.
En 1961, expuso con Enrico Castellani en Roma, donde creó sus Esculturas vivientes. En esta obra, firmaba los cuerpos de personas, convirtiéndolas en obras de arte. Entre las personas que firmó estaban Marcel Broodthaers y Umberto Eco. Los que eran firmados recibían certificados de autenticidad.
Piero Manzoni falleció en su estudio de Milán en 1963 debido a un infarto.
Obras destacadas de Piero Manzoni
Obra de artista
Merda d'artista es una de las obras más conocidas y comentadas de Manzoni. Se mostró por primera vez el 12 de agosto de 1961 en Italia. Esta obra es una crítica ingeniosa al mercado del arte, donde a veces el valor de una pieza aumenta mucho solo por la fama del artista.
La obra consiste en 90 latas cilíndricas de metal, cada una de cinco centímetros de alto y seis centímetros y medio de diámetro. Según la etiqueta firmada por el autor, las latas contienen "Obra de artista. Contenido neto: 30 gramos. Conservada al natural. Producida y envasada en mayo de 1961". Este texto está escrito en varios idiomas en el lateral de cada lata. Todas las latas están numeradas y firmadas en la parte superior.
Cuando se pusieron a la venta, cada lata costaba lo mismo que treinta gramos de oro. Hoy en día, su precio puede alcanzar cifras muy altas en euros cuando se venden o subastan. La cifra más alta registrada en una subasta en Milán fue de 275.000 euros.
Más de treinta años después de la muerte de Manzoni, su amigo Agostino Bonalumi dijo en un periódico italiano que las latas solo contenían yeso. Sin embargo, parece que ninguna ha sido abierta, ya que esto reduciría mucho su valor. Por eso, la gente sigue preguntándose qué hay dentro.
Algunas de estas latas se encuentran en importantes museos de arte, como el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, el centro Georges Pompidou de París, la TATE Gallery de Londres y el MOMA de Nueva York.
Las Líneas: ¿Qué representan?
Las Líneas (Linee en italiano) es una colección de 68 obras creadas entre 1959 y 1961. Para estas obras, Manzoni dibujó líneas continuas en rollos de papel de diferentes tamaños. Luego, los rollos se sellaron dentro de tubos de cartón que mostraban la firma del artista y la longitud de la línea. Las líneas variaban mucho en tamaño, desde 1.76 metros hasta 7200 metros.
La intención del artista era que estas obras permanecieran selladas y nunca se abrieran. A pesar de esto, a veces se desenrollan para exposiciones. El público no podía ver la línea directamente, solo podía imaginarla. La pieza más representativa de esta serie es la Línea de largo infinito ("Linea di lunghezza infinita"), un cilindro de madera que contiene una línea que existe solo como una idea. Esta obra muestra el lado conceptual de Manzoni, jugando con la idea del arte y su valor.
Aunque las Líneas están ocultas a la vista, sus etiquetas las identifican como eventos que ocurrieron en un momento determinado; son como piezas de evidencia que dan testimonio de la actividad del artista. Por lo tanto, el objeto de nuestra mirada no es un producto terminado, sino el remanente de un acto que ha ocurrido.Suzanne Cotter, Piero Manzoni, 1998
Las líneas de largo excepcional eran una continuación de esta colección, con líneas aún más grandes. La más larga medía 7.200 metros y estaba guardada en cilindros de metal para ser enterrada en ciudades importantes de todo el mundo. Lamentablemente, Manzoni falleció antes de poder completar este proyecto, que buscaba que varias líneas grandes, al unirse, dieran la vuelta al mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Piero Manzoni Facts for Kids