robot de la enciclopedia para niños

Camillo Boito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camillo Boito
Arch. Camillo Boito (1836-1914).jpg
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1836
Roma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 28 de junio de 1914
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Familia
Padre Silvestro Boito
Educación
Educado en Universidad de Padua
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escritor, crítico de arte e historiador del arte
Empleador
Alumnos Enrico Zanoni
Obras notables Casa Verdi
Firma
Camillo Boito signature.jpg

Camillo Boito (nacido en Roma el 30 de octubre de 1836 y fallecido en Milán el 28 de junio de 1914) fue un importante arquitecto, crítico de arte y escritor italiano. Era el hermano mayor de Arrigo Boito, quien fue un conocido escritor y músico.

Camillo Boito estudió en Padua y en la Academia de Venecia. En 1856, fue nombrado profesor de arquitectura en Venecia.

Camillo Boito: Un Arquitecto y Escritor Notable

¿Quién fue Camillo Boito?

Desde 1860 hasta 1908, Camillo Boito enseñó en la Academia de Bellas Artes de Brera. También fue profesor en el Politécnico de Milán durante 43 años, a partir de 1865. Su trabajo como arquitecto fue muy importante, pero también se destacó como escritor y experto en arte.

Su Carrera como Arquitecto

La arquitectura fue la actividad principal de Camillo Boito. Participó en muchos proyectos importantes en Italia.

Proyectos Arquitectónicos Importantes

Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:

  • La participación en el área medieval del Palazzo della Ragione (Palacio de la Razón) en Padua.
  • El diseño del Palazzo delle Debite.
  • La creación de una escuela modelo.
  • La organización del convento antoniano, que se convirtió en la sede del Museo Cívico.
  • La ampliación del cementerio y colaboraciones en la Basílica de San Antonio en Padua.
  • La restauración de la Pusterla de Porta Ticinese en Milán.
  • El diseño de la Casa de descanso para Músicos «Giuseppe Verdi» en Milán.
  • El proyecto de la fachada de la iglesia de Santa María Assunta y del hospital de Gallarate.

Uno de sus alumnos más destacados fue Enrico Zanoni, a quien consideraba su heredero.

Ideas sobre la Conservación de Edificios Antiguos

Camillo Boito hizo grandes aportes al mundo de la conservación y restauración de edificios históricos. Él creía que la forma de restaurar un edificio debía depender de su estilo y antigüedad.

Tipos de Restauración Propuestos

Propuso diferentes tipos de restauración:

  • Restauración arqueológica: Para ruinas y monumentos muy antiguos. Aquí, la idea era conservar lo que quedaba con el menor cambio posible. Las partes nuevas debían ser muy diferentes de las originales.
  • Restauración pictórica: Para edificios medievales. Se buscaba respetar su aspecto antiguo y evocador, manteniendo su encanto original.
  • Restauración arquitectónica: Para edificios clásicos (del Renacimiento, Barroco y más recientes). En estos casos, se aconsejaba buscar una unidad de estilo, similar a las ideas de Eugène Viollet-le-Duc, para asegurar la belleza del edificio.

Camillo Boito como Escritor

Camillo Boito también fue parte de un movimiento literario llamado la Scapigliatura. Este era un grupo de artistas y escritores en Milán, parecido a la Bohème de París.

Sus Cuentos y Temas Literarios

Comenzó su carrera como escritor con Storielle vane (1876). Luego, en 1883, publicó Senso e altre storielle vane, también conocido como Senso, nuove storielle vane. En estos relatos, Boito exploraba temas fantásticos y misteriosos, inspirados en autores como E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan Poe. Sin embargo, él les daba un toque más racional y artístico.

Un tema constante en los escritos de Camillo Boito era la belleza en todas sus formas. Le interesaba la belleza femenina, la musical y la artística. Su estilo era claro y preciso, sin los excesos de otros escritores de su época. Por eso, sus obras eran muy apreciadas, especialmente por los jóvenes que se iniciaban en la lectura. Su última obra fue El maestro de setticlavio, una colección de cuentos publicada en 1891.

Uno de sus cuentos más famosos, Senso, fue adaptado al cine en 1954 por el director italiano Luchino Visconti. Más tarde, en 2002, hubo otra adaptación. Otro de sus relatos, Un cuerpo, fue convertido en una ópera por el compositor griego Kharálampos Goyós.

Su Legado e Influencia

Archivo:Camillo boito
Camilo Boito.

Camillo Boito presentó sus ideas sobre la restauración del patrimonio en importantes congresos en Roma (1883) y Turín (1884). Sus teorías se difundieron lentamente por Europa. Más tarde, Gustavo Giovannoni (1873-1947), una figura clave en la restauración italiana, ayudó a difundir las ideas de Boito en la Conferencia Internacional de Atenas en 1931. Así, las ideas de Boito fueron muy bien recibidas y tuvieron un gran impacto.

kids search engine
Camillo Boito para Niños. Enciclopedia Kiddle.